Mostrando entradas con la etiqueta Guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía. Mostrar todas las entradas

La Ciudad Graffiti

Escrito en la calle

Portada de la publicación Escrito en la calle realizada por Mariana Yepes, Luis Flórez y Karen Gómez. 2025.

"Escrito en la calle. Color, forma, trazo y energía” es una guía gráfica y pedagógica pensada para escritores de graffiti que se apasionan por este universo, pero también para personas interesadas en las prácticas callejeras, visuales y gráficas, escrita por Mariana Yepes, Luis Flórez y Karen Gómez, acompañados por Verónica Morales (Rarónica) y 4 Elementos Skuela.

Contenido de la publicación Escrito en la Calle. 2025.
El material reúne contenidos esenciales sobre teoría del color, anatomía de la letra, partes y estilos del graffiti, así como recomendaciones sobre materiales y técnicas. Más allá de ser un manual técnico, la guía propone una mirada educativa y consciente sobre la práctica del graffiti: escribir en la calle como acto de reivindicación, comunicación, creación y construcción de identidad personal y afinidad colectiva.

Desde un enfoque que combina arte, pedagogía y cultura urbana, esta propuesta invita a explorar el color, la forma, el trazo y la energía como elementos que revelan la fuerza expresiva del arte urbano gráfico. La guía busca fortalecer la comprensión de estas prácticas como espacios de aprendizaje y diálogo, donde la creatividad se conecta con la reflexión, la memoria y el territorio.

Anatomía de la letra. Publicación Escrito en la calle. 2025.
La publicación es una herramienta abierta y didáctica tremenda, de las pocas que tenemos en la ciudad (sumado al libro de Worm), útil tanto para procesos educativos de las Escuelas de Graffiti como para experiencias comunitarias y artísticas, reafirmando que el graffiti y el arte urbano gráfico son trayectos formativos de pensamiento, sensibilidad, transformación social y creatividad.

Cartografías culturales


Artículo de análisis
Reflexión subjetiva, contemporánea, critica e interpretativa del tema, desde la matriz diagnóstica y las cartografías de análisis, donde se trata de aportar otras formas de comprender, experimentar y estudiar las ciudades y su explosión de espacialidades, movimientos, culturas e itinerarios. Para descargarlo, dar clic aquí

Documento de Sistematización
Este artículo hace las veces de producto de condensación de los escritos / herramientas / hallazgos que se produjeron gracias a callejeos, discursos y narrativas que documentan las artes visuales y las manifestaciones urbanas culturales, las cuales se salvaguardan cada vez que se activan.
Memoria y movilización del proyecto, la metodología, los referentes, las técnicas, todas estas herramientas de visibilización dando cuenta de la dimensión colectiva y en colaboración del graffiti y el arte urbano. Para descargarlo, dar clic aquí