Bienal de graffiti y arte urbano
!Artistas y graffiteros seleccionados para la intervención en gran formato!
Oda al amor. Mural mosaico de Norman Pizano. Clínica Soma. Avenida Oriental con la Playa. Fotografía: Víctor Jiménez. 2024.
El Distrito de
Medellín da un paso decisivo hacia su posicionamiento como unos de las ciudades
referentes en el continente del arte urbano con la selección de los artistas
locales que intervendrán en gran formato en la Bienal LATIDOS 2025, una
iniciativa que trasciende la decoración de muros para convertirse en una
declaración cultural sin precedentes.
Esta primera
edición representa mucho más que un festival de arte callejero. Se trata de una
estrategia cultural integral que reconoce los muros urbanos como dispositivos
narrativos, espacios donde convergen la memoria histórica y las expresiones
contemporáneas de una ciudad en constante evolución.
La alianza
estratégica entre la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana,
ComuniGraff y diversos actores del ecosistema comunitario, privado y académico,
evidencia un consenso inédito: el arte urbano y el graffiti han dejado de ser
marginales para posicionarse como un campo de creación legitimado que articula
dinámicas sociales y procesos culturales profundos.
- Kozte liderará con una intervención épica de hasta 1.200 metros
cuadrados.
- Agud ocupará un formato intermedio de hasta 700 metros cuadrados.
- Eskibel completará el trío con una pieza concentrada de hasta 200
metros cuadrados.
La selección en la categoría graffiti, incorpora una particularidad
significativa:
- Worm encabeza con el proyecto de mayor envergadura, con una intervención
de hasta 1.200 metros cuadrados.
- LeoDos desarrollará su propuesta en formato medio, hasta 700 metros
cuadrados.
- Un empate técnico
entre Mela y Pastwo resulta en dos
intervenciones paralelas que enriquecen la diversidad expresiva del evento,
de hasta 200 metros cuadrados.
Durante los meses
de septiembre a noviembre, el centro histórico de Medellín en la comuna 10 La
Candelaria funcionará como un laboratorio urbano a cielo abierto, donde siete
intervenciones generarán nuevas lecturas del espacio público y establecerán
diálogos inéditos entre el patrimonio arquitectónico y la creación
contemporánea.
La Bienal LATIDOS
2025 reafirma el liderazgo cultural de Medellín y establece un precedente
metodológico para comprender el arte urbano y el graffiti como herramientas de
transformación social y construcción de identidad colectiva.

Graffiti realizado por La Clika UND y graffiteros aliados. Plaza Botero, entre Hotel Nutibara y el edificio La Naviera. Foto: Víctor Jiménez. 2015.
La expectativa
ahora se concentra en presenciar cómo estos siete proyectos reconfigurarán
visual y simbólicamente el corazón de un Distrito de ciencia, tecnología e
innovación que ha hecho de la cultura su principal estrategia de patrimonio, intervención social, paisajismo y renovación urbana.
Oda al amor. Mural mosaico de Norman Pizano. Clínica Soma. Avenida Oriental con la Playa. Fotografía: Víctor Jiménez. 2024. |
Esta primera
edición representa mucho más que un festival de arte callejero. Se trata de una
estrategia cultural integral que reconoce los muros urbanos como dispositivos
narrativos, espacios donde convergen la memoria histórica y las expresiones
contemporáneas de una ciudad en constante evolución.
La alianza
estratégica entre la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana,
ComuniGraff y diversos actores del ecosistema comunitario, privado y académico,
evidencia un consenso inédito: el arte urbano y el graffiti han dejado de ser
marginales para posicionarse como un campo de creación legitimado que articula
dinámicas sociales y procesos culturales profundos.
- Kozte liderará con una intervención épica de hasta 1.200 metros
cuadrados.
- Agud ocupará un formato intermedio de hasta 700 metros cuadrados.
- Eskibel completará el trío con una pieza concentrada de hasta 200
metros cuadrados.
La selección en la categoría graffiti, incorpora una particularidad
significativa:
- Worm encabeza con el proyecto de mayor envergadura, con una intervención
de hasta 1.200 metros cuadrados.
- LeoDos desarrollará su propuesta en formato medio, hasta 700 metros
cuadrados.
- Un empate técnico entre Mela y Pastwo resulta en dos intervenciones paralelas que enriquecen la diversidad expresiva del evento, de hasta 200 metros cuadrados.
Durante los meses
de septiembre a noviembre, el centro histórico de Medellín en la comuna 10 La
Candelaria funcionará como un laboratorio urbano a cielo abierto, donde siete
intervenciones generarán nuevas lecturas del espacio público y establecerán
diálogos inéditos entre el patrimonio arquitectónico y la creación
contemporánea.
La Bienal LATIDOS
2025 reafirma el liderazgo cultural de Medellín y establece un precedente
metodológico para comprender el arte urbano y el graffiti como herramientas de
transformación social y construcción de identidad colectiva.
Graffiti realizado por La Clika UND y graffiteros aliados. Plaza Botero, entre Hotel Nutibara y el edificio La Naviera. Foto: Víctor Jiménez. 2015. |
La expectativa ahora se concentra en presenciar cómo estos siete proyectos reconfigurarán visual y simbólicamente el corazón de un Distrito de ciencia, tecnología e innovación que ha hecho de la cultura su principal estrategia de patrimonio, intervención social, paisajismo y renovación urbana.