Relaciones Hombre – Animal

Biopolíticas de la animalidad en Medellín durante el siglo XX

Bioprospección, biopiratería, sociedades, fundaciones, campañas defensoras de animales, ONGs, bancadas “animalistas” en ramas legislativas, apariciones en medios de comunicación, espacios y comunidades virtuales, nuevas legislaciones, movimientos sociales, protestas públicas, programas de protección y conservación, lugares de exhibición, de espectáculo, son algunas de las formas-apariciones que, en el presente, nos hacen pensar que las relaciones entre hombres y animales no se agotan en las tradicionales discusiones entre naturaleza y cultura.

Recientemente desde la ecología política, las nuevas perspectivas antropológicas, las expresiones artísticas, enre otros campos, se han venido problematizando en las sociedades contemporáneas “los nuevos escenarios de exhibición de los animales –zoológicos, canales de T.V y películas sobre animales, áreas de ecoturistas- que marcan la diferencia entre los animales y lo humano y se inscriben en circuitos de comercialización de las especies” (Ulloa, 2002:14). También, aparecen otros discursos/prácticas que reivindican nuestra condición de animales, visibilizando que no estamos solos en el universo (Mosterín: 1998) y las necesarias posturas que este reconocimiento implica. Pero, paralelamente, se siguen evidenciando los vacíos, ausencias y hasta indiferencias desde el pensamiento social por dichos temas.


No obstante, empiezan a vislumbrarse en nuestro contexto posibles caminos para pensar los problemas ético políticos y sus condiciones históricas que no pueden ser ignorados a comienzos del siglo XXI y que tratan de dejar de lado las muchas dudas sobre la “seriedad intelectual” de reflexionar filosóficamente sobre los animales no humanos (Riechmann, 2005: 21).


Apremia, entonces, introducir discusiones teóricas y metodológicas para (re)pensar las relaciones hombre-animal en Medellín, estableciendo un panorama teórico conceptual que problematice categorías como naturaleza y cultura, pero donde también se apueste metodológicamente por nuevas posturas, herramientas e incluso “archivos” que permitan acercarnos a las relaciones históricas, geopolíticas y biopolíticas entre la relación hombres – animales en Medellín.


Intentaremos acercarnos a lugares, prácticas y tiempos de “ciudades industrializadas de hoy” como Medellín, que en su tránsito de “pueblo grande a ciudad” fueron desplazando de la escena pública animales en calles, plazas, jardines y solares, a un ámbito más doméstico; pero que, continuamente perduran como los perros callejeros o que, discontinuamente, en el transcurrir del siglo, (re)aparecían en la escena pública, por ejemplo, en vallas y grafitis antitaurinas o esculturas urbanas. Se indagará, pues, por los múltiples ritmos, espacios y dinámicas de interrelación de hombres que se acercan afectiva -o repulsiva- y cotidianamente a los animales durante el siglo XX en Medellín.

Extracto del Ensayo de la becaria pasante Joven investigadora, COLCIENCIAS 2009 -2010. Eulalia Hernández Ciro