Latidos
Latidos
Pulsaciones: Eskibel
Latidos
Pulsaciones: Mela
El nombre de Mela empezó a aparecer en los pupitres y paredes de la institución educativa donde estudio el bachillerato. Desde el 2007, escribe en los muros de Medellín, dibujando con aerosol un universo propio de formas, trazos y colores. Escritora de graffiti, artista urbana y diseñadora gráfica, ha construido una trayectoria sólida dentro de la escena local, transitando por distintos estilos hasta encontrar en el estilo salvaje —la escritura entrelazada, compleja y codificada— su sello distintivo.
Latidos
Arte en las calles. Llamado para intervenciones en el parque de la Conservación. Galería Guayabal
| Intervención de activación para la convocatoria y su lanzamiento. Artista: Wes. Cortesía Agencia APP. 2025. |
- Solo podrán sumarse los artistas inscritos en el Banco de Artistas Urbanos Gráficos de Medellín (categorías: alta, mediana trayectoria y emergentes).
- No habrá trabajo en alturas: todos los muros están a nivel peatonal.
- Asistir a la reunión de alineación artística, técnica y administrativa + jornada de inspiración.
- Entregar el boceto en la fecha definida.
- Estar dispuesto a realizar ajustes solicitados por el equipo curatorial.
- Alta trayectoria: 4 (2 graffiti, 2 muralismo).
- Mediana trayectoria: 7 (3 graffiti, 4 muralismo).
- Emergentes: 6 (2 graffiti, 4 muralismo).
- Estudiantes de Bellas Artes: 10 muralismo.
Latidos
Grandes muros, grandes historias. Llamado para intervenciones de gran formato en el centro, Comuna 10 La Candelaria.
![]() |
| Mural de @millo para el @medellin_streart_festival. Homenaje a la infancia y el árbol Guayacán. Estación Exposiciones. Barrio Perpetuo Socorro. 2025. |
La Bienal LATIDOS 2025, organizada por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana del Distrito y el Gremio de Creadores y Gestores de Arte Urbano Gráfico de Medellín "ComuniGraff", ya puso en marcha las obras emblemáticas. La Invitación No. 1 está dirigida exclusivamente a artistas de alta trayectoria en graffiti y muralismo que hagan parte del Banco de Artistas Urbanos Gráficos.
![]() |
| Pluralidad étnica del Perú. Artista: Kozte. Lugar: Lima. Año: 2024. |
Cada nueva invitación se publicará en un formato breve con la información clave: criterios de participación, tipo de obras, número de cupos, área de intervención y enlace de inscripción.
![]() |
| Worm y Fato en escena. Glorieta de la 80 con Colombia. Fotografía: Ángel Yepes Cruz. 2025. |
Las entidades y el gremio que organizan recomiendan estar atentos al correo electrónico y a los canales oficiales, pues cada sábado se anunciarán nuevas oportunidades. También se trabaja en la programación completa de la Bienal, que incluirá actividades de escuelas y festivales, un componente académico con seminario, charlas y talleres, la galería en el Palacio Nacional, “Arte a la Calle” y más propuestas que llenarán de color y pulsos a la ciudad.
Esta comunicación marca el comienzo de un certamen que promete dejar huella en los muros, en los latidos y en las memorias de Medellín.
Latidos
Bienal de graffiti y arte urbano de Medellín
En el marco de la convocatoria de la primera Bienal Latidos – Apoyo a
Escuelas y Festivales de Arte Urbano Gráfico, se vivió un momento clave
para el fortalecimiento del gremio en nuestra ciudad: las jornadas de
pitch realizadas el lunes 16 y martes 17 de junio de 2025 en el Palacio de
la Cultura Rafael Uribe Uribe.
Jornadas de Pitch: dos días, múltiples latidos
Debido a la alta participación de colectivos y propuestas, se organizaron dos jornadas de presentación (pitch), en las que cada iniciativa tuvo 15 minutos para exponer su proyecto y 5 minutos para responder preguntas del jurado evaluador.
![]() |
| Jornada de Evaluación 1. Exposición de Galería Urbana, Rural y Medioambiental de San Cristóbal. Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Foto: Víctor Jiménez. 2025. |
Lunes 16 de junio
- Museo Urbano de Memorias (Festival)
- Pinceladas
de Conciencia IN LAK'ECH (Escuela)
- Revuru
al Alber de tambores (Festival)
- Arte
para el alma (Escuela)
- Stickers para pegar (Escuela)
- La
Feria del Sticker (Festival)
- Galería
Urbana, Rural y Medioambiental de San Cristóbal (Festival)
- Escuela
Casa Kolacho (Escuela)
- La
Galería A Pie (Festival)
- GraffitiArt Escuela (Escuela)
![]() |
| Jornada de evaluación 2. Exposición de la Escuela Raíces Urbanas de la Comuna 8. Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Foto: Víctor Jiménez. 2025. |
Martes 17 de junio
- Chicas al frente. Pirañas
Crew (Festival)
- Graffiti
Jam Medellín (Festival)
- Taller
de Artes Comuna 80 (Festival)
- Raíces
Urbanas (Escuela)
- Resonancias. Corporación
Educativa y Cultural Manguala (Festival)
- Arte
Sin Fronteras – Fundación Casa Loma (Escuela)
- Festival
Undergrano (Festival)
- Surreal Street Art Festival (Festival)
Durante estas sesiones, el comité evaluador aplicó los criterios establecidos en la convocatoria, permitiendo valorar la pertinencia, trayectoria, enfoque pedagógico, propuesta de intervención, impacto comunitario y sostenibilidad de cada iniciativa.
Informe preliminar de evaluación para observaciones
Finalizadas las jornadas, se publicó el informe preliminar de evaluación el 19 de junio, que incluye:
- Puntaje consolidado por propuesta.
- Enlace con resultados detallados por jurado y criterio.
- Rango de distribución del metraje según puntaje final.
El informe también abrió un periodo de observaciones hasta el lunes 23 de junio, permitiendo que cada participante presentara comentarios o solicitudes de revisión al correo oficial de la Agencia APP para ello.
Informe final de evaluación y asignación de metraje a intervenir
El martes 24 de junio, se publicó el informe final de evaluación, en el que se confirmaron:
- Puntajes definitivos por propuesta.
- Metraje asignado según el rango alcanzado.
- Criterios de desempate y redistribución final.
- Asignación total de los 1.000 m² para Escuelas y 1.000 m² para Festivales.
Además, se incorporaron las respuestas a las observaciones recibidas y se completó la asignación incluyendo los metros cuadrados sobrantes, tal como lo estipulan los términos de la convocatoria.
Un proceso colectivo por el graffiti, el arte urbano y la marca creativa de la ciudad
Desde Latidos 2025 y el Gremio de Escritores de Graffiti,
Muralistas y Gestores Culturales de Arte Urbano Gráfico de Medellín agradecemos
profundamente la participación de todas estas iniciativas. Este proceso refleja
la vitalidad de la escena local y el compromiso de colectivos, escuelas,
festivales y comunidades por seguir transformando el espacio público en un
territorio de expresión, memoria y encuentro.
Seguimos latiendo con fuerza. Seguimos construyendo juntxs.
Latidos
Bienal de graffiti y arte urbano de Medellín
Desde ya, Medellín vive un momento histórico para las prácticas artísticas y visuales. La primera Bienal de Graffiti y Arte Urbano de la ciudad que se realizará entre julio y diciembre de 2025, ya tiene sus convocatorias públicas para artistas, curadores, escuelas y festivales que quieran sumarse a esta celebración del arte que late en las calles.
El Gremio de escritores, artistas y gestores de graffiti y arte urbano de Medellín han unido fuerzas con la Agencia APP y la Secretaría de Cultura Ciudadana del Distrito de Medellín para subir el nivel y poner la ciudad en el mapa a través de un certamen artístico donde el graffiti y todas las expresiones del arte urbano gráfico se fortalezcan a través de procesos de creación, formación y circulación.
Cuatro convocatorias para el circuito
Escuelas de graffiti y arte urbano gráfico
Exclusivo para Medellín
Si lideras una escuela o iniciativa pedagógica, esta es tu oportunidad de recibir apoyo técnico y financiero. La Bienal LATIDOS busca fortalecer los procesos formativos que ya existen en la ciudad y apoyar propuestas que contribuyan a cualificar las prácticas artísticas, visuales y urbanas en lo local.
Fechas clave:
- Socialización: Entre el y el 13 de de junio
- Cierre de inscripción: 15 de junio
- Jornada de pitch: 16 de junio
Festivales de graffiti y arte urbano gráfico
Exclusivo para Medellín
¿Organizas un festival de graffiti o arte urbano? Esta convocatoria ofrece apoyo técnico y financiero para eventos y festivales que celebren y visibilicen las artes visuales como parte de la programación de la Bienal LATIDOS.
Fechas clave:
- Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
- Cierre de inscripción: 15 de junio
- Jornada de pitch: 16 de junio
Banco de artistas urbanos y escritores de graffiti
Medellín y Valle de Aburrá
Esta convocatoria creará la base de talentos para todas las intervenciones públicas de arte urbano que realizará la Agencia APP y algunas de las las entidades del Distrito durante el segundo semestre de 2025, no solo para la Bienal. Un reconocimiento a la diversidad de trayectorias que enriquecen la escena local.
La selección contempla tres niveles:
- Emergente: Para artistas que inician su camino profesional
- Trayectoria media: Para quienes han consolidado su práctica artística
- Trayectoria larga: Para referentes con amplia experiencia
Fechas clave:
- Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
- Cierre de convocatoria: 4 de julio
Banco de curadores
Local, Nacional e Internacional
El arte urbano merece miradas especializadas que potencien su conceptualización y evaluación. Por ello, se busca personas con experiencia en procesos curatoriales o dirección artística. La idea es que estos profesionales formen parte de los equipos que acompañarán la Bienal y las intervenciones del segundo semestre de la Agencia APP.
Fechas clave:
- Socialización: Entre el 1 y el 13 de de junio
- Cierre de convocatoria: 22 de junio
Términos de referencia
Escuelas y festivales
Artistas y curadores
Vida fotográfica Mujer
Sea esta serie fotográfica la oportunidad para agradecerle a Camila por su trabajo y solidaridad con el grupo de investigación, a la vez que desearles a nuestros lectores felices fiestas por medio de la imagen, la visualidad y la invitación a recorrer las calles de asfalto.
La Vida Graffiticante
| Akowa. Jackgo. Popular 1. |
| Comuna 4. Aranjuez |
| Comuna 10. La Candelaria. |
| Comuna 16. Belén |


.jpeg)





