La locura como la frontera de la inteligibilidad del hombre.

La inserción del cuerpo en la moral en Medellín


El trabajo de José Andrés Felipe Silva Mantilla hace  manifiesta la tensión entre los distintos mecanismos de intervención sobre la locura, cuyos funcionamientos se sitúan desde ciertas orillas institucionales y epistemológicas. Es precisamente allí adonde apunta Silva Mantilla para entender que la visualidad de la locura está inscrita en unas relaciones diferenciales con el tiempo y con el espacio.

Epifanio Mejia. Retratos. Foto Rodríguez. Biblioteca Virtual BPP.
En efecto, el autor problematiza  el sujeto loco circunscrito a una historia temporal en constante transformación, con diferentes estratos de significación, y unas territorialidades instrumentalizadas y organizadas a partir de unos dispositivos cada vez más finos, hasta sobrevenir en un control de las corporalidades.

Desde los primeros renglones del articulo “La inserción del cuerpo en la moral en Medellín”  Andrés Felipe despliega una primera bifurcación entre una posición que él define como subjetiva, en contraposición de otra perspectiva objetiva a la hora de entender la locura por parte de la psicología, y la psiquiatría. Eso quiere decir que ambas buscan juzgar unas maneras de entender los conectores psíquicos en el loco. Pero en principio, el loco, el anormal, el demente, deben ser localizados. Y esa localización posee una matriz sustentada en el desarrollo de las formas capilares del poder. Silva menciona sus primeras prácticas clínicas realizadas en el Hospital San Vicente de Paul. Y es precisamente en este dispositivo espacial donde confluyen dos vertientes del saber que difieren en cuanto al silencio absoluto o a la interacción del loco y el profesional.

Hospital San Vicente de Paúl
Sin embargo ese dispositivo espacial  nos permite entender que la emergencia del tratamiento de esta anomalía, parte de una intensión de aplacar una fuerza que se desborda en si misma, y es allí en donde convergen ambas. Tanto la psicología como la psiquiatría ostentan unos estilos de razonamiento que definen sus propios sistemas de restricciones, regulan los conjuntos de elecciones posibles en el acto de las producciones discursivas. Porque en últimas ¿Qué hacerse con el silencio o con la perorata del loco? De ahí que Silva Mantilla observe la trascendencia del cuerpo como territorio de intervenciones técnicas, necesarias para la psiquiatría en su búsqueda de un umbral de positividad, en donde la práctica discursiva adquiera autonomía, y pueda reinscribir a la disciplina en un nuevo despliegue de soberanía  microfísica dentro del asilo. 

Hospital la Maria. En: FAM
En definitiva, Silva Mantilla  traza una ruta de análisis del cuerpo contenido en una categoría de lo moral, que devendrá a finales del siglo XIX, y comienzos del XX  un proceso de normalización desde las aulas escolares. La figura del niño representa una búsqueda a largo plazo de las eficacias laborales, a partir de la homogenización de los valores físicos,  morales,  y cívicos. Es decir, un boceto de fabricación de un buen ciudadano enmarcado dentro de un proyecto de identidad nacional, a partir de una batalla ideológica desde las instituciones escolares como transmisoras de una memoria  que convocará  a los futuros hombres gobernables.


Si quieres leer completa la relatoría de Eugenio !Clikc aqui¡
Si quieres leer el articulo completo de Andres Felipe Silva !Click aquí¡

La fotografía y el arte moderno en Medellín

Una nueva forma de percibir la realidad

Mural del Maestro Pedro Nel Gómez, que se encuentra situado en  al casa museo Pedro Nel Gómez en la comuna 4, Aranjuez. Fotografía Camila Florez.

Un siglo de vida en Medellín. Memoria Fotográfica. Fundación VIZTAZ.

El ante - proyecto presentado por Andrés Felipe Cardona, esboza un recorrido por la historia del arte en Medellín,  desde dos miradas diferentes y amplias, que son, la llegada de la técnica fotográfica a Antioquia y su influencia en el arte; y la llamada “polémica de los frescos de los años treinta”, que tiene como protagonistas a Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez, con la controversia causada por su primera exposición luego del regreso de su viaje a Europa.
Minero. Estudio David. Francisco Mejia. Biblioteca Virtual BPP - Patrimonio en Imágenes. 
Mural del Maestro Pedro Nel Gómez, que se encuentra situado en  al casa museo Pedro Nel Gómez en la comuna 4, Aranjuez. Fotografía Camila Florez.
Andrés Felipe plantea la pregunta de la influencia de ambos acontecimientos como claves en la “transformación de la mirada del artista y la configuración de la realidad” desde los cambios producidos en el arte con la llegada de la modernidad, planteada por él como “disolución de la tradición, en la cual sus componentes son la expresión de un mundo rupturista que se expresa en la configuración de un nuevo espacio antropológico”, características que confluyen lentamente en el Medellín  de mediados del siglo XX, donde los avances a nivel cultural, económico, político y social caminan quedadamente en comparación con otras latitudes.
Alo Haselblad ! Reportería. Horacio Gil Ochoa. Biblioteca Virtual BPP - Patrimonio en Imágenes 
Esquema para los grandes jardines de la ciudad. Pedro Nel Gómez. Casa Museo. Fotografía Camila Florez. 
Mural del Maestro Pedro Nel Gómez, que se encuentra situado en  al casa museo Pedro Nel Gómez en la comuna 4, Aranjuez. Fotografía Camila Florez.
Se plantea como hipótesis principal del trabajo de investigación, la pregunta por “la ruptura del arte clásico que se expresa en la aparición de una estética incipiente del arte local que da surgimiento a formas visuales de expresión moderna” generando esto, la alteración de la percepción del sujeto.  Andrés Felipe plantea el desarrollo de esta hipótesis a partir de los dos temas que despliega a lo largo de su investigación, el de la llegada de la fotografía a Medellín y el de la polémica generada por los frescos y el desarrollo del muralismo en la ciudad.
Jaime Castro. Retratos. Gonzalo Gaviria. Biblioteca Virtual BPP
Ayacucho 1903. Urbanismo. Foto Rodríguez. Biblioteca Virtual BPP - Patrimonio en Imágenes.
Los proyectos y procesos de estudio e investigación que realizan los  profesores, estudiantes de maestría y de pregrado pertenecientes algrupo,son uno de las estrategias de intercambio y formación más relevantes y continuas que se da en la dinámica colectiva. La relatoría hecha del texto la puedes descargar haciendo !click aquí¡
Vida Social.  Retratos. Benjamín de la Calle Biblioteca Virtual BPP - Patrimonio en Imágenes.

La idea  de publicar y de mostrar en el ciberespacio esta información es permitir, dejar ver y mirar los estados de dichos trabajos. El ante - proyecto presentado por Andrés Felipe Cardona "La fotografía y el arte moderno en Medellín" , puedes descargarlo dando clic !Aqui¡


Selección y consecución de las fotografías: Víctor Jiménez.

Ex situ / In situ Prácticas Artisticas en Comunidad


Open publication - Free publishing - More moravia

Puedes descargar la Multimedia de Víctor Jiménez, Artista por convocatoria en este proceso del Centro de Desarollo Cultural de Moravia (CDCM). !Click aquí¡

Relaciones Hombre - Animal

Ser, Sentir, Volver Animal

Ser animal en un mundo de humanos razonables
Sentirse animal en una sociedad que se proyecta por encima de ellos.
La Mujer, el rojo y el animal: el pecado.
Como un ave  o un ventero: Enrejados
Miradas estupefactas de no saber de no decir al volver el hombre al animal

En las ciudades zoológicos todos somos presas

Volver al animal. Animalizarnos. Devenir  ave, piojo, pulga, parásito,  ser y sentir  animal

Acción intervención  en el centro de la ciudad de Medellín. 2010.

Artista, Perfomer y Modelo: Tama Martínez
Equipo Técnico e iluminación: Álvaro y Beatriz Cano.
Fotografías: Camila Florez
Textos: Víctor Jiménez.
Dentro de la Campaña de la Red Juvenil de Desobediencia y Resistencia al Militarismo y el Patriarcado. 2010 - 2012

CÁTEDRA DE CINE “LUIS ALBERTO ÁLVAREZ” LUCHINO VISCONTI

EXTREMOS EN LAS EMOCIONES HUMANAS

Confidencias – 1974 

Director: Luchino Visconti.  Guión: Suso Cecchi D'Amico, Enrico Medioli, Luchino Visconti. Música: Franco Mannino. Fotografía: Pasqualino De Santis. Reparto: Burt Lancaster, Silvana Mangano, Helmut Berger, Claudia Marsani, Stefano Patrizi, Elvira Cortese, Dominique Sanda, Claudia Cardinale.

Esta película es conocida bajo diferentes denominaciones: Confidencias, Violencia y Pasión, Grupo de familia en un encuentro, Conversación de alcoba. Todos estos diferentes títulos se refieren a la idea de cuadro social que, como en los cuadros ingleses del siglo  XVIII representaban las familias de la aristocracia en su interior. La familia Brumonti hace irrupción en el universo solitario de un viejo profesor arquetipo del intelectual humanista y amante del arte. Este intelectual a decidido retirarse de una sociedad que reprueba y toma la determinación de vivir únicamente entre sus libros y sus cuadros. Los Brumonti en cambio son una familia rica y llevan una vida agitada y superficial como la del Jet Set. Se van así a afrontar dos universos que corresponden a dos espacios escénicos que la dirección cinematográfica utiliza magistralmente (los dos apartamentos). Dos mundos igualmente falsos y egoístas que corresponden a dos caras de la burguesía contemporánea. Como arrendataria del apartamento del piso superior del profesor, la familia Brumonti no se contenta con vivir en dicho espacio sino que se apropian también de la vida del intelectual. Confidencias es el penúltimo film de Visconti y es la película que permanecerá como su testamento; es el film que condesa el conjunto de los temas de su autor y en cierto modo completa las historias anteriores.

El inocente – 1976

Director: Luchino Visconti.  Guión: Suso Cecchi D'Amico, Enrico Medioli, Luchino Visconti (Novela: Gabriele D'Annunzio). Música: Franco Mannino. Fotografía: Pasqualino De Santis. Reparto: Giancarlo Giannini, Jennifer O'Neill, Laura Antonelli, Marc Porel, Rina Morelli, Massimo Girotti, Didier Haudepin, Marie Dubois, Claude Mann.

En la navidad de 1974 Visconti trabaja en La montaña mágica de Tomas Mann cuando en ese entonces Rusconi le propone una adaptación de D´Annunzio la cual sería en primer lugar Le plaisir y luego del Intruso. De la novela El intruso Visconti no retiene sino la trama y cambia el final. Tulio Hermil engaña a su mujer Giuliana con Teresa, siguiendo así las ideas libertinas caras a él. Descubriendo que Giuliana sigue su ejemplo con el escritor Filipo D´Arborio del cual ella tendrá un niño, Tulio se enloquece de celos y de amor, matara al intruso y descubrirá que Giuliana lo odia, no le quedará sino morir. Toda esta historia es un pretexto, debido a que a través de un melodrama mundano, Visconti pinta una sociedad que no existe sino a través de la representación que ella misma se hace de si misma, es esta irrealidad de la realidad lo que la película muestra. Esta película entonces describe no sólo la desagregación de una familia sino de una sociedad. Por esto ésta película se inscribe en el conjunto de la obra cinematográfica de Visconti que realiza una vivisección de la sociedad moderna; siendo esta película su punto de cierre culminante. 
Luchino Visconti (centro) durante la grabación del Inocente

Relaciones Hombre - Animal - Alimento

La visualidades del Pescado

...de trabajo de campo por el centro de la ciudad, en busca del devenir alimento animal...

¡Que forma de presentar el pescado! Haciendo malabares y todo.
Nos encontramos con el pescado callejero, ambulante.......con su olor característico que impregna todo el espacio.
...y aunque se dice y se cree que en Medellín no se come mucho Pescado en comparación con el pollo, el cerdo y la res, siempre por este sector ha existido la venta  y pesquerías.
  Los puestos de venta en los que se exhibe el pescado se encuentran en una cuadra conocida como la del colombiano, por ser por allí la primera sede  del medio impreso, y que esta ubicada entre la carrera Carabobo y Bolívar .
La señora ventera descansa mientras llega el cliente. En medio de un entramado de colores objetos útiles y técnicos.
Atractivos, gustosos, salados y aguados. Casi listos para el consumo gracias asu disposición y color atrayentes.
En plena acción del raspeo del Pescado. Que nos dicen, que nos dejan observar o entender esas imágenes de alimentos que consumimos en el entramado del espacio público -urbano, creando espacios otros, propios de las ventas, como se ve en estas fotografías. 
Trabajo de Campo de la Investigación Las Visualidades de la Carne del Joven Investigador Víctor Jiménez.
Fotografías de la Artista Plástica Camila Florez. Agosto - Octubre 2010.

Relaciones Hombre - Animal - Alimento

DISQUICISIONES POR LAS VISUALIDADES DE LA CARNE EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. 

Entre las Ventas Callejeras de Comidas Rápidas en Medellín, la carne asada tiene un lugar muy ganado, sobre todo en las calles de Bolivar  y Ferrocarril. Foto: Víctor Jiménez; en la carrera 65 cerca al puente de la terminal de transporte del norte.
Al terminar de leer y digitalizar otros espacios y heterotopías de Michel Foucault presentado por Daniel Defert, con sus anexos puestos por el maestro y traductor Luís Alfonso Palau, el interrogante que surge o que queda es si ¿La feria de ganado, el matadero, la plaza de mercado, las carnicerías y los expendios de carne asada en las calles son heterotopías o espacios regulados por unas tecnologías del poder local gubernamental en alianza con algunos ciudadanos y la empresa privada?

¿Qué clases de heterotopías emergen o se dilucidan en espacios como la feria de ganado, las carnicerías, la plaza de mercado y los mataderos clandestinos?

Feria de Ganado en Medellín. Por Mucho tiempos sólo se realizaba los domingos. Hoy se realiza los lunes, martes y miércoles. Foto Robinson Henao.
Me surge un interrogante ¿Cómo o de que manera se aplica la tecnología del panóptico en los espacios de la carne: ferias, mataderos, carnicerías y expendios callejeros de carne asada?
Cava de la Carnicería del Autoservicio Dinastía. Barrio Castilla. Cra 68 con calle 94. Foto: Víctor Jiménez. 
Si la heterotopía son los espacios otros que se oponen a los espacios que los abriga y los engendra, en las carnicerías se encuentran espacios fuga, pero ¿cómo describirlos y caracterizarlos? Las carnicerías en la plaza de mercado crean su lógica y su tecnología de poder adversas o en consonancia con el espacio general. Allí parece que se podría rastrear un espacio otro guiándose por la disposición espacial, por lo que evoca y por su papel en la economía consumo de la población que adquiere sus productos alimentarios allá. Lo que es difícil de sostener y argumentar a simple vista, es que las carnicerías como unidades separadas de las plaza de mercado la Minorista, Campo Valdés y la América sean espacios heterotópicos.

La Carnicería de Don Horacio es una de las más antiguas de la comuna 5. Una relación simbiotica entre carne, alimento, espacio y sujeto. Esta ubicada en el Barrio Francisco Antonio Zea. Foto: Camila Florez.
Por otra parte la publicidad alimentaria en los muros de las carnicerías –empaques y bolsas- del centro urbano y de los barrios de la ciudad si nos habla de un ideal y una estética visual de la carne, que en su representación la ofertan y expenden vanagloriada, por lo alto y como lo mejor, pues el objetivo es sumergir al consumidor en su cadena de oferta – demanda, y así mantenerla e introducirla como un marcaje que hace parte del ethos cultural de un pueblo – una región-, una ciudad o un departamento. El color rojo, amarillo y gris sobre los fondos blancos son muy usados en este tipo de publicidades, ya sea enmarcando la vaca, el cerdo, la gallina, el pescado, o siendo el color de fondo con el que se pintan dichos animales que se exhiben como carne animal para el consumo humano.

Letrero moderno de las carnicerías que reemplaza los dibujos murales en las paredes. Carnicería la 94, ubicada en el barrio Castilla. Foto: Camila Florez
Ahora bien, los espacios que crean en las ventas en las calle de carne asada son otros espacios, heterotopías que se anclan en un espacio diverso para la venta informal, el encuentro, la vida nocturna y el consumo alimentario diario. Sectores como la carreta bolívar,  ferrocarril, en los bajos del metro entre prado y hospital son un vivo y significativo ejemplo, pues dichos espacios de comidas callejeras sobreviven, se perlaboran y transforman a la par de los cambios en el mobiliario urbano. Dichos lugares reúnen en un solo circuito funciones que a simple vista parecen incompatibles, empero el factor humano, ya sea el dueño o el trabajador reducen y disminuyen esas distancias y diferencias con la idea de hacer emerger, desde lo visible un espacio característico, propio y agradable. Con olor a carne asada en el carbón que se impulsa con un secador de cabello: se expende y produce la carne, tres cuartos o asada, dorada, chicharroneada, carbonizada, azada hasta la madrugada de la ciudad, en contravía del cierre de la mayoría de los negocios de comida rápida dizque por ser muy avanzada las horas del noche.

El famoso "Chuzo" también se vende en los expendios callejeros de carne asada, es más, en la ciudad hay muchos negocios  callejeros que sólo venden "Chuzo". Foto: Alex Cuervo
Si quieres conocer más acerca del proceso Las Visualidades de la Carne conoce el proyecto ensayo. 

Relaciones Hombre - Animal

¿Lo visual sabe?

M. C. Escher

Desde el inicio de la obra  Las Técnicas del Observador de Crary se hace una crítica a lo lineal al partir de la idea de realizar una investigación que se arma y se hilvana desde problemas, sin embargo hace un texto cronológico. No es un trabajo de archivo desde lo singular o documental, es más bien una propuesta general del observador como discontinuidad frente a la imagen y sujeto cuadricula del clasicismo y el renacimiento.

Algunas de la preguntas clave que emergen y ayudan a comprender el horizonte de la investigación son: ¿El saber sólo se construye con enunciados, o de que otra forma se edifica el conocimiento? ¿Los enunciados son un saber naturalizado? ¿Lo visual sabe? ¿Cómo se capta el saber visual? ¿En un régimen de visibilidad del texto, la grafía y lo escrito cómo se traduce el saber visual, su sentido y su interpretación? ¿Lo que se ve no genera unas posibilidades de saber? ¿Sin transmisión el saber queda oculto? ¿A lo visual le tenemos que aplicar los enunciados, lo textual para asirlo o entenderlo? Lo textual ha dominado lo visual ¿No hay una resistencia de lo visual a lo textual?

¿El ojo que ve para comunicar o transmitir aprende hablar? El saber médico es un ejemplo de esta ultima pregrunta, es un saber que adiestra el ojo para que aprenda a armar enunciados y hablar a partir de estos argumentos dentro de un campo de enunciación científico y verdadero, es como el ojo que ve aprende a hablar

Regimenes Escópicos. Nuevas formas de visualidad y visión. Ubicuidad en la representación del mundo actual. La investigación de Crary se refiere al cambio en las formas de ver a partir de los diferentes observadores que se han constituido en los enlaces de técnica, gestión del gobierno de los individuos, comportamientos y subjetividad. El glo-observador.

Se aborda el universo visual en Las técnicas del Observador desde entender el abandono de la imagen de su sustrato y pasa a la persistencia visual o postimagen. En los últimos capítulos se habla de liberar la visión y de la modificación del observador del siglo XIX en adelante. En el texto se trata de hacer emerger el observador y no elementos trascendentales como el cine, sobre éste no se refiere, además hace una crítica al arte y a la visión clásica del cine. Tampoco anuncia la publicidad.

En términos de pensar en la forma de construcción del texto de la investigación, pensamos que es un escrito que permite pensar y muestra diferentes cruces, con un fuerte énfasis en lo historiográfico de todos los modelos que precedieron lo fotográfico. Una forma de discurso material que impacta la investigación científica. Esto nos lleva a pensar de que mucho antes de que exista el dispositivo técnico existía la discusión sobre las técnicas, sin embargo en ningún caso el dispositivo produce el observador, más bien son las técnicas de gobierno y la gestión pública de ésta en los micro-poderes y las formas cotidianas que dirigen la conducta y el pensamiento.

En términos de la cámara oscura se puede decir que es un dispositivo maquínico y un agenciamiento de enunciación. En el siglo XIX el espectador aparece desde una visión no totalizante o teleológica.

Mas bien se podría decir que parte del surgimiento del espectador desde una postura paradójica, tratándose de mostrar que hasta el siglo XVIII existe una imagen cuasi transparente que vendrá a cambiarse por las condiciones de posibilidad del saber, el poder, el comercio y la técnica aunadas en la idea de la perfectibilidad humana y el progreso social y material, es decir; Cuerpo – Poder Institucional y Sujeto Observador.

La pregunta es ¿cómo surge el observador en el siglo XIX? Esta pregunta nos muestra que el observador no ha existido siempre en el tiempo. Y que existe una relación en su constitución entre visión, subjetividad, visión subjetiva y observador. Así que no se pueden aplicar actos de ver en donde no han existido observadores, para nuestro caso, dos ejemplos donde no se puede hablar del observador serian la expedición botánica y las primeras representaciones de costumbres del siglo XIX.

Pensando para qué nos sirve la lectura y las investigaciones del autor decimos que su propuesta metodológica es atractiva para llevar a cabo objetos de estudio, pues vincula varios estratos del conocimiento: filosofía, historia, psicología, historia de la ciencia, etc. en torno a un problema de investigación. Esto es importante debido a que no hay una historia continua de la representación visual, pues el escrito concilia y muestra los estratos de conocimiento como ocurre en el grupo de Investigación de Historia y Filosofía.

El observador moderno es a la imagen del Flaneur que se hace Boudelaire, así que antes no había la imagen de un hombre que trabaja, habla y vive, esto es una total invención del siglo XIX. Ahora bien, en el escrito se visibiliza un eje de libertad y un eje de control en la producción de subjetividades. ¿Cómo se hace un estudio de la percepción? Teniendo en cuenta la premisa de que el régimen visual no se hace ni se inscribe en un relativismo absoluto. En este sentido Crary considera y trata de entender que la subjetividad es producción social en toda sus extensión y expansión, pues la historia de la visualidad no es continua e integradora, ya que según Deleuze “las máquinas son sociales antes de ser técnicas”, es un juego de agenciamientos –del poder con el saber-, prácticas –comportamientos y conductas administradas desde modelos tipo por el conocimiento y el gobierno-, y objetos sociales.

Se menciona un texto interesante que puede estar en conexión con el trabajo que quiere adelantar el grupo en términos de un andamiaje conceptual que permita fortalecer y visionar los objetos de investigación que se relacionen con la visualidad y con las biopolíticas, estéticas y retoricas de la vida animal. El nombre del texto es Desordenes de la Visualidad Contemporánea.

Al final de la sección se abrieron de la discusión mantenida varios interrogantes que nos sirven como premisas para el grupo y para continuar con la lectura de otro texto de Jonathan Crary llamado Suspensiones de la Percepción.

¿La visualidad se convirtió en un hecho contingente, un entrecruzamiento entre lo visual y lo textual, donde lo visible cobra una posibilidad de entendimiento propia y distinta, no reducida a la enunciación?

El saber de lo visual no tiene los mismos recorridos de lo textual ¿Cómo aprender y caminar por esos recorridos? ¿Cómo hacer hablar la imagen sin perder su sentido de la visualidad por el de la enunciación?

Un ejemplo en el que se pierde la imagen por el texto lo da el ejemplo de las películas y los guiones del cine colombiano, pues no se piensa en imágenes sino que lo que hacen es pintando con palabras y acciones, sin construir visiones densas de la representación o la realidad.

Hay un reto en la producción del saber visual sin reducirlo al enunciado. Es importante decir que para el grupo, pensadores e investigadores como Panofsky y su escuela de análisis icónico, iconográfico e iconológico no son desechables pero se trata de partir un análisis indisciplinar e integrador que no se quede sólo en los estudios semióticos.

Hay que tener presente y muy claro que el observador no esta presente porque existan imágenes, es vital que en cada investigación se indague por el ¿Cómo desentrañar el sentido visual sin aplastarlo, sin reducirlo, sin enunciarlo?

La imagen es sentido condensado, y si algo nos deja ver el texto las técnicas del observador es que no hay un solo cómo, ni una sola regla, por ejemplo Crary parte desde la enunciación hacía las diferentes interpretaciones de la visualidad.

El Miedo es el Mensaje……


Ya continuando con el tema de discusión y estudio en la segunda reunión, se parte de la premisa de lo estudios visuales semióticos que consideran que el sentido de la imagen se lee en la lectura y atención de la imagen -representación- misma. Para nosotros como para Crary el sentido de la imagen no reposa en la imagen misma, son más clave en este caso los actos de ver y el cómo miramos, desde donde y que visión nos hacemos de la representación indagada.

En el libro los micro-poderes aparecen como latente y parte del universo visual, el cual esta cruzado por la publicidad como dispositivo subjetivante, es decir; la publicidad como forma microfísica de gobierno al buscar prototipos de conducta y comportamiento en la gestión social y positiva de los individuos.

En síntesis Las suspensiones de la percepción plantea que en la actualidad la atención se da en un medio o soporte de desatención, o que en medio de la desatención hay mecanismo de poner atento al sujeto a partir de la tensión entre tensión y desatención. La desatención con una tensión del cuerpo en la captura de la subjetividad.

No hay medios visuales puros, la visualidad y más que todo la percepción se refieren a la relación que se entabla con los dispositivos a través y en el cuerpo, como se menciona en otros artículos una visión llena de imágenes y representación que están en relación con los sentidos, las sensaciones y los medios mixtos.

El contexto en el que se da este proceso de la visualidad mestiza interactúan las sociedades disciplinarias y las de control, pero se sabe que las sociedades disciplinares están en crisis mientras que las de control están en acto y reinventándose.

Para el grupo de investigación la pregunta orientadora que deja el contenido del libro es ¿Qué pasa y cómo veo, cómo me veo, cómo me ven? Pues lo que se trata en muchos de nuestros objetos de estudio es de poder entender el funcionamiento de lo invisibilizado o escondido, pues en las investigaciones nos toca preguntarnos por cómo develar esta relación de visualidad y poder de administración de los sujetos, ya que el macro-poder funciona más desde abajo, mostrándose la imbrincación entre el gobierno y el manejo de la población a través de saberes y técnicas relacionadas con lo visual.

Los lugares que aparentan y brindan más libertad son los más controlados por las técnicas de gobierno.

Ya pensando un poco el libro en términos de objetos de investigación posibles, pues la idea es que las reuniones teóricas del grupo se realicen desde la metodología del laboratorio fusionando lo teórico y lo práctico, en ese sentido se hace interesante un estudio del Espectador y su construcción en el entorno local: las estéticas del espectador.

El espectáculo masivo en el medio urbano de Medellín, aquí dijimos que es posible tomarlo desde un arte de representación, y dijimos que sobre cine y teatro hay información visual abundante en las publicidades e invitaciones de los periódicos locales.

Otro posible objeto de estudio y que se relaciona mucho con las barras bravas de los equipos de futbol es la relación entre espectáculo y violencia, por ejemplo al espectáculo del estadio antes asistía la familia y era un espacio de esparcimiento y encuentro familiar, hoy desde que en Europa y el sur del continente americano se crearon las barras, el futbol se volvió un evento masivo donde la descarga no tiene que ver con ver 22 personas ejerciendo actitudes agresivas que coadyuvan a liberar a la población y su violencia –masa y poder- sino que tiene que ver con la violencia, el fanatismo y unas estéticas propias que van reconfigurando la vida de los jóvenes y sus territorios de hábitat.

Otro posible objeto es la educación y sus códigos perceptivos. Estamos educando en el colegio y la universidad en espacios arquitectónicamente del siglo XIX, con profesores y modelos pedagógicos del siglo XX a jóvenes del siglo XXI.

Logos doble, concepto de Deleuze en capitalismo y esquizofrenia el cual se refiere a que el lenguaje sirve para liberar o para alienar-dominar. En el contexto actual el Miedo es el Mensaje, en sí es la voz de los massmedia en las percepciones y el lenguaje de los espectadores.

CÁTEDRA DE CINE “LUIS ALBERTO ÁLVAREZ” LUCHINO VISCONTI

EL AMOR, EL PODER Y LA LOCURA

Muerte en Venecia – 1971

Director: Luchino Visconti.  Guión:  Luchino Visconti & Nicola Badalucco (Novela: Thomas Mann). Música: Gustav Mahler.  Fotografía:            Pasqualino De Santis. Reparto: Dirk Bogarde, Silvana Mangano, Björn Andrésen, Marisa Berenson, Mark Burns, Romolo Valli.

Muerte en Venecia reescrita casi completamente por Visconti constituye el apogeo de su creación. La película es construida a partir de dos seres, de dos mundos, a partir de la mirada que ellos realizan el uno del otro; la comunicación que se establece entre ellos está más allá de las palabras. Así, Visconti inventa una escritura cinematográfica indisociable de lo que quiere expresar.  

Luchino Visconti (izquierda) durante la grabación de Muerte en Venecia 
Luchino Visconti aumenta la fuerza de la novela de Tomas Mann eliminando las escenas anteriores a Venecia y centrando la mirada en el encuentro y la tensión entre esos mundos.  La reciprocidad de la relación, ausente en la novela de Tomas Mann articula la película en una progresión dramática imaginada por Visconti. En este film, se pueden distinguir cinco actos: Primero, el descubrimiento mutuo: En el caso de Tomas Mann es fortuito y en Visconti es voluntario, el cual provocará en Aschenbach las primeras interregociones tomadas del Doctor Faustus. Segundo, el rechazo del que es objeto  Aschenbach: Agobiado por la seducción que desplega Tadzio, Aschenbach decide irse de Venecia. Tercero,  el conflicito interior: A la danza sensual de Tadzio en la playa responde  Aschenbach con el reclamo y la confención “no debes sonreir así, no le debes sonreir así a nadie, yo te amo”. Cuarto, la complicidad: de ahora en adelante Tadzio y  Aschenbach estan unidos y su complejidad aparece a trvés de varias secuencias como por ejemplo aquella donde estan los músicos. Quinto, la aceptación y la muerte: Tadzio se retira del grupo familiar y camina hacia  Aschenbach mientras  Aschenbach tambien se dirige hacia él. Pero la institutriz vigila y restablece el orden. Sin embargo poco impota.  Aschenbach puede morir contemplando a Tadzio que se aleja levantando el brazo.

Ludwig, Luis II de Baviera – 1973

Director: Luchino Visconti.  Guión: Luchino Visconti, Enrico Medioli, Suso Cecchi d'Amico. Música: Robert Schumann, Richard Wagner, Jacques Offenbach. Fotografía: Armando Nannuzzi. Reparto: Helmut Berger, Romy Schneider, Trevor Howard, Silvana Mangano, Gert Fröbe, Helmut Griem, Isabella Telezynska, Umberto Orsini, John Moulder Brown, Sonia Petrovna.

Como Senso y El Gatopardo, Ludwing mezcla la historia individual y la historia colectiva a través del personaje Luis II de Baviera, de quien seguimos los pasos de su coronamiento en 1864 hasta su muerte en 1886. Visconti nos invita a seguir la ruta de Ludwing hasta su destino. La construcción narrativa de este film es novedosa en Visconti, puesto que ella es hecha en Flash Back es decir el desenlace puesto en escena desde el comienzo esta construcción confiere a este drama su dimensión trágica. Sabemos que los esfuerzos de Ludwing serán vanos. La duración de más de cuatro horas de la película es requerida ya que asistimos a la decrepitud del rey y paralelamente a la agonía de la Babiera del antiguo régimen confrontado por la ascensión de la burguesía. 

Pero también el movimiento inverso, es decir, ascendencia social igual a decadencia personal en el mundo real está acompañada en un segundo movimiento que ya describimos en la persona del rey. Poco a poco Ludwing renuncia a las apariencias a su rol de monarca y marcha libre a su verdad. “Yo quiero ser libre y buscar la felicidad en lo imposible”. Ludwing es como un reflejo de d´Aschenbach y anuncia el profesor de Confidencias: todos alcanzaran su ideal, pero en la muerte. Puesto que la pureza no es de este mundo, así como le explica el rey a su amigo: “Si quieres ser diferentes no te aceptaran jamás… hay que tener valor para aceptar la mediocridad”.

Relaciones Hombre - Animal

La alimentación como un proceso re-creador de las prácticas culturales: Publicidad, Consumo y Distinción en el Comensal Moderno.

Constantemente en la actualidad nos enfrentamos a nuevas preguntas, a otras inquietudes, premisas que en general tendrán que ver con el cuerpo, lo que pasa por él, lo que está en la superficie y por tanto sobre los valores y el reconocimiento que le da este cuerpo físico y social en la representación humana a acontecimientos repetitivos como el consumo de los alimentos.

http://www.vevica.com/es/indexes/index1.html
Tradicionalmente el estudio de las prácticas alimentarias ha sido abordado desde variadas dimensiones que buscan hacer un elogio del alimento en la cultura. La comida ha sido privilegiada como eje fundamental de prácticas culturales desde los orígenes de la humanidad y para algunos, está más cerca de lo natural que de lo cultural, pues ella condensa la historia de la caza, la recolección, la horticultura y la agricultura en función de lo alimentario, y como tal, habla de la evolución de la tecnología y de su carácter fundamental en la vida del hombre. Por lo tanto, más que ser una necesidad natural o “instintiva” es una práctica cultural, en donde se integra lo histórico, lo religioso, lo político, los ideales (cuerpo “bello”), el mercado, la economía y demás manifestaciones del ser humano que median de alguna manera la alimentación, además de darle funciones de comunicación a quién lo consume.

Ahora bien en eL (H)OMNÍVORO de Claude Fischler se nos describe la modernidad alimentaria como un momento peculiar y actual en la historia, que se caracteriza por una abundancia inédita en la disponibilidad de alimentos que modifica nuestros hábitos en forma insospechada.

Las características de la modernidad alimentaria están dadas por la aceleración del tiempo social, la planetarización alimentaria, ocasionando la desestructuración del gusto y por lo tanto de la identidad. Estas transformaciones se combinan con permanencias culturales y sociales, que intensifican la dispersión (disolución) del sujeto. En este contexto se produce el comensal moderno, el cual constituye por sí mismo un acontecimiento alimentario, en tanto que con sus prácticas alimentarias individuales, modifica las prácticas comunes.

Acción Exito, San Antonio. Medellín. 2010
Al preguntarnos por la gastronomía y la cocina en un mundo global entregado a las corporaciones multinacionales, esa necesidad que también es elección cultural, y más que nutrición es invención y tradición, fundamentos y situaciones económicas, nos damos cuenta que se conocen pocas investigaciones que aborden la relación Publicidad – Consumo – Alimentación –Distinción – Comensal en la modernidad alimentaría, ésta ultima consiste en el posicionamiento de la función simbólica del alimento, a través de la publicidad.

La publicidad es un fenómeno característico del capitalismo avanzado. Tiene un papel relevante con relación a los procesos de concentración del capitalismo industrial en la segunda parte del siglo XIX por ser un dispositivo de la identidad social del hombre. Para Eliseo Colón el discurso publicitario es un medio de legitimación del capitalismo mundial, consistente en una propuesta de producción y recepción textual, que genera un tipo de subjetividad, útil a esta forma de economía.

Por eso uno de los campos más afectados o enriquecidos por el mercado desde el dispositivo publicitario es la alimentación y la cocina debido a una globalización que es sinónimo de abundancia y modernidad alimentaría en consonancia con la publicidad como herramienta formadora de una nueva subjetividad humana: la subjetividad del hombre moderno, fragmentada y descentrada, que busca diferenciarse a partir de las experiencias semióticas en lo que compra, lo que come y el cómo se viste.

De la misma forma y como lo escrito no es un referente para saberes mas visuales que interrogan al comensal, lo que queremos hacer evidente es cómo los sujetos construyen desde su vida cotidiana, prácticas alimentarías que pasan por elementos culturales adquiridos que marcan la clase y el grupo al que pertenece. En el caso de los súper mercados, éstos estructuran escenarios retóricos en donde se hacen visibles hábitos particulares, rituales y cambios en la forma de ser ciudadano, que crean un orden en las maneras de ser y diferenciarse del otro.

Las estructuras cognitivas de conocimiento del mundo son estructuras sociales adquiridas. La red de oposiciones con que se califican y clasifican a las personas y a los objetos, tienen como principio la oposición entre la élite dominante y la masa de dominados, fundada en la división del trabajo. Lo que significa que el orden social se inscribe en la mente de los individuos, por la exclusión, la inclusión, la división, las jerarquías inscritas en los objetos y en las prácticas, en el lenguaje, los juicios que impone el sistema escolar, la familia , y a la cual se le sumaría la publicidad como narrativa pública económica oficial que preserva el status quo o crea desde la manipulación de los deseos y las necesidades otra subjetividad diferenciada a favor del gusto dominante homogéneo.

http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=137962
Encontramos entonces que la comida es simbólica y habla de quien la consume, de su grupo y sus gustos. En consecuencia, es comúnmente utilizada para caracterizar la identidad (un plato típico) o sentido común de una población, hablar de la economía de una región, de los gustos locales, pero además, para hablar de las retóricas de una colectividad, pues al hacer su parte como signo y símbolo cultural permite su articulación discursiva entre alimentos y por lo tanto la construcción de retóricas que hablan de la cultura local. Los alimentos y las prácticas alimentarias hablan de lo que somos. Siguiendo a Néstor García

…el sentido de pertenencia, la búsqueda de información, y la representación de intereses, están más ligados al consumo privado de bienes y a los medios masivos de comunicación, que a “las reglas abstractas de la democracia o la participación colectiva en espacios públicos”, el ejercicio de la ciudadanía está hoy más vinculada al consumo que a otra cosa. Pues “al consumir, hacemos algo que sustenta, nutre y constituye un nuevo modo de ser ciudadanos”, dado que el espacio público ahora abarca más que las interacciones políticas clásicas, incluyendo múltiples aspectos de la vida social ”

Interior Almacenes EXITO.
Entonces se hace visible la urgente necesidad de estudios que escudriñen, se pregunten y se posen desde la lectura de las formas o tecnologías de mirar que se proponen desde las instituciones de poder -en este caso la publicidad de los alimentos en los supermercados- las cuales van moldeando los cuerpos y las formas de representar en las subjetividades colectivas, en términos del papel que juegan los discursos visuales y las imágenes que se privilegian en horizontes intelectuales y de la práxis cotidiana como el de la política pública y de los medios de comunicación pues “en el consumo se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad”.

Interior Supermercado Carrefour
En la misma línea, para Bordieu el consumo demanda siempre un trabajo de apropiación (localización y desciframiento), con el cual se contribuye a la producción del objeto de consumo. La disposición del consumidor también interviene otorgándole propiedades y usos a los objetos que consume. Lo anterior se posiciona desde el ideal de la feminización de la sociedad o desde una narrativa que pasa de la autoridad hacía la publicidad.

Similarmente las tácticas y estrategias en que se enuncia para regular u ofertar el consumo, se traducen en formas de ordenar e imponer el espacio social, entendiendo por éste desde el cuerpo y las representaciones que nos hacemos para diferenciarnos a través de cómo no los venden en platos y valores, hasta las formas de reglamentar y propender por ideales asépticos, limpios y de la delgadez, los cuales no son más que formas de incidir en las subjetividades desde la búsqueda de la conquista de una idea moral y de un modelo de comensal moderno o ciudadano civilizado a través del ideal light, la regulación y el comportamiento en el espacio.
Bandeja Paisa
Hoy la alimentación es un campo por excelencia de la distinción, es un dispositivo de diferenciación dado un mundo de legitimación de los objetos, donde el comensal moderno se siente pleno y realizado a costa de la inscripción de la ley a través de la publicidad –como vehículo- en su cuerpo. Así, La relación de distinción (de lo común), no es ajena a la disposición estética. Esta se define por ser una disposición diferente a la de la vida ordinaria, de lo humano, lo inmediato, lo cotidiano; esto lo logra llamando la atención de la sensualidad y la animalidad a los sentidos y a la sensibilidad.

Ajiaco Colombiano

Para ver otras formas de entender los almacenes de cadena ver: El Mercado de la Guerra y el poder que toma la agricultura orgánica  ante las cadenas transnacionales ver: Vivir sin Supermercados

Este ensayo es el resultado de la lectura de un Anteproyecto de grado para la Maestría en Estética de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Para ver la Relatoría ¡Click aqui!