Las Escuelas de grafiti en Medellín

El graffiti como Iniciativa, Autonomía y Libertad


El problema está en la calle: usos, estéticas y prácticas públicas.

El problema está situado en la calle, lugar predilecto del graffiti, el cual requiere ser estudiado y re-categorizado a la luz del contexto y la forma de percibir sus prácticas y la ciudad, de las y los jóvenes de los barrios de Medellín, que son el centro de atención de la interpretación a continuación.

Se propone sentar un precedente de la construcción y la movilización de las juventudes en las urbes por medio de sus gustos, estéticas y culturas musicales. El propósito es exaltar y reconocer la forma en que dichas prácticas de hacer conforman un movimiento local y global al mismo tiempo, el cual se organiza a través de dinámicas que evitan repetir las formas tradicionales de organización, educación e incidencia en sus colectivos y formas de agrupación.

Por ello, problematizar el poder de las otras escrituras y el hacer de las y los jóvenes, en la reivindicación de la calle, lo público, el derecho a la ciudad y las grafías urbanas como parte constitutiva de las culturas musicales, y de la ciudad como red, tejido, creatividad, arte y comunicación, es lo que se aporta con esta con esta investigación artística e investigación cultural, contemporánea, experimental, gráfica y visual.

Los mapas sociográficos de los que están viviendo el camino

Cartografiar es pensar, es llevar el territorio que recorremos y vivimos a formas, a formalidades que nos permiten abstraernos y sacar otras conclusiones, en la búsqueda de conocimiento práctico y de las relaciones socio espacial del Graffiti como acción, conquista, fenómeno, movimiento, respuesta y sentimiento.

El punto de partida de la Cartografía Cultural de las escuelas de graffiti es el reconocimiento de que el conocimiento es el producto socio espacial de las interacciones, intercambios y convivencia entre las personas (incluida la naturaleza).  Como realidad y respuesta sociocultural, el entorno graffiti propicia el protagonismo de comunidades emocionales y de sentido que se constituyen en fuerzas dinamizadoras y transformadoras del desarrollo integral de la sociedad.

Las siguientes cartografías de la ciudad graffiti “…trazan trayectorias indeterminadas, aparentemente insensatas porque no son coherentes respecto al espacio construido, escrito y prefabricado en el que se desplazan” (Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano).

Este ejercicio consiste en utilizar la elaboración colectiva de mapas para poder entender lo que ha ocurrido y ocurre en un territorio determinado, como una manera de comprenderse a sí mismo y comenzar procesos de cambio a partir de esa visión lograda.


Una red de escuelas de Graffiti.
…hay un mundo posible que es latente en las grafías públicas, en vía de comprender otra ciudad, la de los movimientos, de escrituras-otras, que aunque distinta a la ciudad turística, contribuye a significarla

Con el encargo de hacer un panorama sobre los aciertos y rutas de las escuelas de graffiti de diferentes organizaciones o crew, a continuación se presentaran algunos elementos claros y pasos a seguir que permitan crear los cimientos de un tejido a través de la metodología del trabajo en red dentro escuelas de graffiti, entendidas como propuestas educativas relacionales y procesuales afines a la formación visual, gráfica, comunitaria y popular.

La investigación La Ciudad Graffiti es un pretexto, que buscó permitir visualizar en un mapa cultural, la apuesta de una red posible de escuelas de arte urbano y graffiti, a partir de la investigación y el reconocimiento de la misma red por los actores organizados en encuentros y procesos de transmisión del hacer Graffiti. En estas conversaciones, al ahondar por esta oportunidad en este preciso momento, los animadores de los procesos lo ven como un paso que cambia el rumbo en la historia del graffiti, ya que muestra que el fenómeno se transforma en un movimiento con maneras de organización, incidencia y movilización.

Esta trama cultural intermunicipal de las escuelas de graffiti, crea una historia local de personajes, referentes, lugares educativos sociográficos y posturas político-espaciales en Medellín y el Valle de Aburrá, que está enfocada desde el actual estudio práctico, hacía el reconocimiento de los actores más allá del nombre y la ubicación.

Al inspeccionar en las formas de educación no formal de las escuelas o grupos de graffiti se buscó sondear las artes de hacer, los saberes y las posibilidades reales de construir una red, que permitirá mejorar las interacciones y el reconocimiento como personas, colectivos y comunidades de sentido en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá, posicionando con esta Red sus procesos como legítimos, necesarios y políticos ante la sociedad que se debate para aceptar tenerles en cuenta.

Para conocer el escrito propositivo completo, haz clic aquí

Vida fotográfica Mujer



La artista visual Camila Florez Quintero, asidua colaboradora y participante de este medio de comunicación investigativo, con la idea de rendir un homenaje y hacer memoria urbana de la ciudad nos entrega una serie fotográfica de nuestros hábitats, paisajes, cambios urbanos y oficios, que en el 2015, serán el banner fotográfico de nuestro blog.

Sea esta serie fotográfica la oportunidad para agradecerle a Camila por su trabajo y solidaridad con el grupo de investigación, a la vez que desearles a nuestros lectores felices fiestas por medio de la imagen, la visualidad y la invitación a recorrer las calles de asfalto.


















Instituto de Estudios Urbanos.


El Comité Editorial y Científico de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos – IEU de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, tiene el gusto de anunciar la publicación del volumen 1, número 2, septiembre – diciembre de 2014.


Esta revista interdisciplinaria, es una publicación periódica en formato digital y de acceso abierto desde la web que se dedica a difundir los resultados de las investigaciones e indagaciones, a través de la publicación de artículos originales e inéditos que contribuyan tanto al conocimiento científico como al debate de los problemas de las relaciones entre las ciudades y los Estados, de la conformación política de la ciudadanía, las transformaciones económicas de las áreas urbanas y sus impactos en los ámbitos regionales, nacionales y estatales.

La revista se encuentra disponible en el Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/issue/view/4044
Invitamos a los lectores a registrarse en el servicio de notificación de publicaciones de la revista en: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/user/register
Consulte y descargue los números de la revista.
Cordialmente,
Comité Editorial y Científico 

Revista Ciudades, Estados y Política
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Instituto de Estudios Urbanos – IEU
Dirección: Calle 44 no. 45 - 67. Bloque C, módulo 6. Oficina: 901. Bogotá D.C. - Colombia.
Teléfono: (571) 3165000 Ext.: 10858 – 10855.

Trabajo y Explotación Infantil



Medellín es una ciudad prestadora de servicios. El trabajo es un bien común, es un talento que en muchas ocasiones, es visto como una obligación por los adultos. Pero no nos preguntamos por las causas y consecuencias del trabajo que tienen que realizar cientos de niños en Colombia.

MONINGO es un niño de 8 años que vive en una zona vulnerable de la ciudad de Medellín. Sus condiciones económicas lo llevan asumir el trabajo callejero, inducido por su abuela a cumplir esta serie de obligaciones para su supervivencia, que en ocasiones le son difíciles de llevar a cabo y le causan diversos apuros y peripecias, mostrando sus estados de ánimo al asumir su realidad entre la niñez y la adultez.


La productora Barrio Adentro realiza el cortometraje Moningo, un argumental que trata el tema del abandono y desprotección de los niños en nuestros barrios, y que en muchos casos son obligados a trabajar para los adultos. Proponiendo una mirada crítica sobre la explotación infantil.


Moningo es una lectura de las realidades de los barrios populares de Medellín. Familias que todos sus días se enfrentan a la lucha por sobrevivir. Lugares comunes donde se abandonan a sus hijos a la suerte de las calles, y en muchos casos caen en redes de explotación infantil, donde los obligan a trabajar y no les dan garantías de cuidado y responsabilidad aprovechándose aún más de ellos por ser niños y niñas.


Ficha técnica:
Género: Drama
Duración: 15:42 min.
Producción: Andrés Felipe Úsuga.
Postproducción: Víctor Jiménez – Andrés Úsuga.
Asistente de producción: Sady Restrepo.
Idea original: Willinton Yamit Vásquez.
Guion: Glitza Vásquez, Juan Aristizábal.
Dirección: Juan Aristizábal.
Dirección de arte: Glitza Vásquez.
Script: Juan Esteban Zapata.
Dirección de fotografía: Glitza Vásquez.
Sonido y Masterización de audio:Daniel Arroyave - Gabriel Cartagena “Saeta”.
Edición: Jorge Brand.
Música: Clemo Griffaut.
Productoras: Barrio Adentro, EspacioenOff, Movimiento Juvenil de Castilla, CPA Castilla, Asociación Cultural Tarmac.
Contacto: juanaristizabalq@gmail.com, espacioenoff@gmail.com, cpacastilla@gmail.com
La Iguaná - Castilla.
Medellín.
2014.

Del viajero al turista


Texto basado en la investigación
Del viajero al turista: de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos,
de la Universidad Nacional de Colombia
Medellín se despliega coqueta entre las páginas de las guías turísticas. Desde 1906, cuando apareció su Primer Directorio General, nuestra ciudad posa frente a la cámara y frente a los ojos de prolijos escritores para mostrarse expandida, abierta, seductora, sorpresiva, con ese dejo de modernidad que no quiere soltar.

Los turistas la beben, tragándose las letras de las páginas y saboreando las imágenes. Porque antes de sentirla junto a la piel, Medellín quiere ser devorada con los ojos: esa es la magia de las guías. Entre sus capítulos aparece lo que nuestra ciudad vanagloria y se esconden nuestros más íntimos secretos. Con cada paso de hoja el turista descubre nuestras vergüenzas, orgullos y proyecciones. Normalmente en los artículos periodísticos las fuentes son personas y sus palabras se hacen voz, en este texto los testimonios están impresos y las guías son quienes hablarán para contarnos de esas contorsiones que hace nuestra ciudad turística para convertirse en el objeto de mayor deseo.

Naturaleza generosa

La primera guía fue escrita por Isidoro Silva, "distinguido caballero bogotano que vive hace algunos años, con su familia, en esta capital antioqueña, que ha consagrado largas horas de su tiempo de vagar, a coleccionar datos y noticias interesantes relativos a Medellín, con paciencia de benedictino, con claro criterio y loables propósitos, a fin de dotarnos de una Guía medellinense, a usanza de las que se estilan en todas las ciudades de importancia", dice la introducción.

Habla de una ciudad incipiente con todavía escasas atracciones turísticas como el Parque Bolívar, los Talleres y la Sociedad de San Vicente de Paul, la Universidad de Antioquia, el Museo y la Biblioteca de Zea, la estatua del Dr. Pedro Justo Berrío, el Teatro Medellín, el Cementerio de San Pedro y la nueva Catedral, estos dos últimos proyectos a futuro que incluso antes de ser construidos ya se consideraban dignos de ser vistos.

Pero fundamentalmente, esta visita guiada y directorio muestra una ciudad que se arma en conexión profunda con la naturaleza. Las montañas vigilantes, la abundancia hidrográfica, el verde espléndido, el clima prodigioso, la luz y la claridad rebosante son los ingredientes perfectos de una pócima de atracción bastante efectiva frente a la cual cualquier turista sucumbiría. "Recoja Ud. en su mente lo que en breves palabras acabo de apuntar sobre nuestra flora, y agréguele mucho más que dejo en el tintero, por no extender fuera de medida esta carta, y podrá creerme cuando le diga que, al contemplar un bosquecillo de sauces á la orilla del río, de mangales, de pomos y cipreses, de guamos y otros muchos árboles, cree el observador que ha caído en gratísimo ensueño, porque la realidad de tanta belleza no se alcanza con los sentidos en estado de vigilia; y crecerá su admiración cuando desde alguna altura divise, en cuanto alcance la mirada, desde el inofensivo color verde de los prados, con reflejos de oro, hasta el sombrío y oscuro que imita por su concentración el de las más aquilatadas esmeraldas de Muzo" (…) "Dirá Ud.: 'este escritor, aunque de modo imperfecto, como que tiene tendencia a pintarnos un paraíso.' A lo cual responderé yo, buena y simplemente, que no tengo la culpa de que sea tan hermosa esta tierra".

Itinerarios centrales


En 1916, aparece la Guía de Medellín y sus alrededores de Ricardo Olano (también conocido como Jean Peyrat), un personaje fundamental en la historia de nuestra ciudad: comerciante, industrial, periodista, miembro activo de la Sociedad de Mejoras Públicas y director de las revistas Alpha y Progreso. Con esta guía se intentaba "hacer un poco más agradable la permanencia entre nosotros de las personas que nos visitan, por eso escribimos estos ligeros y sencillos apuntes, que nos sabrán agradecer los turistas cultos, los que sepan apreciar una obra de arte, la belleza de un paisaje, una manifestación de progreso, o el color local de nuestras costumbres". El caballero Olano susurra entre letras a un lector más pragmático que considera que su tiempo es oro y no hay minuto que perder.

Aparecen entonces los primeros itinerarios partiendo del centro de la ciudad, que durante muchos años fue el Parque de Berrío, para desplegarse hacia lugares recomendados como iglesias y parques. Los trayectos se podían hacer a pie, en automóvil o a caballo y las instrucciones para no perderse y disfrutar al máximo de lo que debía ser mirado, son elementos fundamentales de la guía: "Un paseo de tres horas en automóvil por las calles de la ciudad, resultará muy interesante. Aconsejamos hacerlo entre las 9 a.m. y las 12, saliendo del Parque de Berrío y recorriendo el siguiente itinerario: PARQUE DE BERRÍO, en el centro comercial de la ciudad. Visítese el parque, que con frecuencia está muy florecido, con variedad de rosas. (…) El lado oriental donde está el parque presentan (sic) un aspecto interesante, con el amplio atrio, la catedral y los edificios modernos que lo completan. CALLE BOYACÁ. Están allí las oficinas de 'El Espectador' y 'El Correo Liberal'. Una placa de mármol indica la casa donde vivió y murió el Dr. Mariano Ospina Rodríguez, Presidente de Colombia. (…) PASEO DE LA PLAYA. Tómese la avenida izquierda. Este paseo se extiende a ambos lados de la Quebrada "Santa Helena" es el más hermoso de Medellín. (…) El paseo está rodeado de hermosas quintas. (…) CALLE JUNÍN. Hermosa calle de buenos edificios, algunos de ellos de estilo moderno. PARQUE BOLÍVAR. El Parque más grande de la ciudad, en el barrio Villanueva, sembrado de palmeras, acacias, guayacanes y otros árboles de hermoso follaje y flores abundantes. Artística fuente central. Por la calle Caracas hasta el Circo. (…) Visite el Circo de Toros, que es el mejor de Colombia. Ha sido adaptado últimamente para representaciones teatrales y de cinematógrafo. (…) PLAZUELA DE LA VERACRUZ. Iglesia de la Vera-Cruz edificada por los españoles. En una vetusta casa situada en la esquina sudeste de la plazuela, nació Atanacio Girardot, según lo indica una placa de mármol…"

También en 1916, Germán de Hoyos publica la Guía Ilustrada de Medellín con más atracciones turísticas, entre ellas balnearios, baños que replican la idea romana de la diversión pública, recintos de entretenimiento como el Circo España, clubes y descripciones detalladas de calles y barrios que dan a la ciudad un aspecto de ampliación creciente. Asimismo, se incluyen consejos directos para los viajeros: tips para cambiar monedas de diferentes latitudes y sugerencias para escoger el mejor alojamiento: "Hotel Europa. (…) Hotel de superior clase, que cuenta con 40 piezas, para habitaciones, muestrarios y oficinas. Baños en la casa. Precios ¡$2.00 y 3.50 diario con alimentación! El servicio del comedor y la cantina es conocido como el mejor posible. RESERVADOS LUJOSOS".

Incluso se le recomienda al visitante los suvenires que pueden adquirirse en Medellín para llevar a casa: "UNA MONEDA DE ORO ANTIOQUEÑA. El dibujo de los grabados fue hecho por el maestro F.A. Cano. La moneda de cinco pesos ($5) tiene el mismo valor intrínseco de la libra esterlina. OBJETOS DE ORO Y DE BARRO DE LOS INDIOS. D. Ramón Cuartas en la oficina bancaria de los Sres. Miguel Vásquez & Hijos, ha especializado en la compra y venta de estos artículos. GRANOS DE ORO DE LAS MINAS DE ANTIOQUIA (…) ALGUNAS OBRAS DE LITERATURA: Versos de Gutiérrez González, Epifanio Mejía. Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla; (…) Inocencia de F. De P. Rendón; Sangre Conquistadora de Botero Saldarriaga; Cuadros de la Naturaleza, de J.A. Uribe; Kundry de Gabriel Latorre; Rara Avis de Gaspar Chaverra, etc., etc.".

El brebaje del progreso

En 1923, con Medellín República de Colombia, vuelve Ricardo Olano a pintar su ciudad pero esta vez dirigiendo su discurso a los empresarios e inversionistas que nos visitaban. En esta guía la ciudad se muestra industrial, creciente, avasalladora económicamente. Hay reseñas de la Sociedad de Mejoras Públicas, la Cámara de Comercio, varios representantes de la industria bancaria y de las diferentes empresas de Medellín. Incluso los edificios empiezan a venderse por su carácter moderno y progresista más que por su conexión con la historia: "EDIFICIO OLANO. El más grande y moderno de la Ciudad. Hermosas y amplias oficinas. Ascensor eléctrico. Situado en el centro comercial de la ciudad, Parque Berrío", dice esta guía en uno de sus anuncios publicitarios.

Además, en esta época Medellín se interconecta con el mundo, expande sus tentáculos y muestra sus alternativas. Hay muchas formas para llegar a ella: en vapor, en ferrocarril, en avión. "Más de diez líneas marítimas internacionales de importancia unen la República de Colombia con el mundo. Sean mencionados al servicio de Europa por la 'Línea real Holandesa de Vapores' y el de la América del Norte, de la América Central y de la América del Sur por la 'Grace Line'. Tocan los vapores en los puertos de Santa Marta, Barranquilla (Puerto Colombia), Cartagena, Colón y Buenaventura. De Colón suben los aviones de la 'Umca' dos veces por semana, en cuatro horas hasta Medellín; desde Buenaventura se puede usar el ferrocarril hasta Cali y los aviones de la 'Saco' que necesitan solamente una hora y media para llegar a Medellín. Los pasajeros que bajan en Cartagena de su vapor van en ferrocarril hasta Calamar a orillas del río Magdalena, y de Barranquilla y Calamar es recomendable subir en los vapores de la 'Naviera Colombiana' atravesando las llanuras inmensas del río Magdalena hasta Puerto Berrío de donde pueden llegar los visitantes a Medellín por medio de los trenes del Ferrocarril de Antioquia", escribe Hermann Oppenheimer en el Álbum de Propaganda de la ciudad de Medellín de 1935.

Asimismo, se menciona con elocuencia al Ferrocarril de Antioquia (como pasará en muchas de las guías de décadas posteriores) como "la obra civilizadora más querida de Antioquia". Y se enfatiza que para los primeros años del siglo XX la obra ya ha mostrado sus primeros frutos gracias "al espíritu emprendedor e inagotable de los antioqueños" y a las incontables obras que se adelantan como la perforación del Túnel de La Quiebra y el Hotel Magdalena que será construido en Puerto Berrío.

El progreso, entonces, es el hilo conductor de todas las narraciones de las guías entre los años veinte y cuarenta. "Quien viene por primera vez a Medellín se sorprende de encontrar en la zona tropical una ciudad tan moderna, agradable y progresista. Estas características se deben a su situación favorable, a su clima excelente, a la riqueza natural de sus alrededores y a la inteligencia, tenacidad y diligencia de sus pobladores", dice el Álbum de Propaganda de la ciudad de Medellín.

Pero lo más importante de esta época es que en las guías se amplía el horizonte, el centro deja de ser el núcleo de lo turístico y la ciudad hace su sístole. Se recomienda entonces visitar Belén, Robledo, San Cristóbal y Bello, para finalmente sugerir un paseo a oriente. "Un paseo de gran sensación, que ningún turista debe dejar de hacer y que pone ante sus ojos los panoramas de Suiza, es trasmontar la más alta cordillera de las que circundan la ciudad, por el Tranvía de Oriente. Obra de un atrevimiento único en el País, es la demostración más palmaria del poco caso que hacen los antioqueños de los obstáculos de la naturaleza, cuando un grande ideal pone su voluntad al servicio de su inteligencia", dice la Guía para viajar por el departamento de Antioquia publicado por el Tranvía de Oriente en 1927.

Después de los cuarenta, se presenta un punto de giro que cambia la mirada del turista de la visión de edificios y empresas a la recolección de experiencias, a la cercanía con la vivencia. Hace su aparición el color local, las particularidades, las sensaciones extasiadas que pueden ofrecer los eventos únicos que nacen en Medellín. Se habla con propiedad de las fiestas populares que "…revisten gran interés para el turista porque en ellas se exhiben costumbres, comidas, canciones: los sentidos bambucos, instrumentos y trajes, aun cuando éstos no son vistosos, sí raros, especialmente para llevarlos", afirma Alfonso Villegas Montoya en la Guía Turística de Medellín publicada en 1943.

También los textos empiezan a jugar con imágenes que evocan sabores y hacen agua la boca de los turistas a través de la descripción de las comidas típicas: "estas, sin ser finas, son de un sabor deliciosamente agradable y son motivo de recordación grata para el turista. Así tenemos, por ejemplo, la 'arepa'; ésta se usa en lugar de pan, para acompañar las comidas". Incluso, se empiezan a evidenciar los diferentes caracteres con los que la ciudad se mostrará en adelante: una ciudad cultural, epicentro artístico; una ciudad hospitalaria, vanguardista en la ciencia; una ciudad deportiva, centro de eventos de este talante; y una ciudad universitaria, locación de varias instituciones educativas de alto prestigio nacional.

Memorias proyectadas

Por su parte, en las guías de los 60 y 70 hay una pugna: entre lo tradicional, el mundo rural, lo que nos hace antioqueños, con inclusión del carriel, la ruana, los campesinos vestidos a la vieja usanza, los caminos de herradura, la tradición cafetera con la chapolera, el cafetal y la mula; y lo moderno (o modernista), las enormes carreteras, los edificios vanguardistas, las obras de urbanismo progresista. Y entonces lo rural se escenifica en la ciudad y lo moderno se mezcla con lo ancestral. "El Antioqueño residente en Medellín es aficionado al campo, en los días festivos se organizan paseos a los alrededores aprovechando la frescura y la exuberancia de la naturaleza, vestido con el traje típico, canta y danza los aires folclóricos", afirma Medellín guía–guide, publicado por la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín en 1960, al pie de una foto que retrata un grupo mixto de bailarines folclóricos en plena acción de ritmo de cumbia o bambuco rodeados por un paisaje muy verde; como si todos los paseantes domingueros de Medellín pusieran en escena aquellos espectáculos dancísticos.

Adicionalmente, los eslóganes hacen su aparición: "ciudad de la eterna primavera", "tierra de contrastes", "ciudad de las flores", "capital nacional de la moda", "capital de la montaña". Las guías empiezan a incluir enormes fotografías, acompañadas de pies de página con descripciones precisas —cargadas de adjetivaciones— o datos históricos y arquitectónicos. Las fotos empiezan a mostrar un tono distinto para registrar la ciudad, ya no es tan informativo como poético porque la ciudad empieza a aprender realmente a posar frente a la cámara: ya cada rincón sabe su mejor ángulo.

Hoy, la ciudad se gana el protagonismo por encima de escritores y fotógrafos casi invisibles. Las guías son manuales o "fichas de supervivencia" llenos de instrucciones fragmentadas donde los textos evocan menos que las fotografías. Las cartillas están llenas de infografías, esquemas, cuadros sinópticos y líneas de tiempo. Los libros de gran formato de la ciudad se han convertido en objetos de colección. Los nombres de los genios detrás de esas visiones mágicas de ciudad pocas veces salen a flote, asomándose detrás de la penetrante sombra de las administraciones locales. Pero los cuerpos de los turistas se hacen cada vez más esponjosos para captar las fantasías de los libros y vivirlas por medio de esa geografía íntima y expandida que es su propio cuerpo cuando llega el tiempo de viajar.

Catalina Arango es Comunicadora Social-Periodista. Especialista en Estudios Urbanos, docente-investigador. // Alberto Castrillón es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Vida local e historia barrial.

Castilla: Memoria y Territorio
Castilla. Hospital la María. Francisco Mejia. 1942. BPP
El Centro Producción Audiovisual de la Comuna 5 Castilla– CPA, tiene el gusto de presentar el documental Castilla: Memoria y Territorio, como producto audiovisual del Convenio entre la Alcaldía de Medellín, Secretaria de Comunicaciones, y la Asociación Cultural Tarmac, para fortalecer el cine como estrategia que retrata y refleja la memoria barrial y las historia oral de los habitantes de la comuna 5 Castilla.
Iglesia San Judas. Gabriel Carvajal. 1959. BPP
Iglesia San Judas. 1996. Galería de Imágenes CEHAP. 1996
El territorio es una construcción cultural en la que un espacio cobra sentido para las comunidades cuando es significado, re-significado y finalmente simbolizado bajo la apropiación de sus lugares por sus habitantes.

Castilla. 1969. Gabriel Carvajal. BPP
Área de la Ferias en Toscana. Gabriel Carvajal. 1972. BPP
Aérea del barrio Francisco Antonio Zea. Gabriel Carvajal. 1973. BPP
Tomando como problema el poco acercamiento audiovisual que existe de la comuna 5 Castilla, el poco material recuperado y la poca incidencia y participación de la comunidad en estos trabajos de memoria barrial, la propuesta consiste en la realización de un documental etnográfico del territorio.

Aquí los protagonistas y sus historias de vida, llenan de argumentos las líneas narrativas y conceptuales básicas para el desarrollo de nuestro documental, que son:
  • Los barrios como portadores de cultura.
  • La oralidad como pilar de diversidad y la microhistoria.
  • La memoria del territorio como resistencia comunitaria.
  • La participación social como pilar de la historia local.
Así, este documental indaga la construcción del barrio Castilla y de los barrios que conforman la comuna 5: orígenes, sitios de encuentro, cambios e impactos desde las narrativas personales que transmiten orgullo, pasión y memorias de su hábitat urbano.

Castilla. Alcantarillado. Gabriel Carvajal. 1968. BPP
Iglesia Nuestra Señora de las Lajas. Digar. 1967. BPP
Mostrar los barrios de la Comuna 5 de Medellín, como resultado de más de 80 años de disputas históricas de las comunidades, que luego de asentarse en el territorio fueron luchando por la construcción de casas, acueductos, infraestructura de servicios públicos, escuelas, iglesias, carreteras y locales comerciales, es el reto de este proceso audiovisual, que lleva a cabo el CPA Castilla.

Con este documental se pretende hacer un proceso de recuperación de la memoria oral existente en los pobladores más antiguos de barrios como Toscana, Castilla y Caribe, para exponer la visión que tienen los habitantes desde sus acciones y voces, dando un lugar al recuerdo y la microhistoria.

Plaza de mercado. Castilla. 1986. CEHAP
Niños en Albergue. Plaza de mercado de Castilla. 1987 CEHAP.
Albergue de Castilla. 1992. CEHAP 
La misión que siempre tenemos en mente es realizar un ensayo visual: testimonial y de observación sobre el derecho a la ciudad, para intervenir formativa y artísticamente en la producción social y material de memorias de lo cotidiano y del espacio construido con los habitantes, aportando nuevas fuentes documentales, desde el poder y la perspectiva de las personas inmiscuidas como pobladores y ciudadanos del municipio de Medellín.

Panorámica de Castilla. 2010. CEHAP.

Castilla 360 Grados.

Vídeos que hacen ciudad, audiovisuales que crean comunidad.

En el marco de las jornadas de vida de la Alcaldía de Medellín en el 2014, se buscó aportar a la consolidación de los procesos de comunicación y creación en la comuna 5, como lo es la Mesa de Comunicaciones C5, el CPA -Castilla y los colectivos audiovisuales de la zona, que le han apostado a la construcción del territorio, y que buscan visibilizarse y ganar reconocimiento como actores significativos de la comunidad.

El Centro de Producción Audiovisual de Castilla – CPA – C5 es una red de colectivos audiovisuales de la comuna y un comodato de equipos recibidos por la Asociación Cultural Tarmac, que se concibe como una plataforma productiva que trabaja bajo el enfoque comunitario para responder a las necesidades que la comuna tiene en comunicación entre organizaciones, colectivos, instituciones y comunidades, con el objetivo de generar a través del audiovisual espacios creativos y formativos, y narraciones de los habitantes del territorio.

En la actualidad y dentro de este convenio se desarrolló la creación de contenidos audiovisuales desde 5 vídeos de formato documental, experimentando con el video clip, el documento testimonial, etnográfico y expositivo, que dan una vuelta por diferentes procesos significativos de la Comuna 5, de ahí que denominemos esta seria Castilla 360 Grados. Videos que hacen ciudad, audiovisuales que crean comunidad.

En tres de los videos de esta serie documental se busca fortalecer las dinámicas de trabajo articulado que realizan los colectivos y organizaciones que le apuestan a las comunicaciones, por medio 3 micro historias donde se exponen y se den a conocer grupos musicales como Tarmac Reggae, propuestas comunitarias de convivencia como el festival de Mitos y leyendas de la Corporación Cultural CorMitos; y espacios de participación artística y juvenil como los Atardeceres con arte urbano todos los viernes en el parque juanes.

De otra manera, los 2 Microdocumentales de Medios de comunicación alternativos, que terminan de componer este seriado son audiovisuales testimoniales del colectivo artístico Grafiti de la 5 y del periódico comunitario ComunAcuerdo, para aportar a la gestión de procesos comunicativos en vía de consolidación dentro de la zona 2 de Medellín.

A continuación les presentamos las sinopsis de estos trabajos cinematográficos y les invitamos a la muestra de estos vídeos el viernes 12 de diciembre en la sede del colectivo artístico Grafiti de la 5, a las 6 p.m.

Arte en Movimiento

Las personas que habitan el barrio están permanentemente yendo y viniendo, los carros y motos no paran al igual que la vida, lo que se genera en ésta y en los espacios que ocupamos, recorremos y habitamos los artistas de Castilla. El arte hace parte de ese transcurrir cotidiano de los que le dan vida y sentido a los lugares del barrio.

Castilla es una Fiesta

En varios lugares de reunión de la comuna 5, grupos de artistas de todas las edades se preparan para salir al Festival de mitos y leyendas que se realiza cada año el 31 de octubre en el barrio Castilla. Mientras los ansiosos artistas alistan sus disfraces para comenzar a desfilar, la gente del barrio se vuelca a las calles con la mejor disposición para gozar de un evento que une a todo una comuna en torno a la cultura y el respeto por las diferentes expresiones generadoras de vida. A las 7 p.m. un grupo de 1200 artistas se encuentran con la comunidad que los espera ansiosos. La calle y el boulevard de la carrera 68 se llena de familias enteras, vecinos, asistentes y participantes que nos dan cuenta de lo que significa para cada uno de ellos, el gozarse este carnaval.

Puro Feeling

Varios artistas se reúnen para hacer un mural. En el evento participan malabaristas, músicos, bailarines y transeúntes que se van uniendo a esta toma cultural. Mientras unos pintan, otros juegan, conversan y se peinan los dreadlocks, cantando y alzando las manos en señal de respeto y espiritualidad. Los cantantes entonan sobre el Riddim el sabor y el feeling, ríen y comparten mientras pasa la tarde y se termina el mural. Cae la noche. Los cantantes y algunos artistas están en un bar, dialogan del reggae como conciencia, música y cultura de amor y unidad. El pintor del mural pinta otra obra en una de las paredes del sitio, como antesala al acontecimiento nocturno: Riggaz de Tarmac Reggae, Javier y Pablo de Alerta Kamarada dan un concierto fenomenal.

Común Acuerdo

En este micro documental se entretejen los relatos de personas que conocen a fondo el proyecto, desde su óptica cada uno cuenta la historia del periódico comunitario, sus aportes y retos. Se muestra cual es la idea que tiene la comunidad sobre este proyecto y cuál es el impacto que logra en la comuna la comunicación por medio de los testimonios de algunos habitantes del barrio.

Grafiti de la 5

Shif one está en su casa ordenando materiales y su maleta para salir a pintar. Sale al barrio en su patineta y monta por las calles. Manuel nos habla de que es el arte urbano y el grafiti, apoyado por imágenes de archivo de otros vídeos que tienen como archivo y en la web. Acso le enseña al niño Alejandro a coger la lata de aerosol y hacen una pintada entre los dos. En la sede de Grafiti de la 5 se reúnen varios de sus integrantes a discutir, bocetear y pasar la tarde. Seitan narra lo que es la revista Espacio Público. Josty define qué es lo que propende grafiti de la 5 y cuáles son los aportes que le hacen a la ciudad desde su proceso organizativo como artistas integrales del arte urbano.

¡Próximamente comunicaremos los link´s de los vídeos para que los puedan compartir con sus amigos y en sus redes!