Latidos

Axel Void


Axel Void, nació en Miami en 1986 de madre haitiana y padre español, pero creció en España desde los tres años, donde recibió una formación influenciada por la pintura y el dibujo clásicos. Su carrera en el arte urbano comenzó en 1999, influenciado por la cultura del graffiti y el arte callejero, y ha desarrollado un enfoque multidisciplinario que incluye murales, pintura al óleo y acrílica, instalaciones, grabados, dibujos, audio y video. Sus obras exploran temas sociales y psicológicos, con una mezcla de crudeza, ironía y belleza cotidiana que reflejan la complejidad de la condición humana.

Entre el 15 y el 30 de septiembre, Axel Void pintó importantes murales en Medellín, incluyendo una pieza destacada en la estación Prado del Metro y otra intervención durante el Festival Extramural. Estas obras representan su estilo característico, cargado de fuerza y reflexión, contribuyendo a enriquecer el espacio público con una mirada crítica y poética sobre diversos aspectos sociales.

Conversatorio de Axel, Eskibel, Sr. Ok y Johan Salazar. La Pascasia. Foto cortesía Corporación Manguala. 2025.
El conversatorio “Fronteras, vórtices y borrosidades en el arte urbano,” moderado por @johanzalazar, fue un espacio para reflexionar sobre los límites, contradicciones y pluralidades en la pintura urbana. Participaron Axel Void, Señor Ok y Eskibel, tres muralistas con estilos resonantes pero únicos. La conversación exploró cómo el arte urbano puede unir mundos, cruzar caminos y generar diálogos globales, enfatizando la capacidad del arte público para generar encuentros inesperados y abrir nuevas perspectivas culturales y sociales en Medellín y más allá.

Estos encuentros, junto con el impacto visible de la obra de las plantas y flores de "borracheros" de Axel Void en Medellín, son una demostración contundente de la importancia que tienen los festivales y bienales de graffiti y arte urbano. Más que simples eventos culturales, se constituyen en espacios vitales para el cuestionamiento, el diálogo y la reflexión crítica sobre los espacios públicos contemporáneos. A través de estas manifestaciones artísticas, se promueve una conexión con creadores, algunas comunidades y se facilita una conversación sobre la identidad, la memoria y las multiplicidades sociales que habitan las ciudades latinoamericanas. Así, estos encuentros reafirman el arte urbano como una herramienta poderosa para transformar la percepción y el uso del espacio público, consolidándolo como un territorio de participación y creación colectiva.

Trompetas de Ángel. Axel Void. Calle 44 con carrera 44. San Juan con Niquitao. Fotografía: Eskibel. 2025. 
Floripondios y artistas en acción. Axel Void. Estación Prado. Fotografía: Eskibel. 2025.
Brugmansia arbórea, también conocida como borrachero o floripondio. Axel Void. Estación Prado. Fotografía: Johan Salazar. 2025.

Para escuchar el audio de la charla de Axel y los otros dos artistas, da clic aquí