Ruta
Patrimonial
Existen varias
categorías de rutas, pero para este caso realizaremos una de las que hemos
llamado “circuitos histórico culturales a espacios públicos construidos de valor
patrimonial”, los cuales están insertos en la periferia, en la comuna 5 de la
ciudad, cuya extensión es reducida y puede hacerse en algunas horas. Estamos
hablando del Cementerio Universal.
Este recorrido
en bicicleta y a pie por el Jardín Parque Cementerio es una provocación a la
vida, a lo que hay que rescatar y que hemos dejado de lado, que da cuenta del
patrimonio arquitectónico y monumental, paisajístico y ambiental, que
representa a la ciudad y el país que vamos historiando y reconociendo. Asimismo,
representan el desafío gubernamental para que estos bienes sean para el uso
colectivo, donde los ciudadanos se reconozcan, interactúen y desarrollen
manifestaciones, productos y representaciones de la cultura popular.
El Parque
Cementerio Universal de Medellín es un referente de los itinerarios culturales
para las presentes y futuras generaciones como espacio que brinda memorias y
formas reales de acceso y acercamientos a la(s) historia(s), por lo que deben
ser valorizadas sus obras arquitectónicas y perspectivas paisajísticas desde la
promoción ambiental, recuperación, restauración y activaciones constantes,
resignificando los lugares fúnebres con estas acciones en biciruta y la
producción de estos acontecimientos y escenarios[1]
El
patrimonio[2]
El Jardín
Parque Cementerio Universal y la arquitectura fúnebre del lugar son parte del
Patrimonio Cultural Inmueble perteneciente al sistema de espacio público
municipal de la ciudad de Medellín, por su carácter histórico simbólico,
arquitectónico, estético y urbano[3].
Es un Equipamiento
e Infraestructura de Valor Patrimonial en Espacios Abiertos, con
funciones bien sea ceremoniales, de acopio u otros servicios
públicos, altamente reconocidos por su valor histórico y cultural.
Dentro de la
conectividad del patrimonio ecológico y paisajístico de
Medellín, el cementerio es considerado un Espacio verde de valor
patrimonial en promoción con potencial para adquirir los valores
ecológicos y paisajísticos, en pos de constituirse en nodo importante
y necesario para fortalecer la conectividad de la Red.
Los
cementerios son espacios simbólicos, metáforas de las ciudades, rituales de la
muerte y patrimonio material fúnebre urbano. Cualquiera que sea el lugar,
un espacio abierto o cubierto, suntuoso o humilde, lleno de vida u olvidado en
el tiempo, nos lleva al mismo deseo: descansar en paz”[4].
El cementerio[5]
Pórtico del cementerio diseñado por Pedro Nel Gómez. Entrada principal. Fotograma del documental Caribe: un barrio que transita. Dirección: Juan Aristizábal. 2015 |
Los
cementerios son simplemente fascinantes y son representaciones vivas de la
cultura, la historia, la pasión de la civilización que deposita su muerte en
ese lugar; es el vínculo espiritual con el pasado.
El cementerio generalmente
construido con el lenguaje arquitectónico del clasicismo, ordenado a modo de
una “racionalización utilitaria del detalle de la contabilidad moral y el
control político”; el cual tiene como uno de sus pilares la “distribución de
los individuos en el espacio” como medida disciplinaria, mediante estrategias
como la clausura, la división en zonas, la sistematización de emplazamientos
funcionales (en el caso de los cementerios las tumbas y nichos individuales
para cada cuerpo). Sistema en donde la unidad básica de ordenamiento es “el
rango: el lugar que se ocupa en una clasificación, el punto donde se cruzan una
línea y una columna… que individualiza a los cuerpos por una localización que
no los implanta, pero los distribuye y los hace circular en un sistema de
relaciones”[6].
El teórico e
historiador francés Michel Foucault, caracteriza a los cementerios surgidos con
la modernidad como un “espejos” de fenómenos sociales generales que se
presentan en un momento histórico dado[7].
Etapas de la construcción del Jardín Parque Cementerio Universal[8].
Parque Jardín y Cementerio. Foto: Julián Loaiza. 2013 |
La decisión de
construir un cementerio “tipo universal”, es decir, que en su interior podían
ser inhumadas todo tipo de personas aun perteneciendo a diferentes confesiones
religiosas, es tomada por la municipalidad a partir de abril de 1927, pero
solamente se concretó por acuerdo 4 de 1933[9].
Se adquirieron terrenos al norte de la ciudad, que hacían parte de un paraje
denominado “El Cestiadero”, “Finca Rancho Largo” o también barrio Puerto
Hamburgo. Del lugar se dijo que era “bien hallado, porque ocupa una zona baja,
o más exactamente, la más baja en el valle de Medellín con relación a los
sectores urbanos construidos o en construcción. El terreno elegido tiene varias
pendientes, lo que permitió un planeamiento monumental"[10].
El Cementerio
Universal es el primer cementerio municipal de carácter civil proyectado para
la ciudad de Medellín. La preocupación por la salud pública y el crecimiento
demográfico, se sumaron a la carencia de cementerios públicos que proveyeran de
espacio para albergar a los muertos pertenecientes a la población pobre y laica
de la ciudad. En 1933 el Municipio de Medellín abrió una convocatoria pública
que otorgó el premio al proyecto presentado por el ingeniero y artista Pedro
Nel Gómez, cuya ejecución se realizó en varias etapas[11].
En 1935 se expidió
en Medellín una reglamentación bastante rigurosa, dirigida fundamentalmente a
cambiar la forma en que se trataban los cuerpos sin menoscabar la sensibilidad
religiosa de la población. Este reglamento fue pionero, pues en el país no existía
legislación sobre el tema[12].
Para 1942 los
trabajos avanzaban entre el exceso exuberante y la miopía administrativa. Sólo
se había adelantado la puerta principal, casilla destinada al vigilante,
algunas avenidas, una plaza lateral, fosas comunes y bóvedas económicas,
alcantarillados y drenajes, vivero para los jardines. En este año, 45 obreros
estaban destinados a ejecutar las obras mencionadas.
En 1943 por el
mes de octubre es inaugurado el cementerio[13].
Las obras entregadas por Pedro Nel en esta etapa fueron influenciadas más que
del clasicismo por el art decó: el pórtico, el primer conjunto de bóvedas y
osarios, la fuente central, las galerías de las obras y los tipos de lápidas
estándar.
Entre 1943 y
1951 se llevaron a cabo las obras del Mauosleo a los bomberos, con un concurso
en 1946 de una pieza artística para el monumento; se revisó el hemiciclo u octágono
de las bóvedas populares y se llevaron a cabo muchos diseños funcionales como
la capilla, la Linterna de los muertos, el mausoleo a los deportistas y la urna
votiva, que no fueron llevados a cabo[14].
En 1953 se
entregan los diseños y planimetrías de los planos de la primera y segunda
etapa.
En 1965 se le
vende a la Curia parte del terreno original destinado al Jardín Parque
Cementerio Universal, conformando la “Corporación Cementerio la Candelaria”.
En 1968 se
entregan las obras de los mausoleos de la Cooperativa de Antioquia Limitada, La
Sociedad Portuaria de Jubilados y el Sindicato Ferroviario de Antioquia.
El Concejo Municipal, adelantó en 1979 una discusión a raíz de la precaria situación, ella era el resumen de una larga cadena de desadministración. Las motivaciones de los concejales de entonces expresaron que “se debe estudiar una administración ágil y funcional que permita sacar el Cementerio del estado de abandono en el que se encuentra y ante todo darlo a conocer a la ciudad, no como el “cementerio de los pobres”, sino como el cementerio que abre sus puertas a toda la ciudadanía, sin limitación de razas, credos o categoría económica”[15].
El cementerio
terminó relegado, aunque el crecimiento de la criminalidad y la violencia
después de 1985 obligó a numerosos medellinenses a llevar sus deudos allí,
escenificando el ritual de la muerte contemporánea, porque la condición que
nunca ha perdido es ser “el cementerio de los pobres”.
La ubicación
del Instituto de Medicina Legal, dentro de sus predios, a finales de los años
80’s determinó que el cementerio Universal fue transformando en el receptor de
los cadáveres NN (cuerpos sin identificar).
Entre 2003 y
2007 el Cementerio Universal recibió los restos de más de 17 mil personas que
estaban en el Cementerio San Lorenzo y el Parroquial. Se crearon unas bóvedas
diferentes al diseño de la ciudad jardín de los muertos concebida por Pedro Nel
Gómez Agudelo.
Las bóvedas
intervenidas como una obra de arte urbano recreando la condición festiva de la
muerte en los cementerios populares[16],
poco pensaron en el conjunto armónico que representa los diseños del espacio,
inyectándole una nueva dinámica al sitio con la construcción en el 2006 del
Templete en el lugar.
Entre el 2010
y el 2015 se ha proyectado y planeado por parte de la Unidad Municipal de
Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de
Gobierno, de la Alcaldía de Medellín, la construcción de un mausoleo a la
memoria, en honor y como forma de reparación simbólica a todas las víctimas sin
identificar y desaparecidas que reposan en la zona y en muchos lugares de
Colombia.
Con un área de
55 mil metros cuadrados y dividido en 30 zonas, hoy el cementerio está en un 98%
lleno y recibe pocas inhumaciones, ya que se reservan los osarios, bóvedas y
terrenos que hay, para los servicios que presta la institución a los
empobrecidos, poblaciones especiales y vulnerables habitantes del Municipio de
Medellín.
El personaje[17]
Pedro Nel Gómez. Fotografía Rodríguez. BPP. 1931 |
Pintor, muralista, escultor, ingeniero civil, arquitecto y urbanista antioqueño (Anorí, julio 4 de 1899 - Medellín, junio 6 de 1984). Hijo de Jesús Gómez González, liberal radical, simpatizante socialista, empresario de minas, consejero de Estado y congresista, y de María Luisa Agudelo[18].
Construyó su Casa
Museo, diseñó y dirigió la construcción de los edificios de la Escuela de Minas
de Medellín iniciados en 1938 -y participó en la nacionalización de esta
facultad-; suyos fueron los proyectos para la cooperativa de Vivienda del
barrio San Javier (1940), y para el Cementerio Universal de Medellín desde
1933; también realizó la planificación del sector Laureles de esta ciudad.
En el plano
político, “…en 1938, asociado con el filósofo y escritor Fernando González y el
medico Rubén Uribe Arcila funda el movimiento político LAIN (La Izquierda
Nacional), cuyo ideario liberal y de izquierda congrega intelectuales,
escritores y artistas de la región. El movimiento logra un escaño en el Consejo
de Medellín y se mantiene vivo desde 1941 hasta 1949, ante la inminente
persecución política que genera la violencia desatada con el 9 de abril de
1948”[19]
Fundó la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional en 1946, donde ocupó varias
veces el cargo de decano; y enseñó Perspectiva, entre otras cátedras,
dedicación que lo llevó a obtener el título de profesor emérito. Presentó nuevos
proyectos para el Cementerio Universal, la ciudad universitaria de la Facultad
de Agronomía de la Universidad Nacional, así como para el Plan Regulador de la
ciudad. Entre 1951 y 1971 hizo el proyecto del aula máxima de química de la
Facultad de Química del U de A y la entrega final del Cementerio Universal. En
1973 termina el proyecto escultórico arquitectónico El Tótem de la selva[20].
El maestro
Pedro Nel Gómez fue el primero que introdujo en Colombia el movimiento de las
grandes composiciones murales con aspiraciones hacia un arte monumental y
popular, con gran significado social[21]
La obra del cementerio
Plano arquitectónico del cementerio. Pedro Nel Gómez. 1933 |
El Cementerio
es el primer conjunto arquitectónico presentado por Pedro Nel Gómez a la
ciudad. Estaba concebido como un gran parque jardín con fuentes, jardines y
recorridos, que debía de servir a la vez como núcleo de desarrollo urbano del
sector noroccidental.
Afirmaba el
artista “debo anotar que en los planos están proyectados otros grandes bloques
para bóvedas, dispuestos artísticamente en el área del cementerio. El más
importante de éstos es el octógono de las bóvedas populares que prevé en su
conjunto el total de éstas, destinadas a las clases pobres. En su interior se
desarrollan algunos monumentos conmemorativos, varias tumbas en forma de
túmulos y una fuente monumental. También para las exhumaciones, Pedro Nel
concibió los osarios como “monumentos arquitectónicos”.
La
característica de ser un espacio municipal, hizo que su proceso se llevará
varias etapas entre 1933 y 1963. Una primera fase de este diseño, es en la que
Gómez influido por el clasicismo, el art decó y las reglamentaciones y
sepulcros a la europea realiza el pórtico, la fuente y las primeras bóvedas. La
segunda fase, que comienza en la década de los cuarenta es una arquitectura más
funcional que se preocupa por combinar el componente estético, artístico y
paisajístico. Un ejemplo de la artisticidad en las obras fue la concepción del
árbol y el jardín como integrantes del espacio arquitectónico, al igual que el mausoleo
a los bomberos. Luego vino una tercera etapa en los años cincuenta donde entregó
los planos definitivos, aprovechando el espacio del terreno, para cerrar en los
años sesenta el proyecto con el conjunto de bóvedas para cooperativas,
sindicatos, entre otros.
Detalle planos del Octógono. Pedro Nel Gómez. 1933 |
“El proyecto
final del Cementerio, de haber sido ejecutado en su totalidad, consistiría un
espacio complejo arquitectónico, diseñado adecuadamente para su finalidad.
Además, estaría lleno de representaciones sociales, nacionalistas, políticas,
culturales y religiosas. Desde su creación, se puede definir el cementerio como
una de la obras de mayor contenido social y popular que realizó el artista”[22] .
Si hacemos un recorrido actual podemos observar que El Portón aún sigue en pie,
unido por un amplio camino a la que iba a ser la parte final del hemiciclo
central (sector que también permanece). Este es el eje en torno al cual se
debían estructurar los demás componentes arquitectónicos del cementerio: el
hemiciclo, el panteón a los héroes, los obeliscos, las galerías paralelas al
hemiciclo central, el sistema de caminos y jardines complementarios.
Componentes adicionales de los cuales sólo se alcanzó a realizar la explanada
para el panteón a los héroes; pero el panteón como tal no se construyó, al
menos en el sentido artístico–arquitectónico propuesto por Pedro Nel Gómez,
limitándolo a un mausoleo colectivo más tradicional que actualmente pertenece a
la policía nacional. Entre tanto en la parte posterior del espacio contemplado
por Pedro Nel, se ubican actualmente el Camposanto de la Candelaria (propiedad
de la curia católica), el Instituto de Medicina legal y la unidad de
identificación humana de la Fiscalía.
Los valores patrimoniales
Esta conjunto
de obras y diseños forman parte del inventario de obras de Pedro Nel Gómez que
están por todo Medellín, las cuales dan cuenta de su propuesta modernizante a
partir de una línea o eje (la vía ferroviaria y la carrera 65) que conecta imaginariamente con la Universidad Nacional y
la comuna 11 Laureles, dos de los lugares donde llevó a cabo sus proyectos.
El Cementerio
Universal es un espacio planificado de estructuras funcionalistas acopladas al
paisaje con representaciones clásicas greco-romana, que sigue la consigna de
una ciudad que haga digna la estadía para el disfrute del espíritu y el cuerpo,
es decir, que piensa en las condiciones esenciales de los habitantes en la urbe
que habitan.
La
distribución del diseño evoca la espiral de la vida (que fue plasmada en
algunos murales que ejecutó en otros edificios Pedro Nel Gómez), que se
complementa con los hemiciclos, las composiciones plásticas con los túmulos y
lapidas, los osarios concebidos como monumentos arquitectónicos, los remates
del área de las pocas edificaciones, al igual que la planimetría de las
rotondas y todo el conjunto. Elementos que juntos componen el valor o bien
patrimonial arquitectónico.
El momento de
la concepción de la obra, los años 30’s del siglo XX inundados de liberalismo,
primacía de la higiene y deseos de libertad de culto, donde en Colombia y la
ciudad no hay referentes ni reglamentaciones de cementerio, Pedro Nel nos propuso
y legó un Jardín, de modo que la belleza fuera el imperativo del espacio, que
se ofrecía como una solución a la segregación y discriminación.
El contexto
específico de la ciudad, en la que las relaciones entre estética y función
fueron fundamentales en la planeación urbana y a la apertura de polos de
desarrollo, es una clave que configura el valor histórico patrimonial del
cementerio, si se quiere como una gran realización de la democracia local y un
paso importante en la secularización de la vida.
La
dignificación de los sectores empobrecidos con la construcción del espacio,
como sector beneficiado o receptor de la obra ha sido una bandera de lucha e
inspiración, que es clave dentro de la memoria, la historia y el patrimonio
colectivo.
La belleza del
lugar está en sus contornos, grandes jardines, especies de árboles, aves y
tipos de gramas. De ahí su valor patrimonial ambiental, al ser parte como
espacio público de las zonas verdes en promoción que soportan el patrimonio
natural y paisajístico de Medellín.
Además de los rituales a los muertos y homenajes a los santos difuntos, muchas de las formas de apropiación de los cementerios tienen que ver con prácticas esotéricas, de magia negra y visiones espiritistas del control del alma en la vida y la muerte. El Cementerio Universal por su carácter laico se ha encontrado envuelto y relacionado con un sinnúmero de rituales paganos, también considerados satánicos, practicados por hombres jóvenes y mujeres (brujas) a lo largo de su historia, pero más desde los años 80’s en adelante.
Imágenes de los hallazgos que haces los vigilantes del Cementerio Universal. Fotografías pertenecientes al archivo digital del Cementerio facilitadas por el administrador José López. |
Si deseas descargar y conocer la micro investigación completa, hacer clic aquí
[1]
Para conocer más sobre Medellín y lugares patrimoniales como el Cementerio, ir
al enlace de la tesis El Cementerio
Universal de Pedro Nel Gómez: una solución para la inhumación de cadáveres en
Medellín, en el período 1933-1953. http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/156
y http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=1422814&rs=1573939&hitno=2
[2]
Colombia Aprende, preparó una guía para que todos comprendamos qué es y cuál es
la importancia del Patrimonio http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-201569.html
Recuperado el 18 de mayo de 2015 a las 19:15 P.m.
[3]
Ver: Conociendo nuestro patrimonio cultural. En: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/Paginas/default.aspx,
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Paginas/default.aspx
Recuperados el 19 de mayo de 2015 a las 9:48 a.m.
[4]
El Universal: el cementerio de todos. En: 5 historias desconocidas de los
cementerios de Medellín Por: Rosa María Pérez Rivas. 01 de junio de 2015.
Disponible a octubre de 2015 en http://descubre.mdeinteligente.co/historias-de-5-cementerios-de-medellin/
[5] Para conocer más sobre el significado del concepto de
cementerio, visitar la web http://www.campoeterno.com
[6]
Tumbas de indignos: cementerios no católicos en Colombia 1825 – 1991. David
Esteban Molina Castaño. 2013. Disponible a octubre de 2015 en http://www.bdigital.unal.edu.co/47493/
y http://www.bdigital.unal.edu.co/47493/1/98644640.2015pdf.pdf
[7]
Al respecto de lo señalado “Los espacios otros”, Michel Foucault, en:
Astrágalo: revista cuatrimestral iberoamericana, N. 7, Madrid, Instituto
Español de Arquitectura, 1997, pp. 85 y ss.
[8]
Informe de investigación Cementerio
Universal presentado por Luz Marina Jaramillo del Archivo Histórico de
Medellín. 2009.
[9]
Crónica Municipal No 781. Acuerdo 4 de 1933, por el cual se provee la fundación
del Cementerio Municipal. P. 6285
[10]
Revista Municipal (Sin No). Publicación del Concejo. Medellín, Colombia.
Dirigida por Lázaro Restrepo y Luis Bernardo Ortiz G. Editor y Jefe de
Redacción Luis Martel. Entrevista a Pedro Nel Gómez. P. 2. 1943
[11] El Cementerio
Universal de Pedro Nel Gómez: una solución para la inhumación de cadáveres en
Medellín, en el período 1933-1953. Disponible a octubre de 2015 en http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/156
[12]
La muerte en Medellín (1890 – 1990). Exhibición virtual. Multimedia. Red de
bibliotecas. Disponible a octubre de 2015 en http://www.reddebibliotecas.org.co/multimedia/ExhibicionesVirtuales/Paginas/Exhibicion-4-muerte/stage1.swf
[13]
A.H.M. Fondo Concejo de Medellín. Asuntos Varios. T. 1060. Fol. 234-237
[14]
El Cementerio Universal de Pedro Nel
Gómez: una solución para la inhumación de cadáveres en Medellín, en el período
1933-1953. Disponible a octubre de 2015 en http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/156
[15]
A.H.M. Fondo Concejo. Expedientes de Acuerdo. T. 1538. Fol. 291-317. Acuerdo 37
de 1979, Modifica la estructura del Cementerio Universal.
[16]
El Cementerio Universal se llenó de color. Por: Catalina Oquendo B. 27 de
noviembre de 2005. Disponible a octubre de 2015 en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1842966
[17]
Pedro Nel Gómez Agudelo. Autor Clío Gómez. Parte de: Biografías Biblioteca
Virtual del Banco de la República. Disponible a octubre de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gomepedr.htm
[18]
Acerca de su obra y contexto vital véase: Diego León Arango Gómez, Pedro Nel
Gómez y su época: un compromiso del arte con la historia, Medellín, Museo de
Antioquia, 2006. Diego León Arango Gómez y Carlos Arturo Fernández Uribe, Pedro
Nel Gómez. Acuarelista, Medellín, Universidad de Antioquia–Universidad
Pontificia Bolivariana, 2006. Para un seguimiento pormenorizado, tanto en
términos cronológicos como estilísticos, véase: Diego León Arango Gómez y
Carlos Arturo Fernández Uribe, Pedro Nel Gómez. Muralista, Medellín,
Universidad de Antioquia–Universidad Pontificia Bolivariana, 2003.
[19]
Tumbas de indignos: cementerios no católicos en Colombia 1825 – 1991. David
Esteban Molina Castaño. 2013. Disponible a octubre de 2015 en
http://www.bdigital.unal.edu.co/47493/ y http://www.bdigital.unal.edu.co/47493/1/98644640.2015pdf.pdf
[20]
El Cementerio Universal de Pedro Nel
Gómez: una solución para la inhumación de cadáveres en Medellín, en el período
1933-1953. Disponible a octubre de 2015 en http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/156
[21]
Pedro Nel Gómez. Biografía en portal web Naranjo y Velilla. Disponible a
octubre de 2015 en http://www.naranjovelilla.com/pedro-nel-gomez
[22]
El Cementerio Universal de Pedro Nel
Gómez: una solución para la inhumación de cadáveres en Medellín, en el período
1933-1953. Disponible a octubre de 2015 en http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/156
[23]
Para conocer y aprender más del tema, visitar la web http://www.campoeterno.com/?mod=historia