En el 2024, en las itinerancias de la exposición “Bordando artefactos, Tejiendo recuerdos. Moravia Imaginada. Audiovisuales y Memorias”, en Un Nuevo Error (Belén) y el Campus El Carmen de Viboral de la Universidad de Antioquia, nos vimos el documental “Trincheras ciudadanas” y el directo “Desalojo en Moravia”.
Trincheras Ciudadanas: Construcción de paz en Moravia
En las décadas de 1980 y 1990, el barrio Moravia era una de
las zonas más complejas de Medellín, una de las ciudades más violentas en el
mundo. En dicho territorio se contaban más de 16 bandas juveniles, milicias y
grupos de narcotraficantes. Este documental detalla los actores del conflicto y
las estrategias que los habitantes del barrio emplearon para construir la paz.
Material crudo. Visuales de Moravia, al parecer entre los años 1998 y 2002, las cuales se extraen de un casete de vídeo de Canal U. En una de las zonas de El Morro hay una aglomeración de gente, gritos, consignas, insultos, se escuchan disparos y bombas aturdidoras, se enfrentan hombres del barrio contra la policía para detener el desalojo.
Les participantes exteriorizamos a través del collage la construcción de memorias danzarinas y alegres, las cuales compartimos en este fanzine con ustedes.
Este producto y la investigación creación Moravia Imaginada hacen parte del proyecto ARMEP, realizado por el Grupo de Investigación “Información, Conocimiento y Sociedad” de la Universidad de Antioquia – Colombia y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines (CRIIA) de l’Université Paris Nanterre – Francia, el cual está registrado en el Comité para el Desarrollo de la Investigación – CODI y cuenta con aportes del CICINF de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, del Fondo para la democratización del conocimiento académico de la Universidad de Antioquia, del Programa de Intercambio de Investigadores, Convocatoria 940 de 2023 del Ministerio de Ciencias, y del programa ECOS NORD – Francia – Colombia.