Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

Latidos

 Bienal de graffiti y arte urbano de Medellín

!Resultados de la convocatoria para escuelas y festivales!

En el marco de la convocatoria de la primera Bienal Latidos – Apoyo a Escuelas y Festivales de Arte Urbano Gráfico, se vivió un momento clave para el fortalecimiento del gremio en nuestra ciudad: las jornadas de pitch realizadas el lunes 16 y martes 17 de junio de 2025 en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.

Jornadas de Pitch: dos días, múltiples latidos 

Debido a la alta participación de colectivos y propuestas, se organizaron dos jornadas de presentación (pitch), en las que cada iniciativa tuvo 15 minutos para exponer su proyecto y 5 minutos para responder preguntas del jurado evaluador. 

Jornada de Evaluación 1. Exposición de Galería Urbana, Rural y Medioambiental de San Cristóbal. Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Foto: Víctor Jiménez. 2025.

Lunes 16 de junio 

  • Museo Urbano de Memorias (Festival)
  • Pinceladas de Conciencia IN LAK'ECH (Escuela)
  • Revuru al Alber de tambores (Festival)
  • Arte para el alma (Escuela)
  • Stickers para pegar (Escuela)
  • La Feria del Sticker (Festival)
  • Galería Urbana, Rural y Medioambiental de San Cristóbal (Festival)
  • Escuela Casa Kolacho (Escuela)
  • La Galería A Pie (Festival)
  • GraffitiArt Escuela (Escuela)

Jornada de evaluación 2. Exposición de la Escuela Raíces Urbanas de la Comuna 8.  Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Foto: Víctor Jiménez. 2025. 

Martes 17 de junio 

  • Chicas al frente. Pirañas Crew (Festival)
  • Graffiti Jam Medellín (Festival)
  • Taller de Artes Comuna 80 (Festival)
  • Raíces Urbanas (Escuela)
  • Resonancias. Corporación Educativa y Cultural Manguala (Festival)
  • Arte Sin Fronteras – Fundación Casa Loma (Escuela)
  • Festival Undergrano (Festival)
  • Surreal Street Art Festival (Festival)

Durante estas sesiones, el comité evaluador aplicó los criterios establecidos en la convocatoria, permitiendo valorar la pertinencia, trayectoria, enfoque pedagógico, propuesta de intervención, impacto comunitario y sostenibilidad de cada iniciativa. 

Informe preliminar de evaluación para observaciones

Finalizadas las jornadas, se publicó el informe preliminar de evaluación el 19 de junio, que incluye:

  • Puntaje consolidado por propuesta.
  • Enlace con resultados detallados por jurado y criterio.
  • Rango de distribución del metraje según puntaje final.

El informe también abrió un periodo de observaciones hasta el lunes 23 de junio, permitiendo que cada participante presentara comentarios o solicitudes de revisión al correo oficial de la Agencia APP para ello.

Informe final de evaluación y asignación de metraje a intervenir

El martes 24 de junio, se publicó el informe final de evaluación, en el que se confirmaron:

  • Puntajes definitivos por propuesta.
  • Metraje asignado según el rango alcanzado.
  • Criterios de desempate y redistribución final.
  • Asignación total de los 1.000 m² para Escuelas y 1.000 m² para Festivales.

Además, se incorporaron las respuestas a las observaciones recibidas y se completó la asignación incluyendo los metros cuadrados sobrantes, tal como lo estipulan los términos de la convocatoria.


Un proceso colectivo por el graffiti, el arte urbano y la marca creativa de la ciudad

Desde Latidos 2025 y el Gremio de Escritores de Graffiti, Muralistas y Gestores Culturales de Arte Urbano Gráfico de Medellín agradecemos profundamente la participación de todas estas iniciativas. Este proceso refleja la vitalidad de la escena local y el compromiso de colectivos, escuelas, festivales y comunidades por seguir transformando el espacio público en un territorio de expresión, memoria y encuentro. 

Seguimos latiendo con fuerza. Seguimos construyendo juntxs.

Latidos

 Bienal de graffiti y arte urbano de Medellín

!Se abren convocatorias públicas para escuelas, festivales, artistas y curadores!

Desde ya, Medellín vive un momento histórico para las prácticas artísticas y visuales. La primera Bienal de Graffiti y Arte Urbano de la ciudad que se realizará entre julio y diciembre de 2025, ya tiene sus convocatorias públicas para artistas, curadores, escuelas y festivales que quieran sumarse a esta celebración del arte que late en las calles.

El Gremio de escritores, artistas y gestores de graffiti y arte urbano de Medellín han unido fuerzas con la Agencia APP y la Secretaría de Cultura Ciudadana del Distrito de Medellín para subir el nivel y poner la ciudad en el mapa a través de un certamen artístico donde el graffiti y todas las expresiones del arte urbano gráfico se fortalezcan a través de procesos de creación, formación y circulación.

Cuatro convocatorias para el circuito


Escuelas de graffiti y arte urbano gráfico

Exclusivo para Medellín

Si lideras una escuela o iniciativa pedagógica, esta es tu oportunidad de recibir apoyo técnico y financiero. La Bienal LATIDOS busca fortalecer los procesos formativos que ya existen en la ciudad y apoyar propuestas que contribuyan a cualificar las prácticas artísticas, visuales y urbanas en lo local.

Fechas clave:

  • Socialización: Entre el y el 13 de de junio
  • Cierre de inscripción: 15 de junio
  • Jornada de pitch: 16 de junio

Inscríbete aquí

Festivales de graffiti y arte urbano gráfico

Exclusivo para Medellín

¿Organizas un festival de graffiti o arte urbano? Esta convocatoria ofrece apoyo técnico y financiero para eventos y festivales que celebren y visibilicen las artes visuales como parte de la programación de la Bienal LATIDOS.

Fechas clave:

  • Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
  • Cierre de inscripción: 15 de junio
  • Jornada de pitch: 16 de junio

Inscríbete aquí

Banco de artistas urbanos y escritores de graffiti

Medellín y Valle de Aburrá

Esta convocatoria creará la base de talentos para todas las intervenciones públicas de arte urbano que realizará la Agencia APP y algunas de las las entidades del Distrito durante el segundo semestre de 2025, no solo para la Bienal. Un reconocimiento a la diversidad de trayectorias que enriquecen la escena local.

La selección contempla tres niveles:

  • Emergente: Para artistas que inician su camino profesional
  • Trayectoria media: Para quienes han consolidado su práctica artística
  • Trayectoria larga: Para referentes con amplia experiencia

Fechas clave:

  • Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
  • Cierre de convocatoria: 4 de julio

Inscríbete aquí 

Banco de curadores 

Local, Nacional e Internacional

El arte urbano merece miradas especializadas que potencien su conceptualización y evaluación. Por ello, se busca personas con experiencia en procesos curatoriales o dirección artística. La idea es que estos profesionales formen parte de los equipos que acompañarán la  Bienal y las intervenciones del segundo semestre de la Agencia APP.

Fechas clave:

  • Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
  • Cierre de convocatoria: 22 de junio

Inscríbete aquí 

Términos de referencia

Escuelas y festivales

 

 Artistas y curadores


Para resolver dudas o ampliar información, escribe a: arteurbano@app.gov.co

Únete al grupo de WhatsApp del Gremio de escritores, artistas y gestores de graffiti y arte ubano https://chat.whatsapp.com/KfL4OAqFs6x8NoZ9xhV5yy

Castilla 360 Grados.

Vídeos que hacen ciudad, audiovisuales que crean comunidad.

En el marco de las jornadas de vida de la Alcaldía de Medellín en el 2014, se buscó aportar a la consolidación de los procesos de comunicación y creación en la comuna 5, como lo es la Mesa de Comunicaciones C5, el CPA -Castilla y los colectivos audiovisuales de la zona, que le han apostado a la construcción del territorio, y que buscan visibilizarse y ganar reconocimiento como actores significativos de la comunidad.

El Centro de Producción Audiovisual de Castilla – CPA – C5 es una red de colectivos audiovisuales de la comuna y un comodato de equipos recibidos por la Asociación Cultural Tarmac, que se concibe como una plataforma productiva que trabaja bajo el enfoque comunitario para responder a las necesidades que la comuna tiene en comunicación entre organizaciones, colectivos, instituciones y comunidades, con el objetivo de generar a través del audiovisual espacios creativos y formativos, y narraciones de los habitantes del territorio.

En la actualidad y dentro de este convenio se desarrolló la creación de contenidos audiovisuales desde 5 vídeos de formato documental, experimentando con el video clip, el documento testimonial, etnográfico y expositivo, que dan una vuelta por diferentes procesos significativos de la Comuna 5, de ahí que denominemos esta seria Castilla 360 Grados. Videos que hacen ciudad, audiovisuales que crean comunidad.

En tres de los videos de esta serie documental se busca fortalecer las dinámicas de trabajo articulado que realizan los colectivos y organizaciones que le apuestan a las comunicaciones, por medio 3 micro historias donde se exponen y se den a conocer grupos musicales como Tarmac Reggae, propuestas comunitarias de convivencia como el festival de Mitos y leyendas de la Corporación Cultural CorMitos; y espacios de participación artística y juvenil como los Atardeceres con arte urbano todos los viernes en el parque juanes.

De otra manera, los 2 Microdocumentales de Medios de comunicación alternativos, que terminan de componer este seriado son audiovisuales testimoniales del colectivo artístico Grafiti de la 5 y del periódico comunitario ComunAcuerdo, para aportar a la gestión de procesos comunicativos en vía de consolidación dentro de la zona 2 de Medellín.

A continuación les presentamos las sinopsis de estos trabajos cinematográficos y les invitamos a la muestra de estos vídeos el viernes 12 de diciembre en la sede del colectivo artístico Grafiti de la 5, a las 6 p.m.

Arte en Movimiento

Las personas que habitan el barrio están permanentemente yendo y viniendo, los carros y motos no paran al igual que la vida, lo que se genera en ésta y en los espacios que ocupamos, recorremos y habitamos los artistas de Castilla. El arte hace parte de ese transcurrir cotidiano de los que le dan vida y sentido a los lugares del barrio.

Castilla es una Fiesta

En varios lugares de reunión de la comuna 5, grupos de artistas de todas las edades se preparan para salir al Festival de mitos y leyendas que se realiza cada año el 31 de octubre en el barrio Castilla. Mientras los ansiosos artistas alistan sus disfraces para comenzar a desfilar, la gente del barrio se vuelca a las calles con la mejor disposición para gozar de un evento que une a todo una comuna en torno a la cultura y el respeto por las diferentes expresiones generadoras de vida. A las 7 p.m. un grupo de 1200 artistas se encuentran con la comunidad que los espera ansiosos. La calle y el boulevard de la carrera 68 se llena de familias enteras, vecinos, asistentes y participantes que nos dan cuenta de lo que significa para cada uno de ellos, el gozarse este carnaval.

Puro Feeling

Varios artistas se reúnen para hacer un mural. En el evento participan malabaristas, músicos, bailarines y transeúntes que se van uniendo a esta toma cultural. Mientras unos pintan, otros juegan, conversan y se peinan los dreadlocks, cantando y alzando las manos en señal de respeto y espiritualidad. Los cantantes entonan sobre el Riddim el sabor y el feeling, ríen y comparten mientras pasa la tarde y se termina el mural. Cae la noche. Los cantantes y algunos artistas están en un bar, dialogan del reggae como conciencia, música y cultura de amor y unidad. El pintor del mural pinta otra obra en una de las paredes del sitio, como antesala al acontecimiento nocturno: Riggaz de Tarmac Reggae, Javier y Pablo de Alerta Kamarada dan un concierto fenomenal.

Común Acuerdo

En este micro documental se entretejen los relatos de personas que conocen a fondo el proyecto, desde su óptica cada uno cuenta la historia del periódico comunitario, sus aportes y retos. Se muestra cual es la idea que tiene la comunidad sobre este proyecto y cuál es el impacto que logra en la comuna la comunicación por medio de los testimonios de algunos habitantes del barrio.

Grafiti de la 5

Shif one está en su casa ordenando materiales y su maleta para salir a pintar. Sale al barrio en su patineta y monta por las calles. Manuel nos habla de que es el arte urbano y el grafiti, apoyado por imágenes de archivo de otros vídeos que tienen como archivo y en la web. Acso le enseña al niño Alejandro a coger la lata de aerosol y hacen una pintada entre los dos. En la sede de Grafiti de la 5 se reúnen varios de sus integrantes a discutir, bocetear y pasar la tarde. Seitan narra lo que es la revista Espacio Público. Josty define qué es lo que propende grafiti de la 5 y cuáles son los aportes que le hacen a la ciudad desde su proceso organizativo como artistas integrales del arte urbano.

¡Próximamente comunicaremos los link´s de los vídeos para que los puedan compartir con sus amigos y en sus redes!