El documento audiovisual como creación, participación y construcción de poder colectivo.

Memorias del Taller Laboratorio de Documental Social Participativo. Una opción de activismo popular y comunitario.

El semillero de audiovisuales se desarrolló en el segundo semestre del 2013 con hombres, mujeres jóvenes y adultos de las comunas 1, 3,4, 8 y 9 de la ciudad de Medellín.

Como la mayoría de las personas del grupo ya tenían un acercamiento a la imagen, a procesos organizativos de base en sus comunidades y a formas de activismo crítico, cambiamos la lógica de un semillero, donde lo que se hace es transmitir y regar semillas del tema y la forma del documental; a la idea del taller – laboratorio, como un espacio de compartir saberes y experiencias, como un encuentro crítico de generación de conocimiento colectivo, como un procesos de comunicación y educación popular, al abordar e intervenir en nuestras realidades con el documental social participativo como propuesta comunicativa de transformación, memoria y construcción de poder de realizadores y protagonistas.

En estas experiencias conjuntas, en los trasegares de aprender -haciendo- a documentar desde la perspectiva personal, social, activista y críticamente las situaciones que afectan los contextos en que se sitúan, las y los participantes del laboratorio transitaron:

ü  Por la memoria personal, al documentarse y auto filmarse en muchos de los casos, hablando de lo que son y proyectan ser, en la creación de 8 videografías, en las que se fusiona la biografía personal con mensajes y narrativas audiovisuales.

ü  Por la memoria familiar, al indagar en la alimentación, en la comida casera, en un plato típico de la cocina de sus hogares por su identidad, su relación con los alimentos y la posibilidad infinita de exploración en la gastronomía, las recetas, las prácticas y los saberes inmateriales de la cultura y las personas comunes y corrientes.

ü  Por la memoria del presente, en la realización de 3 micro documentales de buena calidad, con sentido social y abordando temáticas propias de la vida cotidiana campesina, las organizaciones sociales y los movimientos por la participación y la soberanía; en este caso, Las Semillas y la soberanía, La Basura y la permacultura, y la Participación juvenil y el Clown a través del arte entendido como política.

ü  Por la memoria colectiva, la participación, la solidaridad y la cooperación con comunidades barriales afectadas por el Plan de Ordenamiento Territorial, el cinturón verde y el conflicto armado, en el documental Voces del Destierro. Memorias del Desplazamiento. A la vez que con colectividades juveniles que reclaman espacios y reconocimiento, al documentar y adentrarse en formas organizativas juveniles que se convierten en opciones de vida, con el documental Mi Parche Skate.

En breves palabras podemos decir que las personas que formamos el Taller Laboratorio de Documental Social Participativo nos sentimos satisfechos por nuestro compromiso que no se detiene, ya que:

Tenemos un manejo básico del lenguaje audiovisual: en lo que respecta a planos, encuadres, movimientos de cámara, entre otros. Fortalecimos la cultura audiovisual al observar proyectos y propuestas sociales de dignificación y participación comunitaria, acordes con la propuesta video-activista del documental social participativo. Participamos en procesos y luchas sociales, entendiendo la realización como hacer social y político, dentro de las alternativas, las resistencias, la educación y la comunicación popular.

Creamos 8 videografías, 8 historias de comida y alimentación, 3 micro documentales y 2 trabajos audiovisuales con exploraciones propias en torno a la participación política, con preguntas desde lo popular, lo comunitario y el contexto en que suceden iniciativas como las de los deportes extremos, y trágicas realidades como la historia de familias que retratan el desplazamiento como una práctica sistemática del destierro.

Documentales realizados

Semillas de Vida

Para lograr la autonomía de los pueblos, la humanidad bajo el poder del capitalismo, encuentra en la siembra de quinua, en el intercambio de semillas y su preservación una alternativa para la soberanía alimentaria. Este documental es una alerta de nuestras comunidades campesinas ante las políticas de los gobiernos y las transnacionales, y una invitación a preservar, rescatar y defender las semillas nativas.

Con el Plástico en la Botella

Un grupo de personas nos cuenta sobre la separación de los residuos y los diferentes procesos que podríamos hacer para contribuir con nuestro futuro y planeta, en medio de una acción colectiva en el bazar de la confianza al que asisten más de mil personas, convirtiendo los desechos en materiales útiles. Este documental es una mirada y una acción propositiva frente a nuestra relación con la madre natura desde la separación de los residuos y la reutilización inteligente de estos.

Voces del destierro - Memorias del desplazamiento.
http://www.youtube.com/watch?v=_nl_dKer9d0&feature=share&list=UUEqenrCfmioO2B1UOfkg_BA
Voces del destierro - Memorias del desplazamiento, busca visibilizar y sensibilizar sobre la problemática generada por "proyectos de desarrollo" como el cinturón verde, en torno al hábitat de las comunas 1 y 3 de Medellín, a través de dos familias que históricamente han sufrido y reviven con la situación de la reubicación de sus viviendas, el desplazamiento forzado que las hizo víctimas del conflicto social y armado en Colombia. Este documental crítica esta forma de actuar de los gobiernos en lo rural y lo urbano, y propone un mejoramiento integral donde la visión de los pobladores se tenga en cuenta en el ordenamiento del territorio.

Mi parche Skate

Un gestor cultural que práctica el skate y que vive en Campo Valdés, nos permite conocer a su familia y sus amigos, en el proceso que han hecho para ganar un espacio que sido abandonado por muchos años, hasta lograr convertirlo en un espacio deportivo para los demás jóvenes de Aranjuez y de la ciudad de Medellín. En este documental conocemos sobre la vida, el saber y el futuro de este deporte en la ciudad, con el objetivo de despertar las miradas de los entes deportivos en pro de escenarios aptos, apoyo y reconocimiento a esta práctica deportiva que para muchas personas es una estética y una opción de vida.

Cocinando en Manrique


Arroz con todo en Bello Oriente


Participantes: Catalina Pino, Alfonso López, Cristina Montoya Rojas, Eli Alberto Zapata, Maryuri Arias Cardona, Andrés Quintero, Jhony Alexander Restrepo, Estefanía Bedoya Moreno, Darlyn Andrés Zapata, Steven Román Hernández, David Cuestas Ibarguen, Diana Correa, Víctor Hugo Jiménez Durango.

Gastronomía en la Estética Expandida

Charles Haynes.  “La revolución gastronómica está en marcha”
Philosophiemagazine # 75  diciembre 2013/enero 2014
Durante mucho tiempo la filosofía ha puesto mala cara para sentarse a la mesa.  Demasiado subjetiva, incapaz de llevar a lo Verdadero, lo Bello y el Bien, la cocina ha sido juzgada mal, antes de ser reconocida como una experiencia universal que implica de acá en adelante a todos nuestros sentidos y que está ligada a nuestra condición humana, demasiado humana.

Para “regenerar” al pueblo italiano, el escritor futurista Marinetti propuso, en 1931, que se suprimieran las pastas, fuente de melancolía, de fatalismo y de pereza.  Entre las recetas de la Cocina futurista, se encuentra el Ultraviril, cola de bogavante recubierta con lengua de ternera en tajadas, o el Porexcité, salami presentado en medio de un charco de café y de agua de Colonia.  Para Marinetti, construir un hombre nuevo implicaba al revolución culinaria.  Pero en Italia, los spaghetti han hecho la resistencia.  Incluso mientras tanto han conquistado el planeta.

Es raro que la cocina evolucione brutalmente.  El gusto se toma su tiempo; absorbe las novedades con desconfianza.  Ocurre incluso que los hábitos alimenticios frenen las adaptaciones vitales.  Confrontados en el siglo XV con una nueva glaciación, los habitantes escandinavos de Groenlandia no lograban ya producir ni cereales ni carne.  Antes que adoptar el régimen a base de pescado y de bayas de sus vecinos los inues, los escasos sobrevivientes hambrientos se devolvieron para Noruega.  

Nuestras costumbres culinarias nos atan, y no se reducen a una cuestión de aporte nutricional.  Si tomáramos nuestra ración calórica cotidiana en forma de pastillas, quedaríamos con hambre.  La cocina y la satisfacción del gusto tienen que ver con un conjunto complejo, no solamente de sabores sino de recuerdos, de presentaciones, de texturas y de colores.  Subjetivo, conectado a la historia del grupo y del individuo, el sentido gustativo parece rebelde a la empresa racional, pero sin embargo es objeto de transmisión, de imitación y a veces de transgresión.

¿Por qué la filosofía ha desconfiado del gusto?
En exceso variable, demasiado dependiente de la aprobación individual, el gusto permanece descartado en la historia de la filosofía.  Kant le niega el acceso al juicio universalizable que sí le concede a la vista y al oído, y no le deja ningún sitio al alimento en la Crítica de la facultad del juicio (1790).  Él dice que por la nariz y por el paladar sólo se accede a sensaciones singulares.  El que saborea permanece solo con juicios de valor que sólo a él le conciernen.  Hegel llega igualmente a la conclusión de que el sentido del gusto no tiene nada que ver con el placer del arte.  Según él, el olfato, el tacto y el gusto “sólo tienen que ver con elementos materiales y sus cualidades inmediatamente sensibles”, “la impresión de proximidad que se experimenta cuando se gustan los alimentos rompe la distancia crítica entre el que percibe y lo percibido”.  En el sentido gustativo, el cuerpo está demasiado vecino del cuerpo.  El espíritu permanece separado de sí mismo, duerme aún en la tumba de la naturaleza.

Es a medida que el mundo occidental se libera de una penuria secular de alimento, que el gusto, la dietética e incluso la cocina logran entrar en la escena filosófica.  La abundancia de alimentos autoriza la pregunta por el “cómo” nutrirse, mientras que la inmanencia sin Dios a la que se reduce de acá en adelante la condición humana da una importancia crucial al cuerpo y a lo que él ingiere.  El sentido gustativo toma una dimensión nueva desde que se habita no tanto la cuestión del acceso a lo Verdadero, a lo Bello y al Bien, sino una búsqueda liberadora de la potencia del cuerpo y del espíritu.

“¿Cómo –pregunta Nietzsche en Ecce Homo (1888) – debes alimentarte para alcanza el máximo de tu fuerza?”.  Nada es más importante para la edificación del sí mismo nietzscheano que la cuestión del régimen y del gusto.  Si el alimento es una fatalidad, en lugar de desdeñarlo, amémoslo.  Para Nietzsche, uno no elige su cocina; se comprende su pendiente y se la sigue.  Si proscribe las carnes demasiado hervidas, las legumbres grasas y harinosas de la cocina alemana, no es a nombre de un gusto absoluto, sino del suyo propio, y porque esto no le conviene a su salud física y espiritual.  En un sentido, Nietzsche es el precursor de la dietética personalizada actual, pues casi pone en esta cuestión una energía sublimadora reservada al arte y a la religión.  El régimen voluntario está en el centro de un deseo de producir activamente lo que uno es, es decir su cuerpo, de querer intensamente su propio destino en lugar de padecerlo.

Prometeo y los omnívoros
Ciertamente el sentido gustativo no es la vía real que conduce a las verdades universales.  En cuanto a los hábitos culinarios, ellos son innumerables y contradictorios.  Y sin embargo el acto de cocina es universal.  Nuestras gastronomías y nuestros gustos cambiantes manifiestan algo de nosotros en su diversidad; el humano es una especie animal incompleta e inacabada, condenada a inventar, y por tanto a cocinar, para vivir.  Nos conducen al mito de Prometeo, tal como Protágoras se lo cuenta a Sócrates: “Todas las especies están armoniosamente provistas de todo, excepto el hombre que permanece desnudo…”  Privado de herramienta natural, el hombre tampoco tiene una alimentación específica.  Como tampoco dispone de la piel del oso para protegerse del frío polar, no tiene la hoja de eucalipto que le es suficiente al koala, ni la nuez amazónica que harta al ara del Brasil.  El omnívoro tiene derecho a todo, pero nada le es suficiente.  Está siempre buscando un suplemento, un complemento.  Por lo mismo, no cesa de probar, de adoptar o de rechazar el alimento, desgarrado entre el deseo de novedad y la desconfianza por lo desconocido.  Es lo que Claude Fischler, sociólogo de la alimentación, llama la “neofilia” (amor por la novedad) y la “neofobia” (rechazo de la novedad), ligadas a nuestra condición de omnívoros.  Ahora bien, dice Fischler, “una de las funciones de la cocina es resolver la tensión entre neofilia y neofobia.  Esta resolución es la familiarización; la cocina está ahí para acomodar”.  La cocción de los alimentos es una domesticación de lo nuevo.  Tanto para el individuo, porque ella le hace más digestiva una materia prima ingrata, como para el grupo social, al hacer entrar el alimento desconocido en lo familiar, es decir en la cultura.  “Lo que es nuevo se lo acomoda a una ‘salsa’, es decir se lo integra a un contexto”, dice Claude Fischler.  En cuanto al salto prometeano de la cocción, no es una “elección de cultura” caída del cielo; está ligada a nuestra condición de especie sin nicho estable, consagrado a transformar sin fin los alimentos.

Quien dice cocina dice basculamiento en una cultura que se desliga de lo biológico.  En efecto, la neofilia o la neofobia de las sociedades humanas van mucho más allá de lo puramente comestible o tóxico, contrariamente a lo que le pasa a otras especies omnívoras, como la rata o el mono.  Dentro de un vasto conjunto de géneros comestibles, nuestras escogencias de acomodar, de sazonar, de hervir, de ahumar o de hornear, tienen que ver con una lógica interna.  Desde entonces, es tentador interrogar a un sistema culinario como una entidad autónoma, que sólo se compara con otros sistemas culinarios.  Tal es la inspiración del pensamiento estructuralista que considera la cocina como un puro sistema de diferencias, equivalente a un lenguaje.  Es el sentido de los trabajos de Claude Lévi-Strauss en lo Crudo y lo cocido (1964), y más recientemente de la antropóloga británica Mary Douglas.  Para el etnólogo francés, poco importa el contenido de la receta, pues no hay original.  Sólo cuentan las variantes, que expresan la lógica inconsciente de una cultura.  La chucrut sólo interesa por el sistema de sus variaciones.

Melting-pot y arte contemporáneo
La validez formal de las estructuras culinarias descritas por Lévi-Strauss, a menudo sólo tiene igual en su inmovilidad.  Le es difícil a la etnología estructuralista explicar por qué y cómo se mueven las estructuras.  Ahora bien, estamos hoy en un melting-pot mundial, confrontados a un doble movimiento: no solamente las cocinas evolucionan de manera interna sino que no cesan de mezclarse, y los dos fenómenos están ligados.  La inmovilidad culinaria reposa ora sobre las condiciones cuasi a-históricas de las sociedades estudiadas, lo que es el caso en los “primeros pueblos”; ora, sobre una codificación extrema que produce una ficción de inmovilismo, tal como la cocina francesa se la conoció hasta los alrededores de 1970.  Ahora bien, actualmente la harissa llegó en la ternera Marengo como la salsa de soja en las zanahorias rayadas, mientras que la hamburguesa conquista el planeta con los ingredientes de borde.  La tensión entre neofilia y neofobia se perpetúa en el seno mismo de la cocina.  Es uno de los motores de su evolución.  Vamos hacia lo familiar, pero no soportamos la monotonía.  Incluso si la memoria gustativa es una de las más fieles y de las más tenaces, termina por ceder ante al extrema movilidad contemporánea de los productos y de los modos de preparación.

Esta movilidad se reencuentra en la “alta cocina” que evoluciona siguiendo el ritmo de las corrientes artísticas.  Por lo demás, sus efímeros productos la acercan al ideal del arte contemporáneo.  En Francia, a partir de 1973, la “Nueva Cocina” aligera las cocciones, utiliza una tecnología moderna y se preocupa por la dietética.  Los nombres de los platos exhiben la transparencia: la “concha San-Tiago al hinojo” reemplaza la “poulardetrufféedemi-deuil” o el “turbot sauce Colbert”.  Las salsas de mantequilla espesadas con harina desaparecen en provecho del simple jugo de cocción.  El arte culinario evoluciona entonces hacia un goce multisensorial que asocia el gusto con el tacto (temperaturas, texturas) y la vista.  El “chef” cocinero ya no es un ejecutante, inventa y crea.  El filósofo Yves Michaud echa una ojeada a las creaciones de FerráAdriá, estrella contemporánea de la cocina: “Como en una galería de arte, se tiene una experiencia estética que juega con la exacerbación de ciertas cualidades y sensaciones en la gratuidad de una investigación.  El sustrato de este ‘alimento’ es tan inmaterial como sea posible, una especie de excipiente sobre el cual colocar y poder degustar las cualidades más frágiles.  Una infusión de atún ahumado y de algas, hecha en su presencia y usando una tetera; un capuchino de guisado de liebre parecido a un expresso, pero donde el café se mezcla con la liebre, dicen más de lo que yo podría describir”.  Pero, en esta hipérbole del gusto, Michaud subraya el riesgo bajo forma de chascarrillo: “Cuando el arte se hace objeto de una percepción sinestésica [que asocia muchos sentidos] y cenestésica [que asocia todos los sentidos] ya no es al museo a donde hay que ir ¡sino al restaurante o a la discoteca!  Evidentemente, esto cambia mucho de lo que se llamaba… la ‘estética’, al mismo tiempo que la restablece probablemente a lo que se debe entender por ella etimológicamente hablando: una experiencia sensible que no es una percepción clara y distinta”.  Sin embargo, transformar la cocina en arte total colocando el gusto en el centro de la estética no es algo evidente; como lo había comprendido Hegel, en el acto gustativo, la gran proximidad entre la percepción y lo percibido arriesga con privarnos de una dimensión universal.

Una pasión contemporánea
Actualmente, transformada en espectáculo con la mediatización de los “chefs”, la creación culinaria se vuelve una pasión del gran público.  Cursos y concursos de cocina en cada canal de televisión, blogs innumerables, se trata también de mostrarse en la cocina, de transmitir inmediatamente su creación, de comparar, seleccionar, notar.  ¿Cuál es el sentido de esta nueva moda?  Como la foto o el video de los años 1980, la cocina le permite a cada uno apropiarse de una forma de creación artística.  Expresa el gusto de producir su propia vida, a la manera lúdica de un demiurgo.  Segundo, ella restablece un vínculo que arriesga con desaparecer en la deriva de un individualismo alimenticio.  La “coca individual” y los horarios flexibles multiplican a la gente que come sola, mientras que la pequeña ceremonia culinaria los reúne.  Tercero y sobre todo, el rito de la cocina nos ayuda a conjurar la angustia del producto comestible no identificado.  Si ya no sé qué como, corro el riesgo de ya no saber quién soy.  La cocina, lo mismo que los regímenes individuales, permiten reapropiarse el alimento, nombrarlo, manipularlo, “originarlo”.  A través de ese gesto cotidiano, el individuo consumidor busca volverse una persona que come.  En alguna parte entre la necesidad alimenticia y el puro lenguaje, la cocina es una gesto perpetuo de definición de sí mismo.

Para leer más:
Claude FischlerL’Homnivore (Odile Jacob, 1990)
Claude Fischler. Manger, mode d’emploi?(PUF, 2013).
Claude Lévi-StraussMythologiques, t. 1: Le Cru et le Cuit (Plon, 1964).
Yves MichaudL’Art à l’étatgazeux.Essaisur le triomphe de l’esthétique(Stock, 2003).
Michel OnfrayLa Raison gourmande. Philosophie du goût (Grasset, 1995).

tr. Luis Alfonso Paláu.Medellín, noviembre 28 de 2013.
Luis Alfonso Paláu Castaño: Profesor Titular jubilado de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional, sede Medellín. Profesor de Historia de las ciencias de la Escuela de estudios filosóficos y culturales de la misma Facultad. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Historia de las ciencias del Instituto de Historia de las ciencias y de las técnicas de París. Doctor en Historia y filosofía de las ciencias de la Universidad de París I (Sorbona-Panteón). Fundador en 1980, y coordinador hasta 2004, del primer Seminario permanente en Colombia de Historia de la biología. Ha hecho cuatro lecturas en seminario de las obras de Michel Serres. 
En este momento el libro de Pulgarcita está a la espera de algún editor u organización que desee publicar su traducción.

“Pulgarcita y la Tecnología”


El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer…


Compartimos la traducción de este sugestivo escrito del filosofo Michel Serres, gracias a la complicidad y la autorización Luís Alfonso Palau. Para descargar el Pdf, clic aquí

Traducción por Luis Alfonso Paláu, Medellín marzo 19 de 2013.

Michel Serres (1930 - ), filósofo, escritor, ensayista y académico francés, autor de una obra multiforme que comprende la historia de las ciencias, la filosofía y la literatura, y centrada en un primer momento en torno a la cuestión de la comunicación.
Entrar al link aquí

Links de entrevistas y otras notas de interés

La ciudad verdadera


 Medellín sede del Foro Urbano Mundial. Foto Henry Agudelo. Septiembre 2012.

Darío Ruiz Gómez

El propósito de Albert Speer el arquitecto de Hitler fue muy preciso: arrasar las arquitecturas que conforman a través del tiempo el palimpsesto urbano para construir la nueva arquitectura, los nuevos escenarios de la sociedad aria. El maligno talento de Speer determinó los espacios propicios para los desfiles de las multitudes sometidas bajo la presencia de los símbolos nazis. Arrasar fue, también, curiosamente, aquello que alentó los bombardeos sobre trece ciudades alemanas por parte de la aviación Aliada, tal como lo recuerda en un texto magistral, “Sobre la historia natural de la destrucción”, G. W Sebald uno de los grandes escritores contemporáneos. El caso de Dresde arrasada por los bombardeos británicos supuso la muerte de 40. 000 habitantes. Fue en este punto, iniciada la Paz, donde, en el comienzo de una nueva vida no han dejado de plantearse dilemas morales como el del olvido y el perdón, el del silenciamiento de la tragedia para eludir responsables directos. Y, como corolario de esto, el problema de las víctimas.

Recordemos la insania con que las FARC durante las conversaciones de Paz del Caguán, se dedicó a destruir poblaciones enteras en un alarde diabólico de capacidad destructora, fusilamientos de población civil, cilindros de gas repletos de metralla, irrespeto al espacio sagrado de las iglesias. Nadie llegó a imaginar que la economía sometida a las leyes propias de los nuevos capitales se iría a convertir en las últimas décadas en una fuerza arrasadora tan insana como la que esos ejemplos ilustran. En este caso el consumismo ha supuesto el arrasamiento urbano, no para construir una nueva ciudad, para propiciar nuevas espacialidades sino para sustituir los espacios cívicos con simulacros escenificados, para destruir el barrio y convertirlo en lugares de aislamiento e insolidaridad, para destruir la belleza de las arquitecturas de las antiguas aristocracias y sustituirlas por el mal gusto de los nuevos ricos.

La demostración del poder de este tipo de capital que aquí se llamó “subterráneo”, se puso de presente con la presencia de los grandes capitales del narcotráfico en el comienzo de la especulación inmobiliaria hacia los años 80 y el arrasamiento de la malla urbana, de las arquitecturas vigentes para colocar a cambio una arquitectura anodina, curiosamente firmada por prestigiosas empresas de la construcción, por Alberts Speer de ínfima categoría estética. Este proceso de arrasamiento se detuvo, momentáneamente, con el asesinato de Lara Bonilla. Ya para estas fechas la Oficina de Planeación había desaparecido en sus funciones regularizadoras de estos cambios inesperados y dañinos y el suelo urbano comenzó a ser manipulado a su antojo por la nueva especulación.

Pero si observamos hoy la geografía colombiana, el arrasamiento del paisaje histórico, del perfil de las arquitecturas tradicionales, se produce, con la impostación de las manidas torres de vivienda, de lujosas unidades residenciales de fin de semana de estilos nórdicos, mexicanos. Creo que quedarse en el simple análisis de lo que significa, el concepto deformado de densificación, es quedarse en la superficie del problema olvidando que el verdadero fondo de estos desmanes lo constituye la presencia de capitales cuyos propietarios son tan efímeros como lo indica su origen inestable, la precariedad social de cada hornada de nuevos ricos que produce.

Rescatar de los politiqueros el concepto necesario y urgente de Planeación, con profesionales idóneos, conocedores de los nuevos usos, de las nuevas problemáticas urbanas, del significado real de las territorialidades a reconocer, la creación de un pensamiento crítico de estos desmanes y defensor de un crecimiento bajo parámetros para los cual es más importante la rehabilitación de sectores deprimidos, la resemantización de los barrios tradicionales, que, estas construcciones inhumanas que destruyen la ciudad verdadera, se constituye en la única respuesta posible para que sea propicia una nueva cultura ciudadana dentro de la pluralidad y el respeto a los demás.

Ciudad y Territorio: Historia urbana.

El Centro de Documentación del Instituto de Estudios Urbanos - IEU, de la Universidad Nacional de Colombia se complace en publicar a través de la web y en acceso abierto el libro Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia de autoría del profesor Fabio Zambrano Pantoja y Oliver Bernard.
Esta obra es el fruto de una investigación dada en el ámbito de la Historia urbana y de la Geografía del poblamiento; en su desarrollo, muestra el poblamiento del actual territorio de Colombia como un proceso de distribución espacial que evolucionó en la medida en que se han fundado ciudades y en el cual han incidido diferentes procesos históricos.
El libro digital es publicado a través de la web y en acceso abierto, según los parámetros de la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 CO) y con la autorización del profesor Fabio Zambrano Pantoja. De esta manera, el IEU participa de la democratización del conocimiento especializado en temas urbanos y regionales, y contribuye a la aplicación o a la discusión de los resultados de la actividad académica.
Descargar

La ausencia total de planificación


Darío Ruiz Gómez 

En una entrevista del canal de “Teleantioquia” a un grupo de constructores, uno de estos, anuncia que en Sabaneta tiene cincuenta proyectos de vivienda. Lo que más sorprende al visitante de este municipio es la manera como cambió la imagen de la población con la inmisericorde proliferación de torres de vivienda y una irracional densificación  que no tuvo en cuenta las normas urbanísticas que exigen, universalmente, un debido retiro de la acera, áreas de recreación, escala, trazado de vías, amoblamiento,  lo justo ante la presencia de una nueva población. Porque ante la ausencia total de planificación se ha comenzado a destruir la malla existente, caotizando la vida cotidiana de los antiguos habitantes. ¿Estaban preparadas para esta densificación las redes de acueducto, de electricidad, de alcantarillado? ¿Fueron construidos los nuevos recolectores de aguas negras? ¿Previó la Secretaría del medio ambiente la protección del paisaje como uno de sus valores más característicos, caso de la cuenca de la quebrada “La doctora”? ¿Previó la necesidad de defender los valores ambientales de los viejos barrios como un necesario valor de referencia?

Sabaneta Campeón
Es en este punto donde la reglamentación debió ser más intransigente ante los llamados constructores y su desmedida densificación que ignoró la necesidad de equilibrar, sin trauma alguno, las nuevas construcciones con el casco tradicional. La tarea previa de urbanizar los terrenos no se ha cumplido y el desorden comienza a mostrar sus efectos letales.¿Dónde estaba la oficina de Planeación? ¿No se habló de Sabaneta como el nodo de un plan ejemplar de integración con los municipios vecinos y de construir el rascacielos más alto de Latinoamérica? ¿Qué clase de urbanistas fueron capaces de engañar a los ciudadanos y autoridades con semejantes despropósitos? Cuando otro de los constructores entrevistados dice orondamente que aún quedan para densificar barrios como Belén, La Floresta, La América, se está refiriendo nada menos que a los barrios que se salvaron de esta locura inmobiliaria que acabó con El Poblado, Boston, Buenos Aires, barrios  donde todavía hay calles y arbolado,  esquinas, vida de vecinos, escala arquitectónica, una forma de urbanización que debe ser defendida como el derecho de sus  habitantes  a vivir en los espacios que legitimaron.

Es aquí donde me pregunto por la ausencia de una entidad como el Área Metropolitana supuestamente encargada de la planificación ambiental del desarrollo urbano de los distintos municipios que la componen, encargada de velar por la calidad urbana de todo el Valle de Aburrá, por la debida reglamentación de la construcción, evitando que los bordes urbanos se conviertan en tierra de nadie, que los constructores olviden las reglamentaciones vigentes y necesarias para la convivencia ciudadana, evitando mediante los debidos y periódicos informes, tragedias anunciadas como las de La Gabriela. El urbanismo es siempre la responsabilidad de contar con una lectura precisa de los distintos procesos urbanos  evitando  que estos caigan en la anarquía, impidiendo  los  abusos contra los ciudadanos.  Esto es evitar las consecuencias de deterioro, lumpenización,  propios de las malas  soluciones de vivienda y de la pérdida del tejido social a través de la especulación.

¿Solamente responsabilidad de los Curadores? La politiquería, el amiguismo han ido permitiendo que  algunas de estas entidades caigan en manos de personas no idóneas que desconocen la complejidad de una problemática, cuya solución es fundamental para resolver los problemas de absurda inequidad que vivimos, el desplazamiento, como abierto despojamiento de la propiedad, la presencia creciente de gentes de la Costa y del Chocó, de los pueblos, que buscan ser integrados a la vida de la ciudad, bajo un replanteamiento territorial,  el aumento del desempleo, complejidades económicas, políticas, que no están siendo enfrentadas debidamente, tal como lo exige una ciudad cuya estructura social se ha modificado radicalmente debido a los conflictos internos, a la presencia de capitales sin origen conocido. 

¿De qué manera puede el arte acercarse al sufrimiento humano?


Darío Ruiz Gómez


Digamos que, lleno de entusiasmo, camino hacia el antiguo Museo de Antioquia para, luego visitar el edificio de la Naviera de 1934 que se ha reciclado para alojar algunas de las obras del último Salón Nacional de Arte. Mientras camino, voy descubriendo a mi alrededor, las gentes que en gran número se mueven por la avenida y las calles que rodean al Museo de Antioquia, la plaza de las esculturas, gentes de origen popular, vendedores ambulantes, prostitutas, tipos de dudosa pinta. En cualquier ciudad del mundo la presencia de este tipo de público enriquece los lugares, muestra la presencia de la cultura popular, convive, pero, en los últimos años en Medellín detrás del ciudadano común se ha ido disimulando el atracador, el asesino, el proxeneta, y lo que fue el espacio de unas expresiones populares  ha sido dividido en fronteras de terribles dueños. Guayaquil fue históricamente un sector de encuentro de negociantes, de músicos, de poetas de la noche, o sea de esa contracultura que renovó la lánguida cultura oficial.


El cambio de propietarios de esos espacios, el cambio de usos del suelo, desalojó a esos actores, a esos escenarios y Guayaquil quedó como una tierra de nadie en manos de lo peor en las calles, sin música, sin protagonistas urbanos. Lo que fue bullicio, dinámica, humor callejero se tornó en miedo y suspicacia. La abigarrada estética de la calle, del comercio, esas inesperadas tipologías de baratillos y cafés ha dado paso a la exhibición impersonal de  objetos de un contrabando que destruyó el comercio de la manualidad, la pequeña industria manufacturera, cuya desaparición ha supuesto una gran catástrofe cultural. Cuando se transformó el antiguo Palacio Municipal en el actual Museo de Antioquia se planteó una propuesta urbana necesaria: la creación de un nuevo espacio cívico que cumpliera la labor simbólica que tuvo el parque de Berrío, rescatar mediante un corredor carreras como Cundinamarca, Cúcuta, Carabobo, salvando los barrios amenazados por el deterioro y rescatando del aislamiento a la Universidad de  Antioquia, replanteando la abusiva demolición que impuso la avenida Oriental.

Pero yo iba a visitar el Salón Nacional y es lo que he hecho caminando por entre un escenario descompuesto donde un vendedor de aguacates ha colocado orondamente su carretilla en el cruce del semáforo y donde cada quien corre para cruzar la avenida pues nadie respeta las señales de tránsito. Grupos de mendigos campean a sus anchas, vendedores de droga y alcohol, de tinto. ¿Qué es el arte? El magnífico video de Clemencia Echeverri muestra una manada de reses que se mueven frenéticamente hacia el sacrificio, la imagen se repite entre el ruido sordo de una máquina, el crepitar de las llamas de helecho. ¿De qué manera puede el arte acercarse al sufrimiento humano? Al llegar al edificio de la Naviera me encuentro a un grupo de deshechos humanos tirados sobre la acera, no son mendigos sino homúnculos destruidos por el hambre y la enfermedad, por la recóndita tristeza de sus cuerpos vencidos.

¿No acabo de ver en cuclillas, metida entre el hueco de una escultura de Botero, los ojos desasosegados, la piel verdosa, el cuerpo en los huesos, de una niña abandonada que, asocio, inevitablemente, con esas nobles bestias que esperan el cuchillo del verdugo? ¿Dónde han quedado la misericordia y la piedad?  A nombre del progreso se dispersó la comunidad de vecinos de mi adolescencia, se cometió un crimen urbanístico que merecería la condena de un Tribunal de Justicia y esta destrucción se hace más doliente en la medida en que nunca se renovó el sector dando una opción de vida necesaria a la ciudad. ¿Qué nos sucede cuando salimos del museo y nos topamos con estos cuadros de dolor? “La literatura, dice Camus, no vale la vida de un niño que muere de hambre”.

Foro de políticas públicas y ambiente



Fecha: Viernes 15 de noviembre de 2013
Lugar: Auditorio Corporación Universitaria Remington, piso 10
Hora: 8: 00 a.m. a 5:00 p.m.

El foro de políticas públicas y ambiente tiene como objetivo fortalecer las líneas de pensamiento que adelanta la Facultad de Ciencias jurídicas, políticas y sociales, de la Corporación Universitaria Remington, sobre los temas ambientales y urbanos, a la luz, entre otros aportes de las múltiples disciplinas, del ejercicio del derecho y su injerencia en los procesos de diseño, proyección y ejecución en intervenciones concretas y, particularmente, en los escenarios normativos.

Asimismo, el grupo de investigación Narrativas Modernas y Crítica del Presente espera contribuir a la comprensión del presente contemporáneo, utilizando análisis históricos, políticos, sociales y socio-espaciales para producir unas condiciones de existencia creativas y creadoras de posturas críticas y de otras prácticas que funden otros mundos posibles.  Apostamos, así, por uso poiético de la crítica, es decir, queremos deconstruir valores y principios de realidad que capturan la subjetividad con base en las premisas del neoliberalismo, para propiciar espacios con el fin de que otras subjetividades funcionen fundadas en otras prácticas que nos posibiliten otras relaciones afectivas, económicas, políticas y sociales.

El Foro abre con tres conferencias a cargo del Grupo interinstitucional Narrativas Modernas y Crítica del Presente, en tres ejes temáticos: Memoria y ciudad, Gobierno Urbano y territorios urbanos y prácticas sociales y una conferencia central a cargo del profesor Alberto Castrillón que recoja las discusiones suscitadas a partir de estos ejes temáticos y la relación con la Gubernamentalidad urbana. Posteriormente, se realizará un taller con los estudiantes, los integrantes de la Mesa de todos y todas por el centro, participantes del Consejo Territorial de Planeación de Medellín y miembros de las Juntas Administradoras Locales de la comuna centro y aledañas. Se culminará con un debate de cierre con un representante del sector académico (Luis Fernando González) y dos representantes del sector gremial e institucional (Camacol y Secretaria de Planeación de Medellín).

Para conocer todos los detalles del evento del próximo viernes, dar clic aquí

#TomaGraffiti24h: Legitimidad, Arte Urbano, Convivencia y Resistencia Visual en Colombia

“Necesitamos decirle al Estado y a los empresarios que no vean en el graffiti una estrategia para sacar jóvenes del conflicto, sino una expresión que fortalece la creatividad, la imaginación”.
Graffiti de la Crew Talla de Reyes, San Cristóbal, en la toma de graffiti 24 horas de Medellín. Foto: Lina Ríos.
Por: Alejandro Orozco Acosta *
Es viernes en la tarde y los escritores de graffiti empiezan a agitar las latas de aerosol para ahuyentar un posible aguacero. La expectativa inundó de bocetos las aceras de la avenida San Juan y en simultáneo más de setenta artistas le dieron inicio a una extensa jornada que busca generar conciencia sobre el arte urbano en el espacio público.

“Por nuestro derecho a la ciudad, por la libertad y el derecho a la vida, por el respeto al arte urbano y en contra de la privatización del arte en las calles” es la insignia de esta maratón artística que conmueve a los jóvenes desde las redes sociales.
La ciudad es un lienzo en la que los jóvenes expresan por medio del arte sus pensamientos más profundos y comunican constantemente sus anhelos y deseos al público en general. El graffiti es sinónimo de ciudad moderna, una que cuenta historias a través de la pintura en sus calles y en esta ocasión son los jóvenes de Medellín quienes deciden centrar la atención a través de la toma pacifica de graffiti durante veinticuatro horas en la avenida San Juan. El deprimido de la avenida San Juan es un punto estratégico cercano al Centro Administrativo La Alpujarra, un espacio lejano a los intereses artísticos de los jóvenes, un lugar distante culturalmente porque de antaño se ha considerado que este espacio de poder y dirección es ajeno a quienes desde los barrios y comunas tienen los mismos derechos sobre el espacio público. Este espacio es gris y se le ha considerado imposible intervenir por su cercanía con la alcaldía, la gobernación y el palacio de justicia, la intervención artística les permitirá a los jóvenes cautivar a través del arte a las personas de este lugar y dejará en evidencia una galería urbana al aire libre al alcance de todos.

Los buses transitan llenos y las miradas perdidas encuentran un cause en una extraña aglomeración que contamina de color el perpetuo gris del cemento de una de las arterias del corazón emprendedor paisa. Esta expresión juvenil cada día busca acabar con el estigma de vandalismo en él que se ha visto envuelta durante mucho tiempo. Esta manifestación artística no representa un riesgo en el desarrollo de las cotidianas labores de limpieza de los puentes que nos podrían proteger de la lluvia, al parecer esa convicción colectiva de poner a pensar al público paisa pintó un firmamento despejado sobre el fondo nublado y gris que acostumbramos a ver en noviembre.

No es un asunto completamente de aerosoles, también es una posibilidad para pinceles y brochas que esparcen pintura de forma indiscriminada, desde ambos lados de la avenida se filtran interesantes voces que expresan el acontecimiento de poder pintar sin afanes y azares.

Los medios de comunicación locales se acercaron con una curiosidad insaciable en sus lentes, las preguntas por más que sencillas demostraron un interés imparcial frente a un acontecimiento histórico que se está desarrollando en simultaneo en el país.

Más tarde el transcurso de los vehículos disminuyó para concentrar la atención en los detalles finales de algunas piezas; pulir los cortes, emparejar los rellenos y decidir en qué muro seguir pintando. Una camioneta de la Unidad de Derechos Humanos hizo un breve acompañamiento para garantizar el cumplimiento de los mismos pero más tarde la policía acusó a uno de los artistas de contaminar visualmente el espacio, aquello no trascendió debido a la inmediata asistencia de un abogado y nuevamente el sonido de las latas de aerosol le devolvieron el color a los muros.

Las rutas de buses abandonan las calles y de la nada, un habitante de la calle, nos expresa la felicidad al ver su casa recién pintada.

Algunos afirmaron que no existe algo que una a los escritores de graffiti de Medellín mientras otros nos negamos a pensar eso. Para que la ciudad invierta, necesitamos decirle al Estado y a los empresarios que no vean en el graffiti una estrategia para sacar jóvenes del conflicto, sino una expresión que fortalece la creatividad, la imaginación, todas estas características necesarias para los jóvenes de una ciudad que pretende ofertar servicios en la industria de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Con los primeros rayos del sol el deprimido de San Juan es un nombre sin sentido al apreciar un espacio lleno de color que le da vida a esta zona céntrica e importante de la ciudad, sus paredes siguen alimentándose de las buenas intenciones de los jóvenes que le pintan una expresión más agradable a la ciudad, la jornada continuará fuera de la maratón y los invitamos a que nos veámonos las caras, conversemos, construyamos consensos y propuestas que hagan de esta expresión lo que todos queremos que pase con ella. A la ciudad en general le deseamos que comprendan los intereses e intenciones reales de los escritores de graffiti, más allá de los discursos alrededor del conflicto.
(*) Escritor, Medellín.
Para ver una galería de fotografías de las tomas de graffiti en Medellín y Bogotá, hacer clic aquí
Para ver una galería de fotografías de las toma de graffiti en Medellín, por Camaleón Producciones, hacer clic aquí
La polémica desatada después de que la Policía le permitiera a Justin Bieber intervenir la calle 26 en Bogotá, motivó al papá del grafitero asesinado Diego Felipe Becerra a analizar el caso.

La semana pasada un grupo de grafiteros ocultaron con sus trazos las intervenciones hechas por Justin Bieber en Bogotá. / Andrés Torres
Por: Gustavo Trejos *

Las ansias de recorrer las calles para sentir la adrenalina al rayar una pared o un puente, constituyen actos reprochados por una sociedad prejuiciosa que ha satanizado el arte de matizar con colores y tinta la libertad de expresión. Un derecho fundamental comunicado por medio de la caligrafía o las imágenes en muros fríos e inexpresivos, que cobrarán vida con trazos convertidos en arte o simplemente un TAG, “firma”, en la mejor pared, que pueda ser vista por los transeúntes desprevenidos. Los mismos que se convertirán en críticos espontáneos al momento de ver su grafo en busca de aceptación y reconocimiento, pero sobre todo de la manifestación de un sentimiento.

Estos grafos identifican a un autor que quiere dejar huella, expresarse, decirle a la sociedad que “estoy aquí”, rechazando las desigualdades sociales y los motivos de indignación generalizada: pobreza, malos gobiernos, niños mendigando, personas muriendo en los hospitales; es el grafiti con un grito mudo, pero omnipotente a través de un trazo que sensibilice la sociedad.

La toma de puentes, túneles y cualquier pared pública que se está presentando en las principales ciudades colombianas es un rechazo general al Gobierno y a una autoridad policial por su doble moral, la autoridad que ayer asumía una actitud hostil frente a los artistas urbanos criollos, convirtiéndolos en blanco militar permanentemente, tildados de vándalos; aquellos mismos policías que se ensañaban con los jóvenes colombianos, es la misma autoridad que hoy ven en los trazos escolares, infantiles y pueriles de un cantante juvenil extranjero verdaderas obras de arte, y para ello le habilitaron un sitio no permitido para que el ídolo desahogara sus sentimientos de rebeldía ante una juventud ávida de a quién admirar, en quién creer.

Aquel acto excéntrico, más que una idea profunda, fue descrito como arte por el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá. A su turno, el director de la Policía Nacional expresó en una cadena radial: “Tenemos que evolucionar, el grafiti es una expresión de un sentimiento, de una motivación. Una expresión artística. Algo nos quieren decir quienes pintan los grafitis y los tenemos que escuchar”, palabras sabias que develan la realidad del grafiti como arte en la sociedad; declaraciones que obedecen a una salida diplomática para escampar ante la avalancha de críticas en las redes sociales, justificadas ante el recuerdo por la muerte del joven Diego Felipe Becerra, quien salió a las calles con sus amigos plasmando sus gatos Félix en las paredes a su recorrido, acción que nunca pensó sería la última de su vida tras el accionar del arma de un uniformado sobre su humanidad.

Por eso los jóvenes reclaman a la autoridad equidad, respeto por su derecho a expresarse libremente; una ley que les ayude a generar espacios para plasmar su arte sin correr el riesgo de ser sancionados, llevados a un CAI o hasta perder su vida; que socialice con los jóvenes estrategias para no pintar las paredes, las puertas de las casas o los monumentos, hechos por los cuales la sociedad los rechaza.

* Papá del joven grafitero Diego Felipe Becerra, asesinado por un policía en Bogotá el 19 de agosto de 2011.
Para saber más del tema, visitar el medio de comunicación El Espectador, aquí clic 
Para seguir lo que pasó en la ciudad, visita el hastag #TomaGraffiti24h, clic aquí