Evacuar el malestar


Bernard Stiegler
LE GRAND ENTRETIEN
27/06/2014 à 18h19
Nolwenn Le Blevennec | Periodista

Con el fin de contrarrestar el ascenso del FN, “es urgente que la prensa retome su papel”, y que emerjan modelos económicos alternativos, explica el filósofo Bernard Stiegler. Entrevista.

Leyendo el libro de Bernard Stiegles, Amar, amarse, amarnos (Galileo, 2003) uno puede
experimentar un sentimiento de desánimo. El filósofo explica en su libro que los electores del FN son, como muchos de nosotros en esta sociedad enferma, víctimas de trastornos narcisísticos. Para salir de ellos, tienen la particularidad de designar chivos expiatorios. Es un síntoma, una manera de evacuar el malestar.

Es imposible discutir con perturbaciones y síntomas (solos los psicós saben hacerlo).  Los periodistas pueden pues continuar agitándose, “fact-checker”, indagando, tratando de comprender a punta de retratos; no enchufan con nada, me dije. Me fui entonces a preguntarle a Bernard Stiegler lo que puede y debe hacer la prensa al día siguiente de las elecciones europeas, que han visto al FN alcanzar el 25% de los votantes.

Para leer la entrevista completa traducida por Luís Alfonso Paláu de clic aquí 
https://drive.google.com/file/d/0B7jlZOe62SQoWTkwU3cyWHJmTjQ/edit?usp=sharing

In memoria Michel Foucault



Querría resumir brevemente en tres anotaciones lo que hemos querido hacer en este micro-seminario:

*  Mostrar que Foucault pensó siempre su trabajo en relación con lo que vivía y percibía, con lo que ocurría en torno suyo.  Fue sobre sus propias experiencias que trabajó y reflexionó.  El mundo ha cambiado desde su muerte y muchísimo.  Piénsese no más en el computador personal y en las ciencias cognitivas. Y es sobre nuestras experiencias que es preciso reflexionar de acá en adelante, con las armas que él nos proporcionó. No se trata de repetir a Foucault sino de utilizarlo.

*  Foucault nos invitó siempre a considerar sus libros como cajas de herramientas, donde pudiéramos encontrar instrumentos para el trabajo intelectual o la lucha política según nuestras necesidades. Cada uno puede encontrar en él cosas diferentes, para tal o cual momento.  Por ello hay mil Foucault, el de Latinoamérica no es el mismo que el de los EE. UU., del Japón o de la Europa occidental. Entonces con Foucault la coherencia no está dada, no precede la reflexión o la acción, no se deduce de un sistema; la coherencia es estratégica decía Foucault; viene del hecho de que es el mismo enemigo el combatido (los poderes de sujetamiento) y el mismo objetivo el buscado (ampliar el espacio de la libertad que se puede conquistar contra esos poderes).

* Finalmente, si lo que caracteriza al filósofo es hacer el diagnóstico del presente, pensar la actualidad, y ver en ella cuál es el “principal peligro”, con el fin de enfrentarlo y ampliar las posibilidades de libertad en las modalidades concretas de nuestras existencias, no se trata de instalarse en la fidelidad a una doctrina, a un sistema teórico dado, sino más bien –como nos lo exhorta él mismo en sus conferencias sobre la Ilustración– en la fidelidad a una actitud, a un “ethos”, la que Foucault llama “actitud crítica”.  Foucault nos enseñó pues a defender el derecho a la desobediencia razonada, a ser mayores de edad, como diría Kant.

En el siguiente link pueden seguir las publicaciones que se han hecho del seminario de Foucault, para que se lo compartan a las personas que ustedes consideren.
Link

En esta carpeta compartida publicamente en la web, encontraran todas las lecturas que nos han enviado como insumos del seminario conmemorativo
Link

Para conocer las memorias del seminario. Entrar al link https://drive.google.com/folderview?id=0B7jlZOe62SQoalFVdHVPU1p4d2M&usp=sharing

Este es el link de una carpeta que cree con varias descargas de la obra de Foucault por si les parece, lo puedan compartir con quien quieran.
Link

Apuesta por la Esperanza

Este, es un llamado a la conciencia, que nos hace Jesús Abad Colorado, Fotoperiodista que como nadie, ha retratado el conflicto colombiano desde hace 22 años, desde sus crudas imágenes, nos recuerda que la solución no está jamás en los espíritus guerreristas que nos quieren vender una solución armada

In memoria Michel Foucault

Micro-seminario conmemorativo de los 30 años de la muerte de Michel Foucault
Un diálogo sobre el poder y otras cuestiones
Del primer tomo de la Historia de la sexualidad: la Voluntad de saber… a su continuación en los tomos 2 y 3, no solo transcurrieron seis años sino que hasta el programa editorial propuesto cambió por completo. 

Dícese de Foucault
Pero mientras tanto, Foucault no solamente seguía dictando su curso y su seminario semanales en el Collège de France sino que su reconocimiento y su fama seguía creciendo, sobre todo entre sus colegas japoneses y sus alumnos que atestaban los auditorios de las universidades estadounidenses. 
What If...
Recuerdo esa voz sin titubeos, seductora, que saboreaba las palabras… y que hoy se puede ver y oír en muchos videos en la red.  Pues en los años setentas, la voz circulaba en casetes que habían grabado los aparatos que todos ponían sobre su gran escritorio.  Gracias al trabajo de su asistente François Ewald y al cuidado de su compañero Daniel Defert, y de otros colaboradores, se termina de publicar este año todos los cursos que dictó entre 1970 y 1984 , que están siendo inmediatamente traducidos a 30 idiomas.
Michel Foucault / Maurice Florence
Foucault, el profesor, es hoy profesor difundido por todas partes del planeta porque sus intervenciones debidamente confrontadas con los manuscritos de los que se servía en clase, llegan para ser usadas como “caja de herramientas” por las más variopintas minorías: los estudios de biopolítica ponen al descubierto los intereses neoliberales que han de gestionar el continuo biológico para hacer vivir a unos (y salvar los bancos, el capital financiero) al costo de dejar morir a otros, según un racismo político, y empobrecer a la mayoría…; los estudios poscoloniales hacen suya la noción de “gubernamentalidad” para comprender, como escribe Mbembe, de que “el capitalismo no consiste solamente en producir mercancías, sino también razas que juegan un papel crucial en el escenario mundializado marcado por la imbricación de los dispositivos seguritarios hipersofisticados, de las tecnologías ultra-modernas de guerra y de las posibilidades de manipulación genómica.”  Pero igualmente, el pensamiento vivo de Foucault se halla presente en los gender studies y en los gay studies (sobre todo en el pensamiento queer…).


Para conocer las lecturas  que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ


Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.

In memoria Michel Foucault

Homenaje y conmemoración a Michel Foucault
Otra de las actividades más importantes de este archivista que fue Foucault, fue aquella que lo empujó a editar, a publicar los documentos que había hallado y a estudiar en los seminarios sus hallazgos de archivo. 

Nos enseñará cuando estudie los procesos contra los brujos en el siglo XVII que no es posible comprender por qué se empieza la persecución y las ejecuciones si no se tiene en cuenta todo el conjunto de intereses, actuaciones, relaciones de poder, de los otros personajes que rodean al reo: el juez, el cura, el monje, el obispo, el médico y el rey…  Comedia de seis personajes que rodean a “una figura anónima y sin rostro a la que cada episodio dará una figura, caracteres y nombres diferentes” según las acciones de los personajes.

Andar la ciudad. El retorno de las prácticas
A esos seres que Foucault encuentra en los archivos, a veces boceteados en pocas líneas porque alguna vez han cruzado los caminos del poder… es a los que él llama “los hombres infames”.  Uno de ellos será destacado en los estudios de Foucault: Pierre Rivière… del que hablaremos y cuyo dossier ha sido llevado al cine por René Allio. Pero también esperamos tener para entonces terminada la traducción de los comentarios de Foucault y de Arlette Farge sobre las “lettres de cachet” que ellos encontraron en la Biblioteca del Arsenal y que publicaron en 1982.  De la misma manea que Deleuze habló de una literatura menor con un potencial enorme, así mismo Foucault aprenderá de Nietzsche a hacer genealogía, esa “historia de los acontecimientos insignificantes”, un saber que denunciará las ilusiones de la Gran Historia, la de los Tronos y de los Altares, la del sentido teleológico.

Para conocer las lecturas  que el profesor Luís Alfonso Paláu ha puesto a disposición para los asistentes al seminario y a cualquier persona que le interese, dar clic AQUÍ

Las publicaciones que se realizan del seminario conmemorativo son un aporte del blog Utopías y Heterotopías Urbanas a las iniciativas de la Alianza Francesa de Medellín y gracias a la autorización y todos los aportes del maestro Luís Alfonso Paláu.