Mostrando entradas con la etiqueta San Pío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pío. Mostrar todas las entradas

Cultura Punk en Medellín

Un grito por el Parque Obrero: Memorias Punk de Itagüí  


El 29 de agosto el proyecto Hazlo Tú Mismx llegó a Itagüí al sur del Valle de Aburrá, más concretamente, al auditorio Diego Echavarría Misas a una cuadra del emblemático Parque Obrero. Este espacio, cargado de historia obrera, bohemia y punks, fue la inspiración de un encuentro que resonó con los ecos de cuatro décadas de distorsión y resistencia.

El Parque Obrero, ubicado en el centro de Itagüí, constituye un referente de artes y culturas. Desde su inauguración en 1940, a raíz de celebraciones vinculadas a movimientos obreros y con una escultura central que alude al trabajo y a la lucha social, ha sido considerado un lugar de memoria colectiva e identidad local. 

En los años 90, el parque adquirió una fuerte impronta bohemia y contracultural. Llegaron allí roqueros y punkeros, quienes transformaron el espacio en un parche punk, generando una atmósfera de re-existencia cultural. A partir de 2003 otros públicos lo utilizan, lo que volvió a relanzar y ampliar su carácter artístico y obrero. 

Desde el 2010, las ultimas administraciones locales implementaron estrategias de control que lograron dispersar las dinámicas juveniles y punk que allí se gestaban. Tales medidas respondieron tanto a preocupaciones de orden público, el código de policía, y a la intención de “recuperar” el parque para otros usos, lo que derivó en la fragmentación de la presencia de la escena punk y en la transformación del sitio en un espacio más regulado y vigilado.

Escucha a Ricardo Gómez "Vito" relatando la escena punk de Itagüí, haz clic aquí

Haciendo memoria, la velada se desarrolló en tres momentos acogedores. El primero estuvo a cargo del equipo de Hazlo Tú Mismx, quienes iniciaron la noche con la proyección de un video sobre la escena punk en este municipio por medio del testimonio del Covis, un punkero de vieja data que organizó los toques de la cancha de San Pío; y luego hicieron una presentación de la apuesta narrativa transmedia. 

Las inquietudes de los asistentes reflejaron una profunda conexión. Preguntaron sobre la capacidad de resistencia del punk en un contexto global dominado por países imperialistas, un debate clásico pero siempre vigente. Surgieron también los viejos roces y curiosidades: la diferencia entre el punk y el metal y las históricas peleas entre ambos géneros. La conversación se enriqueció con interrogantes sobre los orígenes del movimiento, la metodología de investigación tras la tesis "Kaos en el Sótano", la manera en que esto se lleva a la investigación creación de narrativas transmedia, y la presencia de poetas punk que reivindican la literatura desde la crudeza de los acordes. Se habló de Rodrigo D. y de la economía propia del "Hazlo Tú mismx" que ha sostenido y caracteriza las identidades de la cultura local punkera.
Sesión de preguntas de la socialización del proyecto HTM. Auditorio Diego Echavarría. Itagüí. 29 de agosto de 2025. Fotografía: Víctor Jiménez.
Después del momento educomounicativo, pasamos a la poesía, subiendo al escenario cuatro poetas convocados por el Colectivo de antropología y artes Antropoesía, quienes con sus exploraciones literarias amenizaron y pusieron a reflexionar al público. A continuación, dejamos unos de los poemas declamados sobre esta vital, paradójica y fanfarrona ciudad, en la voz de Damaris Román.

Finalmente, Tomás Mordaz ofreció un concierto acústico, desde acordes alusivos a sótanos clandestinos, pasando por los diferentes parches y calles de la escena en todo el Valle, hasta los piques, visajes e hibridaciones sonoras que sostienen el movimiento punk.
Toque Mordaz. Auditorio Diego Echavarría. Itagüí. 29 de agosto de 2025. Fotografía: Víctor Jiménez.
Fue un diálogo necesario que demostró que en este municipio se vive el punk, y el parque Obrero, aunque hoy sea un espacio más regulado, no ha perdido su capacidad de ser un lugar de encuentro para artistas, personas, punks y narrativas que desafían el relato oficial y este vacío capitalismo de la vigilancia.

El proyecto "Hazlo Tú Mismx: Autogestión, cultura y re-existencia" traduce la tesis "Kaos en el sótano: Génesis y estructura de la escena Punk Medallo (1985-2018)" escrita por Ricardo Gómez a formatos accesibles y participativos a través de estrategias transmedia que incluyen eventos educomunicativos, contenidos digitales interactivos, capsulas audiovisuales documentales, podcast seriado, archivos colaborativos (fotos y fanzines) y una plataforma web. Esta iniciativa representa la primera sistematización y socialización de 40 años de punk en Medellín, visibilizando una historia cultural que demuestra cómo la autogestión y la resistencia han construido formas alternativas de hacer cultura, educación y territorio desde los márgenes urbanos cuestionando la sociedad del consumo y las lógicas del mercado.

 Toque punk en la cancha del barrio San Pío en Itagüí. En escena Humano X. 1994.