Heroína Córdoba
Fundadora del
barrio Fidel Castro, hoy conocido como Moravia, de la mano del padre Vicente
Mejía y el movimiento de los tugurianos. Siendo niña recibió sus clases de
primaria con los profesores Orlando Isaza y su familia, quienes le presentaron
a Anne Fischel y su esposo Glenn McNatt, a quienes invitó a visitar el lugar donde habitaba,
acompañándoles durante el rodaje del documental Misa Colombiana, en la que está
presente, en una de las escenas finales, bailando.
A partir de rifas, tómbolas y
dedicando mucho esfuerzo junto a otras mujeres abrió la primera guardería
popular con el fin de que los niños y niñas del barrio tuvieran un lugar en el
que aprender y jugar alejados de las balaceras (tiroteos) y la violencia. En la
actualidad su proyecto se ha convertido en la Escuela de primaria Los Balancines.
De igual forma, coadyuvó a la construcción de la cancha y de otros espacios que
hoy son equipamientos educativos y culturales.
Esta líder comunitaria,
protagonista también del documental Moravia Audiovisual pertenece a los grupos
Ellas Crean, el Encuentro de Líderes y El Costurero de Moravia.
Anne Fischel
Anne Fischel es
una maestra y documentalista que vive en Olympia, Washington, EEUU. Enseñó
Estudios de Comunicación, Medios y Comunidad en el Evergreen State College por
más que 30 años, institución de la que está recientemente jubilada.
Una meta en todo
su trabajo es acompañar y apoyar a las comunidades que están organizándose para
luchar por la justicia. Su primer documental independiente, Misa Colombiana,
fue realizado en una de las comunidades tugurianas de Medellín, Colombia, que
se llamó Barrio Fidel Castro (ahora esta unidad territorial es conocida como
Moravia), donde ella y su compañero de trabajo, Glenn McNatt, vivieron por 6
meses en un tugurio que la comunidad construyó para ellos.
Esta experiencia
de vivir y trabajar en solidaridad con los Tugurianos fue tal vital y
transformadora que ha formado su enfoque de la realización cinematográfica a lo
largo de su carrera profesional. Recientemente, la película filmada en 16 mm se
restauró caseramente y se pasó a formato digital por la directora.
Entre sus documentales
actuales se cuentan dos producciones Lewis County: Hope and Struggle (en
español, Condado de Lewis: Esperanza y Lucha) sobre la creación de un mural que
honra una lucha de los obreros, y Under the Stack (en español, Bajo la
Chimenea), sobre las luchas de tres comunidades contra una poderosa minera y
productora de cobre, ASARCO, que contaminaba el medio ambiente y dañaba la
salud de la gente que vivían cerca. Under the Stack ha sido exhibido en algunos
festivales, incluidos: The San Francisco Economic and Social Justice Film
Festival (El Festival para Justicia Economica y Social de San Francisco) y The
Workers Unite Film Festival (Festival de Trabajadores Unidos) de New York City.
Contacto
Vimeo https://vimeo.com/user14089698
Contacto: annefischel@gmail.com
Víctor Hugo
Jiménez Durango
Estudió
Historia en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Estudiante de
la maestría en Ciencias de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad en
la Escuela de Bibliotecología de la UdeA. Especialista en escritura,
formulación y ejecución de proyectos y productos de audiovisuales, urbanos,
infraestructura, con comunidades, de memorias y patrimonios. Experto en
historia contemporánea, investigación social y participativa, memorias del
conflicto social y armado, músicas callejeras, cinematografía, archivos
comunitarios y de derechos humanos, trabajo con comunidades, memorias
barriales, juventudes, fuentes documentales, artes, músicas, cocinas
regionales, rutas patrimoniales y culturas urbanas.
Ha trabajado por más de 10 años como coordinador,
gestor social y cultural, mediador, guía, investigador y productor de proyectos
de carácter social y cultural para la Red Juvenil de Medellín, Universidad
Nacional - sede Medellín, Fundación Mi Sangre, Parque Explora, Teleantioquia,
Organización Internacional de Migraciones, Museo Casa de la Memoria, Programa
de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura
Ciudadana, Biblioteca Pública Piloto, Empresa de Desarrollo Urbano, Secretaría
de la Juventud, Teatro Pablo Tobón Uribe, Fundación Pintuco, Fundación Futuro
para la Niñez, Fundación UdeA, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (Comfenalco), entre otros.
Contacto