Latidos
Latidos
Pulsaciones: Eskibel
Latidos
Pulsaciones: Mela
El nombre de Mela empezó a aparecer en los pupitres y paredes de la institución educativa donde estudio el bachillerato. Desde el 2007, escribe en los muros de Medellín, dibujando con aerosol un universo propio de formas, trazos y colores. Escritora de graffiti, artista urbana y diseñadora gráfica, ha construido una trayectoria sólida dentro de la escena local, transitando por distintos estilos hasta encontrar en el estilo salvaje —la escritura entrelazada, compleja y codificada— su sello distintivo.
Latidos
Pulsaciones: Santiago Castro "Wordbta"
Hablar de Santiago Castro Pulido es recorrer más de dos décadas de historia del graffiti y del arte público en Bogotá y en otras ciudades del mundo. Artista urbano, investigador y curador, su trabajo ha sido un punto de encuentro entre la calle y la academia, entre el gesto espontáneo y la reflexión crítica. Con más de 25 años de trayectoria, Santiago se ha consolidado como una de las voces más lúcidas del arte urbano colombiano.
Formado como Maestro en Artes en la Universidad de los Andes y Magíster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, su práctica abarca desde el muralismo de gran formato hasta proyectos curatoriales y editoriales. Es miembro de colectivos emblemáticos del graffiti bogotano como MDC, Vértigo Graffiti y OKC, con quienes ha desarrollado intervenciones murales en más de diez ciudades alrededor del mundo.
Su obra explora las relaciones entre arte urbano, memoria y territorio. Uno de sus trabajos más reconocidos, El Beso de los Invisibles (2013), se convirtió en un ícono del muralismo contemporáneo por su potencia poética y su lectura sobre la exclusión social. Pero su legado no se detiene en el muro: Santiago también ha liderado investigaciones y publicaciones fundamentales para la construcción de políticas culturales en torno al graffiti. Entre ellas destaca Diagnóstico Graffiti Bogotá 2012, proyecto apoyado por Idartes y el Ministerio de Cultura, considerado una base para la política pública de arte urbano en la capital y en Colombia.
Además de su obra mural, ha desarrollado proyectos que cruzan la escritura, la edición y la curaduría independiente. Entre sus iniciativas se destacan:
-
Revista Objetivo Fanzine, una exploración visual y editorial sobre fotografía y arte urbano:
https://santiagocastropulido.wordpress.com/revistas-libros/revista-objetivo-fanzine/ -
Errancia Bogotá SAS, una plataforma dedicada a la experimentación artística y urbana:
https://santiagocastropulido.com/erranciabogotasas -
Memoria Canalla (2009), proyecto que combina graffiti, fotografía y archivo visual de ciudad:
https://www.behance.net/gallery/30291591/Memoria-Canalla-2009# -
Archivo fotográfico y de procesos en redes sociales:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.483030088393761&type=3
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.592859440744158&type=3 -
Y su bitácora más reciente, The Experience of the Invisible, donde reflexiona sobre la percepción, la ciudad y lo inmaterial en el arte urbano:
https://santiagocastropulido.com/theexperienceoftheinvisible
Su práctica, entre el arte y la investigación, invita a mirar y vivir la calle, a reconocer el graffiti como un acto de resistencia estética, y una forma de conocimiento que dialoga con las prácticas creativas, las memorias urbanas y los cuerpos que las habitan.
Latidos
Pulsaciones: Carolina Sanz
Moravia Imaginada
Devenir
Durante estos años (2019-2022) hemos vivido un intenso ahora. Esta investigación-acción-apropiación como pasión y activismo. En este caminar y
entender el viaje como modo de conocer se ha participado en coloquios,
eventos académicos y espacios de divulgación del conocimiento con el trabajo de
grado de la maestría en Ciencia de la Información, con énfasis en memoria y
sociedad, IV Cohorte, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la
Universidad de Antioquia, el cual se titula Moravia Imaginada. Audiovisuales y
Memorias (1977-2021). Este proyecto es realizado por Víctor Hugo Jiménez
Durango.
Participación en coloquios
Coloquio de investigación: Maestría en Ciencia de la Información con énfasis en memoria. IV cohorte. Escuela Interamericana de Bibliotecología – UdeA. Socialización del proyecto de grado. 27 de noviembre de 2020. Moravia Imaginada. Audiovisuales y memorias (1977-2021). Enlace https://youtu.be/o6dy6oz3W78?t=349
Coloquio de investigación: Maestría en
Ciencia de la Información con énfasis en memoria. IV cohorte. Escuela
Interamericana de Bibliotecología – UdeA. Socialización de avances en el
proyecto de grado. 7 de octubre de 2021. Moravia Imaginada. Audiovisuales y
memorias (1977-2021). Enlace https://youtu.be/Rj7c3vrg-QM?t=12300
Participación en eventos académicos, de divulgación del
conocimiento y de apropiación
Tejer memorias en tiempos de crisis
democrática: Encuentro de experiencias. Mesa temática Archivos, lenguajes y
estéticas de la memoria. Presentación de experiencia en la mesa del trabajo de
grado Moravia imaginada. Audiovisuales y memorias (1977-2021). 4 y 5 de
diciembre 2020. Enlace https://youtu.be/Cx22Dhj-0bA?t=3844
Moravia Audiovisual. Laboratorio de
Apropiación Documental. Cine foro, trabajo de campo experimental y espacio para
propiciar la exhibición/apropiación de ocho piezas de cine del barrio que
corresponden a cinco décadas de poblamiento del sector de El Morro y de
Moravia, entre 1970 y 2020, en cinco espacios distintos, con cinco grupos y
personas diversas, activas en los procesos formativos, sociales y culturales
del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia - CDCM, entre el 1 y el 15 de febrero
de 2021, en el marco del trabajo de grado Moravia Imaginada. Audiovisuales y
memorias (1977-2021). Fecha del En Vivo 10 de febrero de 2021. Enlace https://fb.watch/96BslUWFiA/
Jornadas de la memoria. Cinemateca
Municipal. Conversatorio sobre el proceso de investigación de la tesis de
maestría Moravia Imaginada: audiovisuales y memorias (1977-2021). 21 de abril
de 2021. Enlace https://fb.watch/96AKgutuiA/
VI Muestra Regional de Historia. Mesa de
Patrimonio e Historia. Ponencia Moravia imaginada. Audiovisuales y memorias
(1977-2021). 5 al 7 de mayo de 2021. Enlace https://youtu.be/BA0WEUu0wtw?t=2355
Memorias Moravia. Parte del Laboratorio
Huellas de Moravia: reconstrucción de fachadas, bajo la dirección de Ingrid
Salcedo. Conversatorio de experiencias comentando el proceso Memoria Moravia y
el trabajo de grado Moravia Imaginada, se comparte con Moravia Resiste, la
cooperativa de arquitectura Coonvite y la artista Ingrid. Evento realizado por
Parque Explora, Exploratorio -taller público de experimentación- y el Centro
Cultural Moravia. 9 de junio de 2021. Intervención en (00:20:56) Enlace https://fb.watch/96B75Gn2ET/
La Maleta De María. Programa de radio
-podcast- de la emisora virtual Onda Digital U de la Universidad Cooperativa de
Colombia. Entrevista La Maleta de Víctor. 14 de junio de 2021. En https://youtu.be/boBbO1b9dKU
Maleta Textil de Cine Documental del
barrio: Moravia Imaginada. Presentación de la investigación, creación y
apropiación. 28 de junio de 2021.
Seminario interno de investigadores de
la Red de Memoria Política en América Latina. Asistencia como estudiante de
maestría miembro del grupo de investigación "Información, Conocimiento y
Sociedad”, línea Memoria. 10 de septiembre de 2021.
Festival de cine y vídeo de la comuna 13
La Otra Historia. Participación en conversatorio Gestión Cultural Comunitaria.
Intervención relacionada con el trabajo de grado Moravia Imaginada y la gestión
colaborativa de archivos audiovisuales para disponerlos a lo comunitario. Casa
de la Cultura Alcázares. 25 de septiembre de 2021.
Maleta Textil de Cine Documental del
barrio: Moravia Imaginada. Exposición y muestra de narrativas y creaciones
artesanales, textiles, gráficas y audiovisuales. Agenda artística cultural
territorial. 27 de septiembre de 2021. Enlace https://fb.watch/96C6ajZrdV/
XII Seminario Memorias Lúdicas del
Barrio. Orientador y ponente de JugaAndo, MemorAndo y CaminAndo. Construcción
de memorias lúdicas, barriales y comunitarias. En la charla se comparte el
proceso de investigación, acción y creación Moravia Imaginada. Septiembre 29 al
2 de octubre de 2021.
Maleta Textil de Cine Documental del
barrio: Moravia Imaginada. Maratón de cine, activación con los dispositivos,
socialización del proceso de investigación, creación y apropiación, más la
entrega del objeto de memorias. Diálogos ciudadanos Parque Biblioteca
Nororiental. 25 de octubre de 2021. Enlace https://fb.watch/96CwzKjrxi/
Jornadas de la memoria. Cinemateca
Municipal de Medellín. Celebración del día internacional del patrimonio
fílmico. Panel: Rescatando el patrimonio audiovisual de los barrios
populares. Moravia en las décadas de 1970 y 1980: Invasiones, desalojos,
movimiento de Los Tugurianos, Teología de la Liberación y cine etnográfico.
Invitados: Anne Fischel. Documentalista, realizadora del primer documental de
Moravia; Heroína Córdoba. Líder comunitaria y fundadora del barrio Moravia
(Fidel Castro); y Víctor Jiménez. Historiador, documentalista y gestor de
archivos audiovisuales y comunitarios. 27 de octubre de 2021. Enlace https://fb.watch/8VDKixuj8A/
Festival de cine de la comuna 6. Sexta versión. Espacios académicos. Conversación sobre el cine documental en la construcción de memoria barrial. Participan: Camila Flórez Quintero, Juan Esteban Prado y Víctor Jiménez. 13 de noviembre de 2021.