Las prácticas artísticas como formas de resistencia y memoria
“El río es esencial, él tiene su propio idioma”.
![]() |
Ilustración portada publicación UdeA |
"Que los ríos vivan", es una narrativa biográfica del blog Comuneras donde Isabel Zuleta, líder del Movimiento Ríos Vivos nos presenta su re-existencia piel adentro. https://goo.su/REYi
![]() |
Ilustración Aileen Calle Posada |
“Ya no río”, del artista John Harold Dávila, es una poderosa reflexión sobre la degradación de los ríos Cauca y Magdalena, dado el impacto ambiental de la actividad humana en Colombia.
“Guardiana del río”, es un documental en homenaje a la lucha y resistencia del pueblo Lenca y Berta Cáceres, quien desempeñó un papel muy importante en la defensa del medio ambiente y del Río Gualcarque en Honduras.
El seriado, "¡Qué los ríos sean para la vida!" Es un acercamiento a los conflictos por el agua a partir de los procesos de licenciamiento para la construcción de proyectos hidroeléctricos. Realización de la Escuela de Creación Documental de la Asociación Campesina de Antioquia - Producciones El Retorno. 2022.
Río La Paloma, Argelia, oriente antioqueño:
Río Santo Domingo, San Francisco, oriente antioqueño:
Río Dormilón, San Luis, oriente antioqueño:
"Por los Ríos" es una investigación artística, cultural e histórica única, que te lleva a explorar la cuenca media del río Cauca a través de una fascinante odisea de memoria y resistencia. Este viaje que abarca más de una década, desde 2011 hasta el presente (2023), elogia las expresiones artísticas y culturales que surgieron en medio de los desafíos de megaproyectos minero-energéticos y extractivistas en Antioquia, Colombia, a la vez que reconoce el trabajo de muchas personas en defensa de las aguas y la vida. https://goo.su/7SP8H