Cultura Punk en Medellín

      

El punk no es un fenómeno del pasado, es una cultura viva, con una escena que ha construido circuitos y practicas sociales, musicales y comunitarias que están basados en la solidaridad y el intercambio. A eso es lo que llamamos cultura Hazlo tu mismo. Y a esto es a lo que definimos como Identidades Punkeras. Una investigación que busca desde la memoria generar un proceso de reconocimiento y de visibilidad a los procesos que durante las ultimas cuatro décadas han marcado una forma de ver, sentir e interpretar el mundo que habitamos. Una investigación en cabeza de Ricardo Gómez y Victor Jiménez, quienes se aventuran a narrar estas realidades y a darles un lugar en la historia cultural de nuestra ciudad. 

La década del 80 nos trajo una movida que se entreteje entre galladas y construye una cultura del hazlo tu mismx. El comienzo de un camino donde la música, las formas de vivir y afrontar la realidad, dan vida al punk de Medellín. Conoce más sobre el paso de los años en el punk, que hasta hoy ha marcado la vida de muchas personas.


Los amados y recordados 90.  El punk crece en la ciudad, circula por escenarios violentos, la música se convierte en el escape para muchxs, que hicieron del punk una forma de vida. Una sonido que se masifica en esa década a nivel global, y que en Medellín se reencuentra con la radio y los medios.


En la década del 2000. Identidades punkeras críticas y analíticas se replantea su horizonte, y el concepto que tienen de sí mismxs. La escena anarcopunk hace ejercicios de pensamiento y acción colectiva, y circula nueva música, con más exponentes que ratifican el punk como opción de vida.


En el 2010 aparecen más lenguajes para expresar la cultura Hazlo tu mismx. Hay interacción entre parches  punk, movimientos sociales y educación popular. Conoce más de ésta y otras tres décadas de memoria rockera en Identidades Punkeras, una investigación transmedia que resalta cultura, música y territorio punk en Medellín, realizada por el grupo Calletropía.

Cultura Punk en Medellín

Callejones de la Ciudad Podrida

Un recorrido por la memoria viva de la escena punk en Medallo y la región del Valle de Aburra... los contextos locales, nacionales y globales en los que se ha desarrollado. Nuestra voz, construyendo nuestra memoria.

En la segunda temporada, el medio de comunicación acoge a la investigación cultural transmedia Identidades Punkeras, la cual busca sistematizar los relatos y discursos encontrados en el proceso por medio de un artículo científico, una publicación artística no periódica y un podcast, como narrativas contemporáneas que usan de fuente documental (archivo) las entrevistas (historias y memorias protagonistas), las letras de las canciones y las publicaciones locales sobre las prácticas de ser y hacer cultura.

Cuatro décadas del punk de Medellín y el Valle de Aburrá, en un solo espacio reivindicando la oralidad y los universos sonoros. En un diálogo donde se reconocen los pasos dados, visibilizamos a lxs protagonistas, quienes desde sus canciones, pensamientos, reacciones, nutren la memoria de una escena.

Una estética, unos sonidos, unos lenguajes se expresan en Identidades Punkeras gracias a El Covis, Carolina Montoya, Esteban Marín, César Renkore, El Barbas, Mauricio Mejía "El Cabe", Patricia Arenas, Jose Juan Posada, Piedad Castro, Luz Adriana Rave, Analú Laferal, Biviana Acevedo, Catalina Duque, Sebastián Alarcón, Mauricio Durango, Jaime Zabala, Ricardo Gómez "Vito" y Víctor Jiménez por hacer parte de nuestra historia.


Escucha sus voces en los programas, disfruta de las canciones en las listas de reproducción asociadas a cada episodio, es una forma de enterarte de los resultados de la investigación Identidades Punkeras. Cultura música y territorios de la escena punk en Medellín y el Valle de Aburrá.

Participa en la socialización de cierre del proyecto el 20 de noviembre desde las 6 p. m .en Ciudad Frecuencia, se entregará gratuitamente a los asistentes la publicación Pogo.


Episodio 1. Identidades Punkeras en cuestión



Episodio 2. Punk de barrio y galladas


 
Episodio 3. Del barrio a la ciudad



Episodio 4: Dos vertientes, Hazlo Tú Mismo y Profesionalización


 
Episodio 5. Queer Medallo
 

Cultura Punk en Medellín




El Grupo Calletropía. Calles, diálogos, investigación, músicas y transmedia, conformado por Ricardo Gómez y Víctor Jiménez es una apuesta de artistas e investigadores interesados en enlazar las estéticas, memorias y prácticas locales en situaciones límite. Tiene un horizonte de interdisciplinariedad, historia oral, sistematización de experiencias y construcción de narrativas del universo Punk a nivel glocal (global y local).

Fueron invitados a participar como ponentes en el Seminario, en el que presentaron los avances del proyecto académico y comunicativo en clave de corporalidades, representaciones y territorios. Sigue el enlace, mira la última presentación (01:32:00)

Moravia Imaginada

Socialización final

En el quinto mes del proyecto -fase cuatro- llevamos a cabo un evento público de exposición, muestra y cierre del proceso, haciendo énfasis en los saberes y prácticas asociadas a la creación y producción audiovisual del barrio. Invitamos a las personas a celebrar las narrativas, las músicas y el Patrimonio Audiovisual con la socialización final de la investigación, creación y apropiación sobre cine local, bordados, memorias, reciclajes y representaciones locales del territorio.

En este espacio concurrieron 60 personas. Nos acompañaron líderes representantes de grupos culturales a nivel de ciudad y referentes de organizaciones como Los Hijos de Clowndia, Moravia City Rappers, Escuela de Música de Moravia, Isaac (Palo de Lluvia) y Taller Tropical. Asistieron mujeres de diferentes grupos de la comuna 4 Aranjuez como El Costurero de Moravia y Ellas Crean. Participaron personas de grupos de vigías del patrimonio, investigadores y estudiantes de algunas universidades. Nos apoyó y sirvió de presentadora del encuentro la gestora cultural Andrea Sierra del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín – SBPM. Nos acompañaron Johana, Gloria Ospina, Mónica Saldarriaga y Eliana Londoño del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia – CDCM. También hicieron presencia el Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín, más un medio de comunicación alternativo El Colectivo periódico.

Se da apertura al espacio recibiendo a las personas con una pequeña Bitácora (hojitas) y lapicero, se les invita a pasar al auditorio y a tomar nota de una frase, lo que más les gustó, lo que les llama la atención o algo de lo que ve de los documentales, pues se trata de escribir de manera colectiva de las obras audiovisuales, lo que les queda a los asistentes de estas muestras de vídeo en seguidilla (maratón de cine).

En el corredor occidental, cerca de la entrada al auditorio se instaló una muestra de creaciones textiles realizadas por mujeres de El Costurero, la obra artesanal con escenas bordadas alusivas a la película Misa Colombiana (1977) de Anne Fischel y Glenn McNatt. De igual forma, se hace el primer montaje de la Maleta textil de cine, la cual se exhibe como cortina en el corredor sur del CDCM. 

Pasadas las cuatro se continua con el conversatorio sobre el proceso de investigación, creación y apropiación por medio de la presentación de la Maleta de Cine Documental del barrio Moravia Imaginada. La maleta se exhibió durante este cierre como una colcha extendida en el piso del escenario. Al final se enseña a las personas como es su forma de plegarse para guardarla hasta quedar dentro del bolso que la auto contiene, y luego pasar a invitar a Eliana Londoño del CDCM a quien se le hace la entrega simbólica del objeto de memorias.

En el descanso que tomamos para continuar con la tarde cultural, varias mujeres del grupo El Costurero se hacen fotografías con la maleta y otros se acercan al televisor artesanal. Todas las personas disfrutan el compartir de un delicioso barquillo shot relleno de arequipe con licores.

Se prende la peña y la celebración con la presentación artística de Isaac, rapero, docente y realizador de dos vídeos incluidos en la colección de obras. En su Intervención canta temas compuestos por el artista alusivos a Moravia, los barrios, las artes y la cultura popular.

Después se sube Moravia City Rappers,  un grupo de rap compuesto por 4 integrantes (Pino el bardo, Skinny93, Despiste MC y Dj Falkom) que en su mayoría son del barrio Moravia de la ciudad de Medellín. Hacen un rap con estilo e inteligencia. Este día estrenaron un tema que refleja su sentido de pertenencia por el territorio titulado Amoravia e interpretan otras canciones que le ponen ese flow alternativo, sonoro, callejero y de conciencia al evento.

Se escucha la prueba de instrumentos de viento sinfónicos, es la hora de salir del recinto hacia el patio central, para concluir la gala con un concierto en homenaje a las tradiciones y músicas colombianas. La intervención de la Banda Sinfónica de la Escuela de Música Moravia se acompaña de la Maleta exhibida nuevamente en el corredor sur del patio. Fue el momento de la palabra dulce, tararear las canciones orquestadas, sentir los bolsillos bordados de la maleta textil, reflexionar y celebrar…

La música, nuestras manos y las apropiaciones vividas en estos meses nos abrigaron de amistades, retos, conocimientos, esperanza, regocijo y serenidad.


Se lleva a cabo un En Vivo por las redes de la Biblioteca Nororiental y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, como sinergia y conexión con la gestión social y cultural que se realiza en pro del Sistema de Información Local de la comuna 4 y la Zona Nororiental. 

Moravia Imaginada

 Invasiones, desalojos, movimiento de Los Tugurianos, Teología de la Liberación y Cine etnográfico


Heroína Córdoba

Fundadora del barrio Fidel Castro, hoy conocido como Moravia, de la mano del padre Vicente Mejía y el movimiento de los tugurianos. Siendo niña recibió sus clases de primaria con los profesores Orlando Isaza y su familia, quienes le presentaron a Anne Fischel y su esposo Glenn McNatt, a quienes invitó a visitar el lugar donde habitaba, acompañándoles durante el rodaje del documental Misa Colombiana, en la que está presente, en una de las escenas finales, bailando.

A partir de rifas, tómbolas y dedicando mucho esfuerzo junto a otras mujeres abrió la primera guardería popular con el fin de que los niños y niñas del barrio tuvieran un lugar en el que aprender y jugar alejados de las balaceras (tiroteos) y la violencia. En la actualidad su proyecto se ha convertido en la Escuela de primaria Los Balancines. De igual forma, coadyuvó a la construcción de la cancha y de otros espacios que hoy son equipamientos educativos y culturales.

Esta líder comunitaria, protagonista también del documental Moravia Audiovisual pertenece a los grupos Ellas Crean, el Encuentro de Líderes y El Costurero de Moravia.

Anne Fischel 

Anne Fischel es una maestra y documentalista que vive en Olympia, Washington, EEUU. Enseñó Estudios de Comunicación, Medios y Comunidad en el Evergreen State College por más que 30 años, institución de la que está recientemente jubilada.

Una meta en todo su trabajo es acompañar y apoyar a las comunidades que están organizándose para luchar por la justicia. Su primer documental independiente, Misa Colombiana, fue realizado en una de las comunidades tugurianas de Medellín, Colombia, que se llamó Barrio Fidel Castro (ahora esta unidad territorial es conocida como Moravia), donde ella y su compañero de trabajo, Glenn McNatt, vivieron por 6 meses en un tugurio que la comunidad construyó para ellos.

Esta experiencia de vivir y trabajar en solidaridad con los Tugurianos fue tal vital y transformadora que ha formado su enfoque de la realización cinematográfica a lo largo de su carrera profesional. Recientemente, la película filmada en 16 mm se restauró caseramente y se pasó a formato digital por la directora.

Entre sus documentales actuales se cuentan dos producciones Lewis County: Hope and Struggle (en español, Condado de Lewis: Esperanza y Lucha) sobre la creación de un mural que honra una lucha de los obreros, y Under the Stack (en español, Bajo la Chimenea), sobre las luchas de tres comunidades contra una poderosa minera y productora de cobre, ASARCO, que contaminaba el medio ambiente y dañaba la salud de la gente que vivían cerca. Under the Stack ha sido exhibido en algunos festivales, incluidos: The San Francisco Economic and Social Justice Film Festival (El Festival para Justicia Economica y Social de San Francisco) y The Workers Unite Film Festival (Festival de Trabajadores Unidos) de New York City.

Contacto

Vimeo https://vimeo.com/user14089698

Contacto: annefischel@gmail.com

Víctor Hugo Jiménez Durango  
Estudió Historia en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Estudiante de la maestría en Ciencias de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad en la Escuela de Bibliotecología de la UdeA. Especialista en escritura, formulación y ejecución de proyectos y productos de audiovisuales, urbanos, infraestructura, con comunidades, de memorias y patrimonios. Experto en historia contemporánea, investigación social y participativa, memorias del conflicto social y armado, músicas callejeras, cinematografía, archivos comunitarios y de derechos humanos, trabajo con comunidades, memorias barriales, juventudes, fuentes documentales, artes, músicas, cocinas regionales, rutas patrimoniales y culturas urbanas.

Ha trabajado por más de 10 años como coordinador, gestor social y cultural, mediador, guía, investigador y productor de proyectos de carácter social y cultural para la Red Juvenil de Medellín, Universidad Nacional - sede Medellín, Fundación Mi Sangre, Parque Explora, Teleantioquia, Organización Internacional de Migraciones, Museo Casa de la Memoria, Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura Ciudadana, Biblioteca Pública Piloto, Empresa de Desarrollo Urbano, Secretaría de la Juventud, Teatro Pablo Tobón Uribe, Fundación Pintuco, Fundación Futuro para la Niñez, Fundación UdeA, Centro de Desarrollo Cultural de  Moravia (Comfenalco), entre otros.

Actualmente tiene un blog de Investigación, Narrativas modernas y Crítica al presente https://utopiasyheterotopiasurbanas.blogspot.com. Es miembro del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad de la UdeA https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008625. Es productor de la Muestra La Imagen de la Memoria del Área de Comunicaciones de la Asociación Campesina de Antioquia – ACA http://laimagendelamemoria.blogspot.com a realizarse en el mes de diciembre de este año; participa de la Asociación Cultural Tarmac, organización que trabaja desde la música, las artes y la culturas  http://tarmacreggae.com, del taller creativo Lateralus (@tallerlateralus), y es el líder y representante del grupo Rememora. Este año produjo y dirige el documental Moravia Audiovisual como el objeto de memorias Maleta textil de cine y video documental Moravia Imaginada.

Contacto

Twitter: @3barbas

Correo: 3barbas@gmail.com

Visualiza la película en el enlace https://vimeo.com/622856956 

Observa el conversatorio 

 !Que viva el patrimonio audiovisual de los barrios populares!

Moravia Imaginada

 

Moravia Audiovisual

 Poesía, fotografía y escritura creativa (Fanzine)

Los procesos de valorar los documentales y crear los textos creativos a partir de la escritura de libre asociación, la escritura automática, la escritura creativa temática y el cadáver exquisito lo llevamos a cabo en el Laboratorio de Apropiación Documental Moravia Audiovisual, en el mes de febrero, allí nos vimos las películas Balada del mar no visto (1984) y Moravia y el mar (2009) de Diego García, Trincheras ciudadanas (1998) del IPC y Morreros Somos (2018) de David Estrada, Paula Villa y Marcela Furlan Acosta,  con las cuales nos inspiramos.

Con estas narrativas e historias creadas por mujeres  y hombres pertenecientes al grupo Entre Literatura y otras artes y a los Artistas formadores del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde la metodología de asir la memoria por el testimonio y lo escrito en colectivo, permite componer un folleto o publicación artística no periódica tipo fanzine, el cual se devuelve de manera digital como un objeto y médium de memoria a las personas participantes, es difundido en la comuna 4 Aranjuez, por medio de publicaciones digitales y en proyecciones de cine con énfasis en la formación de públicos, la gestión y los usos sociales de los archivos fílmicos.





La elaboración de la publicación artística no periódica se realizó entre marzo y junio por Víctor Hugo Jiménez Durango, quien hizo las veces de editor, corrector y diseñador gráfico. Las fotografías son de Jorge Fidel Castro Ruiz, capturadas entre los años 2006 y 2009. 

Moravia Audiovisual

Las Heroínas

 Mujeres, sororidad y narrativas (Fanzine)

Los procesos de valorar el documental y crear los collages lo llevamos a cabo en el Laboratorio de Apropiación Documental Moravia Audiovisual, en el mes de febrero, allí nos vimos las películas Artistas de la supervivencia, Heroína (2006) de Miquel García y Moravia: un escenario de resistencia y memoria (2010) de Carlos Serna y Humberto Parrado, con las cuales nos inspiramos.

Con estas imágenes e historias creadas por las mujeres del grupo Ellas Crean a partir de combinar elementos de diversa procedencia, se construye las hojas de un cuaderno, que se conoce como una publicación artística no periódica o fanzine, el cual se devuelve de manera digital e impresa como un objeto de memoria a las participantes, para ser difundido al interior del grupo y en la comuna 4 Aranjuez.








La elaboración de la publicación artística no periódica se realizó entre marzo y junio por Gabriel Ángel Yepes y Víctor Jiménez. El trabajo de digitalización, diseño e impresión lo hizo Alexis Quintero.

Huellas trazadas

El poemario Huellas Trazadas se construyó como un recital vivo y sonoro, un performance poético para devenir y celebrar el encuentro de prácticas y saberes textiles, gráficos, literarios y audiovisuales en la investigación acción creación “Bordando artefactos, tejiendo recuerdos. Maleta textil para la activación del cine documental del barrio: Moravia Imaginada.”

Fue escrito por la poetisa Adriana Yaneth Arenas – Aya Amor, quién es líder de la comuna 4, perteneciente al grupo Ellas Crean y defensora de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres.

Como mujer la acompaña un ímpetu creativo desbordante, la palabra y el carisma. Lleva consigo el estandarte y la consigna “el amor es la fuente de vida”.

“Ellas Crean es un proceso de formación del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, que convoca mujeres artistas, artesanas y gestoras culturales, quienes dentro de su proyecto de vida han construido desde el arte una herramienta posibilitadora para la transformación social. Desde allí, se han propuesto, gestionar y fortalecer su participación en escenarios artísticos y culturales.”