Disertación lírica sobre el Arte
El Arte nos permite sentir de otras formas, encender luces mientras se transita por la oscuridad y la censura; es un lenguaje simbólico y divino que conecta a los humanos con los “dioses” éstos mismos que habitan en las profundidades de cada uno de nuestros corazones; El Arte comprendido también como alternativa para gritar lo que no sale de nuestras bocas, es una puerta que se abre mientras otra se cierra, es una grieta que hace tambalear a las más sólidas estructuras, es vida, es un universo sensible que emerge de lo más puro de nuestra humanidad.
El Arte es posibilidad, es tiempo, es realidad. La forma como producto permite darle cuerpo, materia y espacio a las majestuosas ideas, es una representación hecha de memoria viva. La composición artística nos permite designar un sentido a cada una de las expresiones y plasmarlas. Siendo así, el artista adquiere una posición de creador, sensible, soñador y poeta.
| El ejercicio pedagógico del arte pictórico. Fotografía cortesía Andrés Díez. 2025. |
El Arte nos invita a pensar en colectivo, es una aproximación a las reglas universales, o probablemente a una idea de deidad o de bien supremo:
“Verdad, bondad, justicia,
belleza, libertad, autodeterminación, posibilidad, oportunidad, virtud,
responsabilidad, reconocimiento y vida, son especies del bien supremo al que la
humanidad puede tender por derecho propio. Son intencionalidades cumplidas que
han buscado colmar el plano de satisfacción de sentido. Es decir que se fundan
en actividades en tanto que tales especies del más perfecto de los bienes son
observables en los actos respectivos de saber, amar, equidad, actos estéticos,
libres, autoconscientes, razonables, equilibrados, responsables, donadores de
sentido original y protectores del otro. Se puede deducir entonces que el bien
supremo es el conjunto, el tejido de actos que le consiguen al ser humano la
excelencia, que lo hacen ser, en una semántica perfecta de lo que es racional,
más hombre.” López, Andrés Felipe. (2015). "Disertación lírica sobre la
educación. El trabajo de ser profesor es convertirse en un nuevo
Prometeo". En: Psicología pura de la primera infancia y las experiencias
fundantes (libro en prensa). Medellín: Editorial Universidad de San
Buenaventura.: Editorial Universidad de San Buenaventura.
En este sentido, es una realidad pensar en que la vida humana se ha caracterizado en momentos históricos por transitar senderos oscuros, pero con una luz encendida en el horizonte. Y es exactamente eso lo que permite el Arte. El Arte es la posibilidad perfecta para trascender y espectar un mundo lúgubre y deshumanizado.
[1] Me refiero a la labor simbólica del artista.
[2] Siguiendo las líneas del Filósofo alemán, Edmund Husserl, en sus investigaciones referentes a su Fenomenología, se entiende por fenómeno como la manifestación de una actividad que se produce en la naturaleza y se percibe a través de los sentidos.
Andrés Díez