Autogestión, solidaridad y re-existencia
Un grupo de artistas, activistas, investigadores y punks denominado Calletropía, de la ciudad de Medellín, fue seleccionado como ganador de la convocatoria estímulos para la divulgación a través de narrativas transmedia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH con su proyecto Hazlo Tú Mismx.
Las primeras bandas. El grupo Peste, de la zona noroccidental, aproximadamente en 1986-1987, fotógrafo sin identificar. Archivo de Faber López Amariles. |
La tesis Kaos en el sótano: Génesis y estructura de la escena Punk Medallo (1985-2018) escrita por Ricardo Gómez traza esta evolución, pero su impacto no debe limitarse al ámbito académico, por eso, Hazlo Tú Mismx: Economía Punk Medellín, busca traducir sus hallazgos a formatos accesibles y participativos a través de estrategias multiformato.
![]() |
Pogos solo de mujeres. Concierto de Hardcore en una cancha en el barrio Toscana, cerca a la Feria de Ganado. Aproximadamente 1992. Fotógrafo desconocido. Archivo de Piedad Castro. |
Para ello, se están desarrollando contenidos gráficos, escritos y audiovisuales que reflejen la evolución del punk en Medellín y su economía popular. Aquí encontraremos artículos sobre autogestión y producción cultural, galerías fotográficas, publicaciones editoriales, listados de canciones que contextualizan cada período histórico, podcast y una miniserie documental.
Réquiem tocando en el Teatro al aire libre Carlos Vieco en el Pueblito Paisa. Aproximadamente 1996. Fotógrafo desconocido. Archivo de Faber López Amariles. |
Los seriados radiofónicos y audiovisuales serán los encargados de dar voz a protagonistas con entrevistas que nos acercarán a historias de sus vivencias. Los archivos sonoros e imágenes reconstruirán la memoria del movimiento, activando la colección de materiales construida en el trabajo de campo de la tesis.
![]() |
Banda Rechazo. Una agrupación trascendental para ir más allá de la música a la acción directa e ideología. Fotógrafo desconocido. Archivo de Adriana Rave "La chuchis". |
Todo esto lo encontrarás en una página web que funcionará como plataforma digital, permitiendo explorar los seis períodos del punk en Medellín en clave de economías populares alternativas y memorias subterráneas. Este espacio también incluirá un diccionario punk colaborativo y un juego sobre economía autogestionada como formas de interactividad con los usuarios.
A través de estas estrategias narrativas, repositorio digital y encuentros presenciales, este proceso busca democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer la memoria colectiva del punk como una cultura de re-existencia. Desde la escritura y la producción audiovisual hasta la interactividad y el juego, cada componente está diseñado para mantener vivo el espíritu del Hazlo Tú Mismx y seguir construyendo historia desde la autogestión, el apoyo mutuo, el trabajo colaborativo y la solidaridad.
Consulta la presentación completa aquí