Moravia en un museo
Se tuvo un espacio generoso para compartir el trabajo de investigación creación hecho en colaboración por los colectivos El Costurero de Moravia y Rememora en la Sala de Estudios de el MAMM el 3 de octubre de 2024.
La ponencia La Imagen de
Moravia sobre el contexto de producción del cine y video local de este
barrio popular de Medellín, al lado de la muestra de la colcha, la maleta y el
mural de QR, tres obras de la exposición Bordando Artefactos, Tejiendo
Recuerdos destacaron en este encuentro, ampliando la compresión de lo que
se persigue al realizar la jordana en estos tres campos de exploración
contemporánea.
La discusión se centró en la
relación entre los archivos, las artes y la construcción de memorias colectivas
e individuales, especialmente en el contexto de comunidades en situaciones
límite, afectadas por las violencias y el desarrollo, y en transformación, en
medio de un boom de los estudios de memoria y de los registros mediáticos del pasado.
![]() |
Fotografías de Juan Echavarría, Sebastián Hernández y Ferney Hernández. Sala de Estudio del MAMM. 3 de octubre de 2024. |
El proyecto ARMEP es realizado por el Grupo de Investigación “Información, Conocimiento y Sociedad” de la Universidad de Antioquia – Colombia y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américaines (CRIIA) de l’Université Paris Nanterre – Francia, el cual está registrado en el Comité para el Desarrollo de la Investigación – CODI y cuenta con aportes del CICINF de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, del Fondo para la democratización del conocimiento académico de la Universidad de Antioquia, del Programa de Intercambio de Investigadores, Convocatoria 940 de 2023 del Ministerio de Ciencias, y del programa ECOS NORD – Francia – Colombia.