Audiovisuales, memorias y territorio. Moravia Imaginada (Fanzine)
Publicación artística no periódica tipo fanzine, la cual explora y conecta la memoria e historia cultural del barrio Moravia en Medellín (Colombia) a través del cine y el video documental. Un producto de apropiación y divulgación de la ciencia que reúne cuarenta y dos audiovisuales como una colección accesible mediante códigos QR, que enchufan a los vídeos y expanden la experiencia visual y narrativa, entrelazando la calle (lo real) con la Internet (lo digital y virtual).
Su primera impresión se realizó en el año 2021, con 200 ejemplares gracias al apoyo de un estímulo del gobierno local del Distrito de Medellín; en el 2022 se realizó la impresión de 300 ejemplares los cuales se entregaron en la sustentación del trabajo de grado y en la exposición en la biblioteca de la Universidad de Antioquia que se denominó “Bordando Artefactos, Tejiendo Recuerdos. Moravia Imaginada. Audiovisuales y Memorias”. En el 2023, se imprimieron 500 ejemplares, compartidos en las itinerancias de la exposición en Medellín y en la muestra llevada a cabo en la Universidad de Santa Catarina en Florianópolis (Brasil). En el 2024, con el apoyo del Fondo para la democratización del conocimiento académico de la Universidad de Antioquia, logramos imprimir 500 ejemplares en Francés y 1500 en español, obsequiados en seis itinerancias de la exposición, y en las jornadas de estudio del proyecto ARMEP: Archivos y Memorias Plurales en Colombia después de los Acuerdos de Paz en Colombia y Francia.
Este producto y la investigación creación Moravia Imaginada hacen parte del proyecto ARMEP, realizado por el Grupo de Investigación “Información, Conocimiento y Sociedad” de la Universidad de Antioquia – Colombia y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines (CRIIA) de l’Université Paris Nanterre – Francia, el cual está registrado en el Comité para el Desarrollo de la Investigación – CODI y cuenta con aportes del CICINF de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, del Fondo para la democratización del conocimiento académico de la Universidad de Antioquia, del Programa de Intercambio de Investigadores, Convocatoria 940 de 2023 del Ministerio de Ciencias, y del programa ECOS NORD – Francia – Colombia.