La Imagen y sus cortes móviles
Siempre resulta dudosa aquella interpretación que damos del cine, al definirlo como el arte que “representa la realidad”, como si al tener que hablar de la música, estuviéramos tentados a pensar en un “arte que representa los sonidos”. El cine y la música guardan un parentesco, por tratarse de expresiones artísticas que no tienen que ver con la representación sino con la duración; lo mismo se puede decir del cómic o de la animación, incluso de la novela moderna. El problema está en la dificultad que ofrece reconocer en la Imagen, algo más que un corte inmóvil, como en el caso de la fotografía o cierta parte de la pintura; por eso decimos que el cine es fotografía en movimiento y que la animación es dibujo en movimiento. La representación es justamente esto, es decir, la reconstrucción ideal de los movimientos a través de poses, y bastaría un mecanismo que acelerara el paso de una pose a otra para obtener lo moviente o lo real. En principio, el cinematógrafo parecía ser la invención más perfeccionada de esta necesidad de la representación, sin embargo, mostraría algo distinto, ya que el movimiento no sólo era aquello que no se podía atrapar: “se efectúa siempre a nuestras espaldas, entre un corte y otro”, sino que además, duraba, es decir, expresaba una perspectiva del tiempo “no hace otra cosa que dividirse y cambiar, es decir, durar”. El cine, en cuanto hijo legítimo de una ciencia y una técnica que ya nada tiene que ver con la pose o lo eterno, sino con la duración y el devenir, está en la capacidad de expresar las imágenes en cuanto cortes móviles; así, hablar de imagen es inseparable de la experiencia sensible del movimiento y sus divisiones en el tiempo. Por eso, si es necesario preguntarse sobre cuál realidad es capaz de darnos el cine, debe ser en relación al montaje y a la cámara, a sus planos y encuadres, en suma, a lo que expresa, los movimientos y sus cortes, más allá de sus contenidos externos. En este sentido, queremos ofrecer a los alumnos de la cátedra-contexto, los elementos o conceptos más importantes del cine, contemplados en la siguiente síntesis, para su posterior ampliación a través de ejemplos extraídos de diversos autores que aportaron con su estilo, al desarrollo de muchos de estos componentes audiovisuales. Al mismo tiempo, no queremos perder de vista la complejidad de estos mismos conceptos, evitando, vale aclarar, cualquier sumisión del movimiento por la representación, o lo que es peor, cualquier dualidad entre teoría y práctica, ya que pensamos que es imprescindible observar a la técnica junto a la poética que le corresponde.
UNIDAD 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL
Agosto 6:
Pacto Pedagógico.
Elementos para la compresión de lenguaje cinematográfico.
Agosto 13:
Introducción a Luchino Visconti. El cineasta, su vida y su obra.
UNIDAD 2. LOS DRAMAS SOCIALES
Agosto 20: Obsesión (1942)
Agosto 27: La tierra tiembla (1948)