 |
Artistas y representantes de Comunigraff, y Wilmar Martínez coordinador de Gestión y Planificación de Arte Urbano de la Agencia APP. Obra Universo Graffiti. Planta de Gaseosas Lux. Avenida Guayabal. Fotografía: Víctor Jiménez. 24 de julio de 2025. |
Desde este espacio de investigación, comunicación y memorias, donde hemos seguido de cerca el camino de la Bienal LATIDOS 2025, compartimos una actualización que consideramos clave para todas y todos quienes hacen parte del ecosistema del arte urbano en Medellín. Nos referimos al Informe Final de Evaluación del Banco de Artistas Urbanos Gráficos: escritores de graffiti y muralistas, una herramienta que ordena el proceso de selección, marcando una forma de entender la relación entre arte, ciudad y política pública.
Este banco —que se consolida como un mecanismo de referencia para muralistas, grafiteros, colectivos y artistas visuales del espacio público— será el punto de partida para las asignaciones de muros y proyectos que vienen en lo que resta del 2025 y parte del 2026.
¿Qué contiene el informe?
El informe, publicado el 1 de agosto de 2025 en el canal de comunicación de Comunigraff, por parte del equipo de la Bienal y la Agencia APP, presenta los resultados definitivos por categoría (emergente, media y alta trayectoria), así como una explicación sobre cómo se respondieron las observaciones enviadas por los y las participantes de la convocatoria. Descarga aquí
Además, se incluye una Tabla completa de calificaciones, donde cada artista puede consultar su puntaje por ítem evaluado, junto con los comentarios del equipo curatorial. Este gesto de transparencia y trazabilidad en la evaluación es fundamental para fortalecer la confianza del sector. Descarga aquí
¿Cómo funcionará el banco de artistas y escritores locales?
En palabras de Wilmar Martínez, Coordinador de Gestión y Planificación de Arte Urbano de la Agencia APP, este banco no es un listado estático, sino una herramienta que orientará todas las intervenciones urbanas ligadas al arte gráfico desde ahora y durante todo el 2025. Algunas precisiones importantes:
- La vigencia del banco es de un año, hasta julio de 2026.
- Quienes no lograron postularse este año, podrán hacerlo en la próxima convocatoria de actualización en 2026.
- Los artistas que ya hacen parte del banco, podrán mejorar su puntaje presentando nuevos documentos o certificaciones que no alcanzaron a incluir.
Escucha el audio con claridades (Voz de Wilmar Martínez) haciendo clic
aquí
¿Cuál es el proceso para asignar los muros?
A partir de este momento, las convocatorias para intervenir muros se harán con base en el banco, priorizando el puntaje de los participantes.
Por ejemplo, si se abre una invitación para intervenir un bajo del puente de la ciudad con 10 cupos y se postulan 30 artistas, la asignación se hará de acuerdo al puntaje y a criterios específicos como experiencia en gran formato o trabajo en alturas.
Intervenciones que se vienen
La Bienal LATIDOS 2025 ya tiene definidas las siguientes intervenciones, aunque se esperan otras adicionales en el transcurso del año, incluyendo eventos culturales masivos:
- Gran formato en el corredor de Junin con la Playa. Comuna 10 La Candelaria.
- Bajos de puente, en el cruce de Avenida Guayabal con la calle 10 "El Chorizodromo". Comuna 15 Guayabal.
- Galería Guayabal – Fase 2 en el Parque de la Conservación. Comuna 15 Guayabal.
- Columnas del Metro, posiblemente en Estaciones Universidad y Parque Berrio. Comuna 4 Aranjuez y Comuna 10 La Candelaria.
- Eventos de Arte y Cultura, coordinador por la Secretaria de Cultura Ciudadana: Fiesta del Libro y demás.
Cada convocatoria será publicada por canales oficiales como la página web, el Instagram y el grupo de Comunigraff, al igual que llegará al correo de las personas que integran el banco. Se indicará categoría convocada (graffiti, muralismo), número de cupos, condiciones técnicas, remuneración y más detalles de la intervención.
Escucha los audios con claridades de la mecánica en la voz de Wilmar Martínez:
Visiones críticas
Monroy, artista y uno de los fundadores de Comunigraff, representante del gremio por las Escuelas de graffiti y arte urbano, nos deja estas palabras de este intenso ahora que se esta adelantando: