Este, es un llamado a la conciencia, que nos hace Jesús Abad Colorado, Fotoperiodista que como nadie, ha retratado el conflicto colombiano desde hace 22 años, desde sus crudas imágenes, nos recuerda que la solución no está jamás en los espíritus guerreristas que nos quieren vender una solución armada
In memoria Michel Foucault
Micro-seminario conmemorativo de los 30 años de la muerte de Michel Foucault
![]() |
Un diálogo sobre el poder y otras cuestiones |
Del primer tomo de la Historia de la sexualidad: la Voluntad de
saber… a su continuación en los tomos 2 y 3, no solo transcurrieron seis
años sino que hasta el programa editorial propuesto cambió por completo.
![]() |
Dícese de Foucault |
Pero mientras tanto, Foucault no solamente
seguía dictando su curso y su seminario semanales en el Collège de France sino
que su reconocimiento y su fama seguía creciendo, sobre todo entre sus colegas
japoneses y sus alumnos que atestaban los auditorios de las universidades
estadounidenses.
![]() |
What If... |
Recuerdo esa voz sin
titubeos, seductora, que saboreaba las palabras… y que hoy se puede ver y oír
en muchos videos en la red. Pues en los
años setentas, la voz circulaba en casetes que habían grabado los aparatos que
todos ponían sobre su gran escritorio. Gracias
al trabajo de su asistente François Ewald y al cuidado de su compañero Daniel
Defert, y de otros colaboradores, se termina de publicar este año todos los
cursos que dictó entre 1970 y 1984 ,
que están siendo inmediatamente traducidos a 30 idiomas.
![]() |
Michel Foucault / Maurice Florence |
Foucault, el profesor, es hoy profesor
difundido por todas partes del planeta porque sus intervenciones debidamente
confrontadas con los manuscritos de los que se servía en clase, llegan para ser
usadas como “caja de herramientas” por las más variopintas minorías: los estudios de biopolítica ponen al
descubierto los intereses neoliberales que han de gestionar el continuo
biológico para hacer vivir a unos (y salvar los bancos, el capital financiero)
al costo de dejar morir a otros, según un racismo político, y empobrecer a la
mayoría…; los estudios poscoloniales
hacen suya la noción de “gubernamentalidad” para comprender, como escribe
Mbembe, de que “el capitalismo no consiste solamente en producir mercancías,
sino también razas que juegan un papel crucial en el escenario mundializado
marcado por la imbricación de los dispositivos seguritarios hipersofisticados,
de las tecnologías ultra-modernas de guerra y de las posibilidades de
manipulación genómica.” Pero igualmente,
el pensamiento vivo de Foucault se halla presente en los gender studies y en los gay
studies (sobre todo en el pensamiento queer…).
Para conocer las lecturas que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ
Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.
Posted by
NARRATIVAS, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACION
In memoria Michel Foucault
![]() |
Homenaje y conmemoración a Michel Foucault |
Otra de las actividades más
importantes de este archivista que fue Foucault, fue aquella que lo empujó a
editar, a publicar los documentos que había hallado y a estudiar en los
seminarios sus hallazgos de archivo.
Nos
enseñará cuando estudie los procesos contra los brujos en el siglo XVII que no
es posible comprender por qué se empieza la persecución y las ejecuciones si no
se tiene en cuenta todo el conjunto de intereses, actuaciones, relaciones de
poder, de los otros personajes que rodean al reo: el juez, el cura, el monje,
el obispo, el médico y el rey… Comedia
de seis personajes que rodean a “una figura anónima y sin rostro a la que cada
episodio dará una figura, caracteres y nombres diferentes” según las acciones
de los personajes.
![]() |
Andar la ciudad. El retorno de las prácticas |
A esos seres que
Foucault encuentra en los archivos, a veces boceteados en pocas líneas porque
alguna vez han cruzado los caminos del poder… es a los que él llama “los
hombres infames”. Uno de ellos será
destacado en los estudios de Foucault: Pierre Rivière… del que hablaremos y
cuyo dossier ha sido llevado al cine por René Allio. Pero también esperamos tener para entonces
terminada la traducción de los comentarios de Foucault y de Arlette Farge sobre
las “lettres de cachet” que ellos encontraron en la Biblioteca del Arsenal y
que publicaron en 1982. De la misma
manea que Deleuze habló de una literatura menor con un potencial enorme, así
mismo Foucault aprenderá de Nietzsche a hacer genealogía, esa “historia de los
acontecimientos insignificantes”, un saber que denunciará las ilusiones de la
Gran Historia, la de los Tronos y de los Altares, la del sentido teleológico.
Para conocer las lecturas que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ
Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.
Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.
Posted by
NARRATIVAS, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACION
In memoria Michel Foucault
![]() |
Michel Foucault, Ilustración de la portada de Alan Sheridan de "la voluntad de verdad"
Mientras en lengua inglesa,
los grandes problemas de la filosofía fueron a comienzos del siglo XX problemas
de lógica para terminar siendo asuntos de filosofía del lenguaje en Inglaterra
y los EE. UU…, y aun cuando en lengua alemana también existió el círculo de
Viena, sus estudios logicistas y sus puntualizaciones popperianas, e igualmente
los estudios de filosofías moral y política que llevan a la escuela de
Frankfort…, en Francia, la filosofía bifurca
en el siglo XX entre las filosofías del sujeto, de la conciencia, las
existenciales… y la filosofía del concepto, del objeto y de las ciencias…
|
Mucho se discute actualmente si existe una
escuela epistemológica francesa. No vale
la pena, porque lo que se ha inventado en Francia es un abanico de estudios
históricos que diversifican sus metodologías según el punto de ataque del
objeto en cuestión. Racionalidades
diversas según los umbrales que enfrenta el análisis. Historia recurrencial de las matemáticas cuyo
programa modélico lo ha sacado a flote Michel Serres en sus “anamnesis
matemáticas”, y cuyo desarrollo le permitió escribir los Orígenes de la geometría…
Historia recurrente de las ciencias físico-químicas que se localiza en
el umbral de cientificidad que Bachelard exploró con pertinencia en tanto que
testigo de las grandes revoluciones científicas del siglo XX. Genealogía de los conceptos cuyo análisis
prototípico lo constituye los trabajos de Canguilhem con referencia al
“reflejo”, al “medio”, a lo “normal”, a lo “monstruoso”, etc.
En medio de este enriquecimiento de los
últimos cincuenta años, la arqueología de Foucault se suma con su estilo (que
no con su epistemología, porque no es una epistemología) a la adecuada
problematización de las relaciones entre las prácticas discursivas y las no
discursivas (económicas, sociales, políticas, etc.), y por ende de los
devenires correlativos o desajustados, armónicos o encabalgados,
complementarios o antagónicos de las estrategias de poder en un “estado de
cosas” y en los procesos de subjetivación.
Para conocer las lecturas que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ
Posted by
NARRATIVAS, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACION
In memoria Michel Foucault
![]() |
Michel Foucault |
El pensamiento de Foucault es el de un viajante
de acá para allá. Luego de su formación
como maestro en el doble dominio de la filosofía y de la psicología, sus primeros
años se desenvuelven en esta última profesión, por la que conoce el mundo del
manicomio; luego profesor en Lille de psicología, no se sentía a gusto porque prefería
la filosofía. En una especie de auto-destierro,
se convierte en funcionario de los servicios culturales en Uppsala, gracias a
la presentación que de él hiciera Georges Dumézil (1955). Luego trasladado a Varsovia donde fue
mantenido a raya por los servicios secretos,
terminó siendo trasladado a Hamburgo hasta 1961. En aquellos años escribe sus tesis de
doctorado, y recupera la escritura en su lengua natal presionado por su
carácter de extranjero, que no sabía sueco.
Graduado, es nombrado para Clermont-Ferrand, y luego nuevamente al
extranjero: Brasil y Túnez. Es la época
de la escritura de libros en diversas arqueologías del saber que se acompañará
con la lectura y el análisis literarios de quienes fueron sus escritores de la
experiencia límite (Bataille, Beckett, Blanchot, Klossowski).
En 1970 es nombrado profesor
del Colegio de Francia, una institución particularísima que consagra al docente
como el mejor en lo suyo, pero no le posibilita tener alumnos ni dirigir tesis. Se remonta al reinado de Francisco I, pero no
hace parte del aparato escolar, no matricula ni gradúa a nadie. Obligado a dictar sólo 64 horas de clase
anuales, Foucault participará en sus primeros años en el Grupo de Información
sobre las prisiones… y será un asiduo viajero a Japón, Canadá y a los EE. UU. Apoyando muchas luchas dentro y fuera de
Francia, Foucault es un nómada diagnosticador del presente como lo proponía
Nietzsche… Ontólogo del presente, su más
memorable y criticada intervención en el periodismo internacional fueron sus
“reportajes de ideas” sobre la revolución iraní…
Para conocer las lecturas que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ
Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.
Posted by
NARRATIVAS, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)