Mostrando entradas con la etiqueta Estadio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadio. Mostrar todas las entradas

Latidos

Senk


Conocido también como Zurdo Caribe, es un graffitero originario de Caracas, Venezuela, que actualmente vive en Italia. Miembro activo de los CMS / Caribes, cuenta con más de una década consolidando un estilo que fusiona la tradición del graffiti clásico con piezas elaboradas llenas de efectos y personajes.

Inició su carrera en 2001, influenciado por la escena neoyorquina del Street Bombing de los años noventa y por artistas como Sabe y OsGemeos. Su formación previa en dibujo le da un sello único en la construcción de letras y personajes, reconocido internacionalmente, y ha ayudado a expandir la identidad del graffiti venezolano tanto en contextos locales como globales.

Su atención al detalle en la construcción de letras y su habilidad para crear personajes dota a su obra de un sello distintivo, por lo que es reconocido en plataformas internacionales como Bombing Science.

CMS / Caribes Crew. Senk. Complejo acuático del Estadio. Foto cortesía: Agencia APP. 2025.
En Medellín, Senk pintó varias piezas de alusivas a la CMS / Caribes entre el 15 y el 30 de septiembre, en el complejo acuático estadio, la galería Guayabal en el Parque de la Conservación, Robledo, Doce de Octubre y otros espacios de Medellín. Su charla se realizó el 19 de septiembre de 2025 en el Museo de Antioquia, donde compartió su experiencia artística, gráfica y la evolución de su estilo, destacando la importancia del graffiti como forma de protesta, rebeldía y adrenalina latina. 

Triptico graffiero. Senk. Galería Guayabal. Parque de la Conservación. Fotos cortesía: Agencia APP. 2025.
Su trabajo es un referente del graffiti contemporáneo, en un compromiso constante tanto con la innovación en su práctica callejera como con la identidad de sus raíces, reforzando la presencia del arte urbano venezolano en el panorama internacional, y aportando un mensaje potente y visualmente impactante que conecta con las tradiciones caribeñas, las representaciones latinoamericanas propias y el contexto urbano de Medellín en LATIDOS. Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano.


Para escuchar el audio de la charla sobre su vida y experiencia, da clic aquí

Latidos

Angurria


Omar Ernesto García, conocido como "Angurria", es un director de arte, ilustrador y muralista dominicano con más de 25 años de experiencia en la industria creativa. Ha trabajado con marcas reconocidas a nivel local e internacional, como Cervecería Nacional Dominicana, MLB, Adidas, Nestlé, HBO, Altice, McDonald’s International y Warner Bros.

Doña Patria con chanclas y en salto. Angurria. Complejo Acuático. Foto cortesía: Agencia APP. 2025.
Doña Patria y sus rulos. Angurria. Galería Guayabal. Parque de la Conservación. Foto cortesía: Agencia APP. 2025.
Con más de 120 murales alrededor del globo, Angurria se ha ganado un lugar destacado entre los artistas urbanos de su generación. Su serie "Doña Patria" es uno de sus trabajos más destacados por su gráfica, apuesta y rescate de la cotidianidad y la cultura popular. En Medellín pintó varias piezas de esta obra emblemática, en espacios como el complejo acuático del Estadio, y la galería Guayabal en el Parque de la Conservación. Esta serie es un homenaje profundo a las mujeres caribeñas, inspirada en su vida cotidiana y tradiciones, que celebra el orgullo cultural y el empoderamiento femenino. Su obra ha sido reconocida y exhibida en eventos y festivales internacionales de arte urbano, destacándose en la escena contemporánea.

Hijos de "Doña Patria". Angurria. Galería Guayabal. Parque de la Conservación. Foto cortesía: Agencia APP. 2025.
Vecinos de "Doña Patria". Angurria. Galería Guayabal. Parque de la Conservación. Foto cortesía: Agencia APP. 2025.
El 18 de septiembre de 2025, Angurria ofreció una charla que títuló "El Arte de vivir del Arte" en el Museo de Antioquia en Medellín, compartiendo su proceso creativo y la importancia de su trabajo en la cultura urbana. Durante todo septiembre, estuvo pintando activamente en la ciudad, dejando un legado latinoamericano con sus murales en estos importantes espacios públicos. Su presencia y obras en la LATIDOS. Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano Gráfico de Medellín fortalecen el vínculo cultural y visual entre el Caribe y Colombia.


Para escuchar el audio de la charla "El Arte de vivir del Arte", da clic aquí